¿Sabes cuál es la capital del País Vasco? No, no es ni la bella Donostia – San Sebastián, ni moderno Bilbao. Es Vitoria – Gasteiz, una ciudad de 250 mil habitantes y 2000 años de historia. Aquí te cuento que hay que ver en esta ciudad alavesa.
Y ¿cuál es la importancia de eso para los turistas, es decir, para ti?
Enorme, porque gracias a su estatus, Vitoria, como todas las capitales, dispone de grandes fondos para turismo, infraestructuras, cultura y deporte, aparte de poder organizar eventos de importancia e interés internacional.
¿Merece la pena visitar Vitoria?
Siendo la capital de Euskadi y de Álava, Vitoria no ha perdido su encanto de una ciudad de provincias, donde la vida sigue siendo relajada y todo pasa sin prisas ni agobios, mientras te tomas un vino en la terraza. Donde el tiempo no ha acelerado de manera delirante, como en las grandes urbes. Y donde las viejas catedrales e iglesias están rodeadas de torres de la Edad Media, decimonónicas casas con encanto, parques y modernos edificios del siglo XXI. Donde el aire es puro y apenas hay contaminación.
Ven y te enamorarás en seguida, te lo garantizamos.
Qué ver en Vitoria: monumentos y edificios famosos
La Catedral Vieja: Catedral de Santa María
Este edificio gótico inspiró el libro «Un mundo sin fin» del escritor Ken Follet. De hecho, él mismo presentó su libro en Vitoria, y cerca de la catedral puedes ver un monumento que la ciudad construyó en su honor.
Seguramente dices ahora, «buah, otra iglesia, ya he visto muchas, ¿qué tiene esta de especial?». Ni te imaginas lo equivocado que estás. Esta joya es un punto obligatorio para cada turista en Vitoria.
La visita en la Catedral Vieja no se parece en nada a cualquier otra catedral que hayas visitado antes. No esperes una típica y aburrida chapa sino una apasionante excursión por todos los rincones, por los sótanos, pasillos en obra, paso de ronda, la torre (con las vistas impresionantes a toda la ciudad)… Todo eso en un programa «abierto por obras», y llevando un casco, claro. Una hora y media de visita que culminará con una impactante instalación multimedia a través de los siglos de historia.
Casco Viejo y Muralla Medieval
No te pierdas la Torre de los Anda, Casa de Cordón, Plaza de Machete, palacio Escoriaza-Esquivel (un palacete renacentista construido entre los años 1530 y 1541 por Fernando López de Escoriaza, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra, y por su esposa Victoria de Anda y Esquivel).
Muchos de los edificios albergan museos (como Palacio de los Bendaña con su museo de cartas), bares, restaurantes u hoteles.
Casa de Cordón
Otro palacio en estilo gótico, perfectamente conservado, que puedes visitar libremente. Dice la leyenda que su primer dueño, un tal Pedro Sánchez, judío converso de Bilbao, hizo que la puerta de entrada sea muy baja, no por querer ahorrar, sino para que sus huéspedes, la realeza y los nobles que invitaba a su casa, tuvieran que inclinarse ante él al entrar. Según cuentan los libros, Felipe el Hermoso y su esposa Juana la Loca, igual que el papa Adriano VI de Utrech, vivieron en la Casa del Cordón durante unas temporadas.
Ruta de los murales o grafitis
No dudes en pasar por cualquier punto de Información Turística y pedir un plano de la misteriosa ruta de los grafitis. Estos murales que salpican Vitoria se han ido pintando en talleres colaborativos, por varios artistas, grafiteros y ciudadanos voluntarios, que pertenecen a la asociación Muralismo Público. En los últimos años su fama ha crecido tanto que hasta se organizan excursiones a Vitoria, que lo primero que quieren ver son esas pinturas encuadradas en el casco viejo de la ciudad. Estas obras de arte callejeras pueden sorprenderte asomando detrás de cualquier esquina o en cualquier callejuela más estrecha.
Catedral Nueva
La Catedral Vieja se llama así, porque Vitoria cuenta con dos catedrales, la vieja, la gótica, y la nueva, la Catedral de María Inmaculada, construida (aunque nunca terminada), en el siglo XX en el imponente estilo neogótico. La fachada principal es la parte no acabada, y faltan el pórtico y dos torres gemelas, pensadas a la imagen de las de Notre-Dame en París. La Catedral Nueva está situada al lado del Parque de la Florida, un lugar precioso, donde tomar un refresco un día de calor.
Plaza de la Virgen Blanca
La «plaza vieja» de la Virgen Blanca, la patrona de Vitoria. El centro neurálgico de la ciudad, dónde puedes sentir su pulso vibrante y dónde los vitorianos y los turistas se dan cita para pasar una mañana o comer en alguno de los muchos bares y restaurantes que hay en su alrededor.
En la mitad de la plaza está el monumento de Batalla de Vitoria (21 de junio de 1813), una batalla contra las tropas de Napoleón.
También es ahí dónde cada 4 de agosto desde la cercana torre de la Iglesia de San Miguel baja el Celedón, dando comienzo a las fiestas patronales.
Qué visitar en Vitoria – museos par ver con y sin niños
Complejo Museístico Bibat
Este complejo alberga en realidad dos museos distintos, ambos de entrada gratuita, el museo de cartas y el arqueológico. A continuación te los presento con más detalle.
Museo Fournier de Naipes de Alava
En la calle Cuchilleria, a un paso de la Catedral de Santa María y en pleno casco antiguo de la ciudad, encontrarás un museo de naipes, donde podrás admirar la colección de cartas de diferentes épocas y sitios de todo el mundo, barajas de tarot, de poker, las españolas o tradicionales, realizadas en un sinfín de materiales y técnicas.
A los niños les encantará una especie de photocall, donde asomas tu cara por un agujero y puedes sacarte una foto como si fueras personaje de naipe. La entrada es gratuita.
Museo Arqueológico
Situado al lado del museo de Naipes, también gratuito. Se pueden ver exposiciones sobre el pasado arqueológico de Álava y del País Vasco desde la prehistoria, pasando por la época romana y posterior, todo documentado con artefactos y hallazgos encontrados en los numerosos yacimientos arqueológicos de la provincia.
Museo de los faroles
En la calle Zapatería, en casco medieval, encontrarás este curioso museo de faroles que la cofradía de la Virgen Blanca (patrona de la ciudad) saca en las fiestas patronales, especialmente la noche del 4 de agosto, para hacer la procesión. Suena raro, pero es uno de los museos que más gusta a los pequeños y a los adultos.
Artium
Museo de arte moderno, el buque insignia de Vitoria-Gasteiz. Si el arte moderno es lo tuyo, es de visita obligatoria. Si prefieres otro tipo de pinturas y esculturas, tal vez te guste menos. Pero si vas con niños, pregunta en la Oficina de Turismo que actividades se organiza en Artium en este momento para los más pequeños, porque suelen ser muy divertidas y tus hijos saldrán encantados.
Museo de Armería
Otro de los museos en pleno centro de la ciudad, qué encanta a todos los visitantes. Pequeño, de apenas dos plantas, pero con fondos muy interesantes de armas antiguas y material bélico. Armas blancas, ballestas, armas de fuego… de todas las épocas anteriores al siglo XIX. ¡Hasta armaduras japonesas! Muy recomendable la visita.
Centro cultural Montehermoso
Más que un museo, es un centro de exposiciones y actos diversos. Situado en Calle Fray Zacarías Martínez, en un edificio del siglo XVI, de libre acceso. Durante el tiempo el complejo de los edificios de Montehermoso tenía varios usos, desde la sede episcopal hasta el depósito de aguas, hoy sirve como centro de cultura. Vale la pena visitarlo, aunque sólo fuera para poder admirar la arquitectura de esté antiguo palacio.
Otros destinos
Qué y dónde comer en Vitoria
Tomate tu tiempo para recorrer todo el casco viejo e ir descubriendo bares y terrazas donde tomar un chacolí (vino blanco, típico del País Vasco) y tomar unos pinchos. Y si buscas sitios para comer, te recomiendo los restaurantes locales, que sirven comida vasca y española o mediterránea, de calidad y a buen precio, sin pijadas modernas. La Bodeguilla Lanciego (calle Olaguibel), PerretxiCo (calle San Antonio) son dos de las numerosas opciones que aconsejo con la conciencia tranquila. Pero si prefieres ir de tapeo y comer varias raciones o aperitivos pequeños en diferentes sitios, puedes empezar por la taberna «Erdizka» o «Tximiso«, donde sirven los mejores pinchos de Vitoria.
Sitios para hacer fotos en Vitoria
Ahora ya sabes cuales son los rincones que vale la pena hacerles una visita, y también cuales son los más bellos. Las mejores fotos puedes hacer en el Casco Viejo, paseando por la zona de la muralla, en los palacios de la época de Renacimiento. Los sitios más populares últimamente entre los amantes de los selfies son las calles cercanos a los grafitis. También la Plaza de la Virgen Blanca, la calle Dato con la escultura el Caminante, – son los lugares que no te puedes perder.
Pagando una entrada de 2 euros puedes subir a la Torre de San Vicente de Vitoria (cuesta de San Vicente) desde la cual podrás disfrutar unas vistas a la ciudad y alrededores, que te quitarán el aliento. Sobre los tejados de Vitoria podrás alzar la vista a Gorbeia, Aizkorri y otros montes legendarios que rodean la capital de Álava. Una visita guiada de aproximadamente media hora, que merece la pena cuando estás en Vitoria.
No olvides que Vitoria está situada en la mitad de los montes y llanuras con viñedos (donde hacen los famosos vinos de la Rioja Alavesa), y puedes disfrutar de unas panoramas impresionantes desde cualquier punto alto de la ciudad.
Lugares para descansar en Vitoria
El Parque de la Florida, uno de los rincones favoritos de los lugareños y los turistas, tiene un pintoresco quiosco en el centro, donde en verano se organizan bailes, y en Navidades un belén con figuras de tamaño natural.
Vitoria-Gasteiz alardea de su título de «Ciudad verde» – «Green capital» y comprobarás que es verdad, que en cualquier barrio hay parques y senderos verdes, y que toda la ciudad está rodeada por una red de espacios verdes de unos 30 km, así llamado «Anillo verde«, que puedes recorrer en bici (también alquilando una bici eléctrica), andando, o simplemente escoger tu sitio favorito para hacer un picnic.
Qué idioma se habla en Vitoria
Verás que muchos letreros están en dos idiomas, en castellano y en euskera, que son dos lenguas oficiales del País Vasco. También en la calle puedes oír la lengua vasca, aunque al contrario de otras zonas de Euskadi, en Vitoria es menos popular. Así que no te preocupes, el castellano será más que suficiente y hables el idioma que hables, serás bienvenido.
Qué tiempo hace en Vitoria y en Álava
Otro dato que tal vez no conocías es que Vitoria está entre las ciudades españolas con un récord de temperaturas más bajas (menos de 17 grados).
De hecho entre los estudiantes de Erasmus (numerosos en Vitoria, gracias a la pujante fuerza de la Universidad del País Vasco) hasta se acuñó el término Siberia-Gasteiz. Pero no te preocupes, es una opinión muy, pero muy exagerada.
Días de nieve no son nada raros en invierno, es cierto. Y las temperaturas caen bajo cero, también es verdad, pero normalmente están muy lejos del récord de -17ºC y el brillante sol los hace más llevaderos, ademas de darle un encanto especial.
Lo compensa el verano con cielo siempre azul y temperatura altas. Y es cuando se organizan numerosas fiestas, festivales y ferias de cualquier tipo.
La mejor época para la el turismo – ¿cuándo venir a Vitoria?
Fiestas patronales de La Virgen Blanca empiezan el 4 de Agosto, y duran una semana. Toda la ciudad está llena de ebullición y ruido, se organizan conciertos y desfiles.
No te pierdas festival de jazz, que se organiza cada julio, con artistas de talla mundial. Si el jazz te encanta, no dudes en planificar una estancia más larga, y empalmar los festivales de jazz de Vitoria, con los de San Sabastián – Donostia y Bilbao (Getxo), que se organizan con pocos días de diferencia.
Pero lo que más me gustaría aconsejarte, es visitar Vitoria en septiembre, durante el anual festival de magia Magialdia. Más de 500 magos de todas las ciudades vienen para exhibir sus habilidades y enseñar trucos nuevos. Los espectáculos de primer nivel se organizan cada día en los teatros y centros culturales, pero a todas horas y en todos los sitios, en las calles, bares, plazas y parques, encontrarás a unos magos que, cómo siempre, te dejaran boquiabierto y ojiplático, y disfrutarás como niños, con la eterna pregunta de ¿como lo ha hecho? congelada en tu boca.
Consejos prácticos para disfrutar de tu visita en la capital alavesa
Cómo moverse por Vitoria-Gasteiz
Vitoria sigue siendo una ciudad pequeña, así que puedes recorrerla de pie, sin cansarte demasiado.
Pero si te gusta andar en bici, no dudes ni un segundo. Vitoria es una ciudad pensada para ciclistas. Infinidad de rutas y carriles bici (bidegorri en euskera), alquiler económico de bicicletas en numerosos puntos esparcidos por toda la cuidad, y amabilidad con la que tratan a los ciclistas tanto peatones como conductores de coches, hace de esta ciudad un paraíso para los amantes de dos ruedas.
Así que alquila una bicicleta municipal por pocos euros y empieza a visitar todos los sitios interesantes y curiosos que esconden las calles de Vitoria.
Otras opciones, para los más perezosos, son autobuses urbanos y tranvía.
Cómo viajar a Vitoria
Vitoria tiene un pequeño aeropuerto, Foronda, con algunas conexiones a Colonia, Milán, Sevilla, Palma de Mallorca y Tenerife, operados por Ryanair.
Si te sabe a poco, el aeropuerto de Bilbao (Loiu) está a tan solo 60 km y una hora escasa en autobús, y así estarás conectado por vía aérea con prácticamente todo el mundo.
AVE, los trenes de alta velocidad, todavía no han llegado a la capital alavesa, así que nos queda ir en tren normal, qué tarda unos 5-6 horas desde Madrid, o coger el AVE de Madrid a Burgos, y luego continuar el viaje por carretera o en tren regional, el viaje que se acortará así a 4 horas.
El medio de transporte más utilizado son autobuses interurbanos, con varias conexiones a Madrid, Burgos, Barcelona, Bilbao, Pamplona y otro sinfín de destinos.
Dónde dormir en Vitoria-Gasteiz
En Vitoria no faltan hoteles y pensiones donde pasar la noche, a todos los precios y para todos los gustos. Desde el magnifico Hotel NC Canciller Ayala, con vistas al parque de la Florida y Catedral Nueva hasta un modesto Albergue Catedral de Santa María, en Casco Viejo.
Enlaces de interés para obtener más información antes de visitar Vitoria
Cuando ya estés en Vitoria, lo primero que debes hacer es acudir a la Oficina de Turismo, en la Plaza Nueva (llamada también Plaza de España). Saldrás con todo tipo de información, folletos y mapas para empezar a explorar la capital alavesa por tu cuenta.
Si prefieres informarte antes, estas son las paginas que pueden interesarte:
Oficina de Turismo del Ayuntamiento