Que ver en Zagreb

En el este de Europa  hay una enorme cantidad de lugares increíbles para visitar, lugares donde dormir te cuesta lo que una cajetilla de tabaco y la cerveza es más barata que el agua. Ojalá pudiese decir que los he visitado todos, pero que más quisiera. Sin embargo, si que he tenido oportunidad de visitar Zagreb, la capital de Croacia, una ciudad tranquila en la que para mi gusto, no me importaría vivir. Si bien es cierto que Croacia no tiene una economía especialmente solvente y cuenta con una de las mayores tasas de desempleo juvenil de Europa, es un lugar perfecto para los amantes del turismo Low cost. Allí un Mcsunday te cuesta unas 7 Kunas croatas (aproximadamente 1€ al cambio) y 0,5L de cerveza en un bar 3,7 Kunas croatas (unos 0,5 cents).

A pesar de ser una capital de país europeo, Zagreb no lo parece, es una ciudad tranquila, donde apenas se ven coches. En ella, el centro parece estar especialmente enfocado a los peatones y al uso de bicicletas, es por esto que me parece un sitio perfecto para quien quiera escapar del bullicio de las grandes urbes.

Además esta ciudad tiene una gran oferta cultural y de ocio de la que te voy a hablar a continuación.

Que hacer por Zagreb

Pasear  por la Herradura Verde

Yo no voleé en avión a la ciudad, como de costumbre, sino que llegué en tren. En este punto comenzó mi aventura por Zagreb y nada más salir de la estación te das de bruces con una enorme plaza, conocida como la Herradura Verde, una serie de parques y plazas ubicadas en la zona centro de Zagreb, en lo que ellos llaman la ciudad baja. Si una vez fuera de la estación de trenes giras a mano derecha, dirección a la ciudad alta, podrás visitar  3 hermosos parques consecutivos: el ice park de zagreb, el parque Josipa Jurja Strossmayera  y el parque Zrinjevac.  En estos parques  hay varios templetes donde no es difícil encontrarse alguna banda local tocando para amenizar las tardes. Además en ellos podrás visitar algunos edificios insignes de la ciudad como la Fontana kralja Tomislava, el pabellón del Arte o la academia Croata de Ciencias y Artes. Por otro lado, si giras a mano izquierda, también dirección a la ciudad alta, tienes el famoso jardín botánico de la ciudad de Zagreb y al final del parque te encontrarás con el teatro nacional Croata, del que hablaremos más adelante.

visistar la Herradura verde de Zagreb

El teatro nacional Croacia

Como te he mencionado antes, el teatro nacional Croata pone punto y final a uno de los extremos de la conocida herradura verde y es además uno de los edificios más importantes de la ciudad. Construido en  1840 cuenta con un marcado estilo neo-barroco y en el han actuado y hecho carrera importantes bailarines y directores del país. No llegué a entrar para poder verlo por dentro, pero sin duda es uno de los edificios más vistosos y llamativos que se pueden visitar en la ciudad.

ver el teatro nacional de Croacia

Subir a la Torre Lotrscak

Una vez en la ciudad alta (Gradec o Gornji grad) es donde se puede ver la mayor parte de los monumentos que ofrece Zagreb. Esta es la parte más histórica de la ciudad y entre los monumentos que se pueden visitar está la torre Lotrscak una antigua torre fortificada que data del siglo XIII y que en sus tiempos cumplía la función de proteger la parte sur de Gradec. Su nombre deriva de una expresión latina que en castellano significa «Campana de Ladrones», hace referencia a la campana situada en lo alto de la torre que avisaba del cierre de las puertas de la ciudad. Esta campana fue instala en 1646 y aún hoy resuena en ocasiones especiales.

visistar la torre Lotrscak

Ir a la Catedral de Zagreb

Situada también en la ciudad alta de Zagreb, la Catedral es uno de los monumentos más impresionantes que ofrece la ciudad. Esta catedral está construida en honor a la Asunción de María, a San Esteban y a San Ladislao de Hungría y ha sufrido múltiples reconstrucciones y restauraciones a lo largo de su historia, datando las última reconstrucción de finales del siglo XIX principios del siglo XX (el andamio se retiro en 1904). Casualidades de la vida cuando fui a visitarla coincidió que era fiesta nacional y pude disfrutar de una increíble «procesión» donde hubo despliegue de la caballería y la guardia nacional croata, una auténtica suerte la verdad.

visitar la catedral de Zagreb

Conocer la Iglesia de San Marcos

Localizada en la plaza de San Marcos esta iglesia es un icono de la ciudad de Zagreb. Esta iglesia data de el siglo XIII y en ella se juntan elementos de estilo románico como la forma de la ventana con  elementos del estilo gótico tardío. Además, lo más característico de esta iglesia es el techo de la pared noroeste donde los azulejos representan el escudo de Zagreb (Un castillo blanco sobre fondo rojo) y el escudo del Reino de Croacia (Habsburgo). Sin duda es un monumento de la ciudad alta que no te puedes perder si visitas la ciudad.

visitar iglesia de San Marcos

Visitar la Puerta de Piedra

Se le llama así a uno de los rincones más queridos y adorados por los habitantes de la ciudad. Igual que los monumentos anteriores este también se ubica en Gornji grad, es una de las construcciones más antiguas que podrás visitar en Zagreb y el único recuerdo que queda de la muralla defensiva de Gornji grad.

Los ciudadanos otorgan a este lugar cierto carácter mágico o milagroso, ya que en 1731 la ciudad de Zagreb sufrió un devastador incendio que destruyó casi por completo Gradec y Kaptol, pero tras esta puerta se custodiaba un cuadro de la Virgen María que inexplicablemente sobrevivió de forma intacta a las llamas, desde entonces está Virgen es considerada milagrosa por los habitantes. La pintura de la virgen aún puede verse hoy día tras una reja de hierro forjado. Te recomiendo que vayas a verla al anochecer, cuando la luz de las velas le da un toque más romántico y mágico al lugar.

Visistar la puerta de piedra de Zagreb

La plaza Ban Jelačić

Es la plaza central de la ciudad de Zagreb y se sitúa al sur del Mercado Dolac. Esta plaza data del siglo XVII y en ella se pueden ver edificios de estilos variados, desde el clasicismo al modernismo, pasando por la secesión. El edificio más antiguo de la plaza fue construido en 1827 y en el epicentro se puede ver una estatua de Josip Jelačić a caballo (Ban de croacia entre 1848 y 1859).

visistar plaza Ban Jelačić

Dar un paseo por la Calle Tkalcica

Se trata de una calle principal de Gornji Grad y se origina en las inmediaciones con la Plaza Ban Jelačić. En los orígenes de la ciudad esta calle era el centro de la industria de la ciudad y antiguamente estaba cruzada por el arroyo Medveščak del que se generaron numerosos molinos de agua. Actualmente se trata de una calle residencial con infinidad de pequeños comercios y bares donde tomar una cerveza o comprar algún souvenier.

Visitar la calle Tkalcica

Conocer el Parque Maksimir

Este parque es el más grande de la ciudad y el favorito entre los zagrebies. Su historia abarca más de 225 años desde que se inauguró en 1794, pero su construcción comenzó en 1787. Fue uno de los primeros parques públicos del Sureste de Europa y fue ordenado por Maksimilijan Vrhovac (Obispo de Zagreb). Este parque es un lugar ideal para dar un tranquilo paseo o hacer una merienda al aire libre. Además dentro del parque se encuentra el Zoo de Zagreb por lo que es un lugar ideal para hacer planes que incluyan a los más pequeños.

visistar el parque maksimir de Zagreb

Conocer el lago Jarun

El lago Jarun es otra de las zonas verdes y de recreo que se pueden encontrar en Zagreb, aunque esta está más enfocada a los deportes que a los planes en familia. En este lago podemos ver desde gente patinando por el paseo a nadadores en el lago. Además, en este lago se encuentra el club de piragüismo de Zagreb en el que es posible alquilar embarcaciones para los que quieran un plan distinto, más allá del turismo cultural. Por la noche el ambiente se transforma completamente y es posible tomar algo en los bares de la zona mientras disfrutas de las vistas nocturnas del lago.

visitar lago Jarun

Ver la arquitectura del Cementerio Mirogoj

Aún que puede parecer un lugar un tanto esperpéntico para hacer turismo, el cementerio de Mirogoj es uno de los cementerios más bonitos de Europa. Situado a las afueras e la capital Croata, fue creado en 1876 pero no fue hasta 1879 que se inició la construcción de las arcadas, las cúpulas y las iglesias que se pueden visitar a la entrada. la obra se termino en 1929. Lo que llama la atención de este cementerio es que no es afín a una religión en particular, en el se pueden encontrar tumbas de católicos, ortodoxos, musulmanes, protestantes, judíos e incluso tumbas irreligiosas.

visistar cementerio Mirogoj

 

Donde dormir en Zagreb.

Zagreb ofrece una gran oferta turística de hoteles y hosteles, yo en particular tuve la suerte de poder dormir en un hostel muy céntrico por 5€ la noche, el hostel en cuestión se llama Hostel Centar. No se si tuve la suerte de coger una habitación por cancelación o algo por el estilo, el asunto es que me pareció un lugar muy acogedor para pasar unos días. Cuenta con baño privado, cocina, wifi y todas las comodidades que se necesitan, al menos desde mi punto de vista. Tal vez tu no seas muy afín a las hostels y las habitaciones compartidas, si ese es tu caso te recomiendo el Hotel Dubrovnik (de lo más lujoso que hay en Zagreb) o el Hotel Guesthouse Lessi (un hotel un poco más económico, pero también muy buena opción), ambos situados en pleno centro en la ciudad baja.

Que comer en Zagreb

Croacia como la mayor parte de Europa del Este se caracteriza por tener muchos platos basados en pasteles de carne, carnes estofadas y los sabores agrios, así que si planeas visitar esta ciudad te recomiendo que pruebes los platos de la siguiente lista:

  • Sarma: Bolas de carne y arroz envueltas en hojas de repollo que se cuecen durante horas a fuego lento. Se acostumbra a servir con el caldo de cocción.
  • Strukli: Se trata de una masa de hojaldre enrollada en cuyo interior tiene queso fresco junto a una salsa a base de huevo, vrhnje (crema de leche agria típica de la zona) y queso.
  • Cevapi: Esta plato proviene también de la cocina bosnia y se trata de carne picada bien sazonada, tiene forma cilíndrica y normalmente se sirve con un tipo de pan esponjoso y gran cantidad de cebolla. Además se suele combinar con ajvar, una salsa a base de pimientos rojos y berenjenas.
  • Gulash o Goulash: Tal vez te suene este plato, ya que es bastante famoso y también es típico de otras regiones como Hungría o Eslovaquia. Este plato se basa en un guiso de carne de caza y corral que se acostumbra a servir con gñoquis.
  • Burek: Este plato es un ejemplo de la influencia musulmana en la región y consiste en un hojaldre salado que típicamente lleva carne en su interior, aunque en Zagreb acostumbran a prepararlo con queso fresco.

La mayoría de estos platos se pueden disfrutar en cualquier restaurante del centro de Zagreb, pero yo os recomiendo el Stari Fijaker un restaurante de comida típica de Croacia donde se sirven distintas carnes de caza y estofados.

Con esto termino la guía fruto de mi viaje por Zagreb, espero que os sirva y disfrutéis tanto de la ciudad como lo hice yo. Aunque la gente diga que es la hermana fea de Dubrovnik, a mi me pareció una ciudad con mucho encanto y muy tranquila.

¡Os veo en la próxima, trotamundos!

 

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario