Qué ver en Zafra

Zafra es una pequeña ciudad extremeña de 17000 habitantes, situada en la provincia de Badajoz. La verás plagada de monumentos que forman parte del conjunto histórico nacional.

Si vas a visitarla, mejor evitar los meses de verano por su excesivo calor.

Zafra se encuentra al sur de Extremadura. Está al borde del Camino de la Plata, entre Sevilla y Mérida. Punto emblemático de Europa y el Camino de Santiago.

Su nombre original fue Segueda, puesto por sus fundadores, los Celtas. Más tarde fue rebautizada como Restituta Julia por los Romanos. En el siglo XI cayó en manos árabes que la llamaron Çafra de cuyo nombre deriva el actual Zafra.

Es un enclave perfecto para descansar y disfrutar de la gastronomía. Además, está muy bien situada para visitar la provincia de Badajoz, bajar a Sevilla o cruzar a Portugal.

Cosas que ver en Zafra

Zafra está llena de monumentos dignos de visitar, pero es una ciudad pequeña y fácil de ver. Vamos a hacer un repaso de los sitios más importantes que no puedes perderte.

 

El parador de Zafra. Alcázar de los Duques de Feria

Parador de Zafra

Estamos ante el que para mí es uno de los mejores paradores de España. No encontramos ante el Palacio de los duques de feria.

Fue ordenado construir por los segundos señores de Feria en el siglo XV. Aunque tuvo varias ampliaciones durante los dos siglos siguientes, provocando una mezcla de estilos que hacen de este palacio un conjunto único.

Hablando de estilos, puedes encontrar partes góticas, mudéjar y renancentistas.

Si no has tenido la suerte poder alojarte aquí, cosa que si te puedes permitir te recomiendo hacer, no dudes en pasar al patio interior. El patio es de libre acceso y podrás disfrutar de este claustro de dos plantas hecho en mármol blanco.

Como puedes ver estamos ante una fortaleza por fuera y un palacio por dentro. Por fuera destacan sus ocho torres, en especial la torre del homenaje.

 

Plaza Grande de Zafra

plaza grande de Zafra

Otro de los puntos obligados para visitar en Zafra es la plaza Grande. La plaza era parte de la parroquia de la Candelaria. No te sorprendas si no ubicas la Iglesia en la misma plaza, ya que fue trasladada.

Debido al crecimiento comercial de la zona, Alrededor del cementerio de la Iglesia en el siglo XV se construyeron los soportales que facilitarían el establecimiento de los comerciantes.

 

La Plaza Chica

plaza Chica de Zafra

Al lado de la plaza grande de Zafra, tenemos la plaza chica. Están conectadas por el arquillo del pan.

La plaza Chica también tiene soportales, por el mismo motivo que los tiene la plaza vecina. Los comerciantes se refugiaban bajo ellos. Prueba de este pasado, es la vara de medir que aún se puede ver en una de las columnas de la plaza. Esta muesca en la columna con varias marcas se utilizaba para demostrar la medida de los productos que se vendían, y que los comerciantes no hacían ninguna trampa.

Esta plaza surgió antes que la grande y continúa teniendo el mercado semanal.

Estas plazas son puntos imprescindibles en la visita a Zafra y lugar recomendable para pasear, tomar unas tapas o comer en cualquiera de sus establecimientos.

 

Iglesia de La Candelaria

Igrlesia de la Candelaria en Zafra

Ya que hemos hablado de ella, sigamos por aquí.

Para sustituir la antigua Iglesia que había en la plaza grande se construyó esta en el siglo XVI. A principios del XVII fue erigida Colegiata gracias a las grandes creencias religiosas de los duques de feria.

Es la Iglesia más bonita de Zafra, bella y elegante. Es de estilo gótico tardío y tiene un pórtico de estilo herreriano. Además, tiene un aspecto defensivo.

En su interior puedes encontrar obras de Zurbaran y Churriguera que no debes perderte. También destaca su magnífico órgano y la cantidad de tesoros conservados en la antigua sacristía.

 

Convento de Santa Clara

Museo de Santa Clara

Estamos en el monasterio de Santa María del Valle. El cual es usado como convento por las monjas clarisas. Además, una parte del monasterio se ha adecuado como museo.

El convento de Santa Clara está aún en activo y residen en él las pocas monjas clarisas que quedan.

Parte del convento se ha habilitado como museo que se puede visitar de forma gratuita para hacernos una idea del estilo de vida que en él se llevaba. Además, hay guías voluntarios que te acompañan durante la visita los días de apertura al medio día.

El Monasterio fue ordenado construir por los primeros Condes de Feria, los cuales hoy siguen enterrados aquí. También está el sepulcro de Garcilaso de La Vega.

No te pierdas el retablo de la Iglesia de estilo barroco.

 

El ayuntamiento de Zafra

Aquí vamos a hablar de dos ayuntamientos, o mejor dicho de dos sitios donde ha estado ubicado la casa consistorial de Zafra.

Antiguamente se encontraba en la plaza Chica, justo en el único lado de la plaza que no está aportalado. Ahora reconvertido en escuela municipal de música.

El actual edificio del ayuntamiento se encentra en la plaza del Pilar Redondo. Originalmente, a principio del siglo XVI, fue el palacio de García de Toledo y Figueroa. Pero un siglo después las monjas Franciscanas terciarias de la Cruz de Cristo convirtieron este palacio en su morada, pasando a ser un convento.

El edificio conserva los muros y las portadas, pero lo que lo hacen realmente especial es el amplio claustro de dos plantas con columnas de mármol. Es posible entrar a visitarlo.

 

Bodegas Medina Zafra. El convento.

Bodegas Medina

Las bodegas de Medina se encuentran en el mismo centro de la ciudad. El convento en el que se encuentran es del siglo XVI y conserva toda la estructura del edificio, con sus altas bóvedas y un curioso sistema para regar los antiguos huertos de las monjas a base de unos manantiales.

Puedes hacer una visita guiada donde te cuentan todo el proceso del vino, como se hacía antiguamente. Es increíble encontrar una pequeña plaza de toros dentro del edificio. Se encuentra justo sobre las salas donde se conserva el vino en las barricas.

Es una visita que merece la pena. Por un económico precio puedes hacer la visita al sitio, incluido el museo enográfico, y degustar unos ricos vinos de la ribera del Guadiana de la propia bodega.

Castillo de Castellar

Las ruinas del castillo de Castellar se encuentran a las afueras de Zafra. Si quieres salir a hacer una pequeña excursión este es un buen paseo si no te importa subir cuestas. Podrás pasar una buena mañana de paseo y conseguir unas bonitas vistas de Zafra.

Para empezar, dirígete hacia el arco de Jerez (uno de los arco que rodean la ciudad) y crúzalo en dirección a Jerez de los Caballeros. Después de bajar y subir durante unos kilómetros por distintos tipos de caminos (tierra, hormigón) llegaras a las ruinas del castillo prerromano. Aunque su importancia la adquiere en época musulmana.

Dónde comer en Zafra

No hace falta que te diga ningún sitio en concreto donde comer en Zafra. Nunca he estado en ningún sitio que diga, no vuelvo. Los productos de la zona son de una calidad que para tener mala cocina hay que querer hacerlo mal apropósito.

Si no quieres comer en un restaurante, puedes pasar por las plaza grande y chica y tapear en cualquiera o varios de los bares que hay aquí.

Si prefieres comer en un restaurante puedes ir a Arco. Comida típica española bien hecha a buen precio. Es un referente en Zafra por lo que puedes encontrarlo muy lleno y ese puede ser su mayor problema. Está entre la plaza grande y el parador.

Si buscas un sitio que sea económico y se coma bien el restaurante Rogelio es una buena opción. Está un poquito más allá del parador pasada la plaza de España

Donde Dormir en Zafra

Hay un hotelito en el centro de Zafra que a mí personalmente me encanta. Tiene muy pocas habitaciones, pero tiene un encanto especial. Es el hostal Casa Ruy Lopez. Incluye un desayuno estupendo para coger fuerzas y las habitaciones tienen un cuidado especial

Otro sitio en el que nunca te equivocas es el parador. Me encantan los paradores y el parador de Zafra es muy especial. Está en el centro, lo que hace muy cómoda la visita de la ciudad.

Conclusiones de una visita a Zafra

Mi padre nació en Zafra y aunque no he ido todo lo que me gustaría es un sitio que me encanta.

Se come genial gracias a la huerta y ganadería de la zona. Además del buen gusto por la cocina y el vino.

A destacar el auge de los cavas extremeños que están surgiendo últimamente que son especialmente buenos.

Aquí os he descubierto los sitios más reseñables y destacados de Zafra, pero hay muchos más rincones que puedes ir descubriendo si vas a una visita más relajada en la que puedas entrar a cada uno de los detalles de la ciudad.

Es un sitio lleno de encanto y de historia que os recomiendo visitar ya sea si vas de paso a ciudades más grandes y famosas (Sevilla, Badajoz o Mérida) o más aún si vas directamente a Zafra a vivir la experiencia completa.

 

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario