Qué ver en Valladolid

Que ver en Valladolid

La provincia de Valladolid se encuentra a solamente dos horas y veintiún minutos en coche desde Madrid. Su capital homónima, conserva para nuestro beneplácito y sosiego, su antiguo casco histórico compuesto por palacios, iglesias, casas nobles, plazas, avenidas, parques y un conjunto de edificaciones que forman su patrimonio museístico.

Por si no lo sabias, en Valladolid en verano la temperatura máxima media es de 30 grados, aunque en la capital del Pisuerga el verano es lo mismo que sol, calor y sequedad, pero no le prestes atención al termómetro porque encontrarás infinidad de actividades frescas para disfrutar.

Son muchos los motivos para que vayas a Valladolid, uno es la historia que encierran sus calles, plazas y edificaciones, otro motivo es la belleza de sus enclaves emblemáticos, o también puede ser su gastronomía con el complemento inseparable sus vinos.

Que ver en Valladolid en tu próxima visita

La ciudad castellana te puedo asegurar que no dejará de sorprenderte y para hacerte el viaje más sencillo, para el recorrido en tu próxima visita, te he preparado una breve descripción de los lugares que debes ver y que no puedes dejar de visitar a tu paso por Valladolid.  

Campo Grande Valladolid
Campo Grande Valladolid

El Parque de Campo Grande

El Parque de Campo Grande, es la propia señal de identidad vallisoletana y cuenta increíblemente con 115 mil metros cuadrados.

Te encantará este lugar, que es elegido por incontables vecinos y muchos turistas, para perderte en la frescura y dar relajados paseos. Una de sus áreas más visitadas es el estanque, donde puedes dar un agradable paseo en una barca mientras escuchas las increíbles historias que narra el barquero.

Puedes también contemplar con tu mirada, la hermosa cascada y algunas de las especies animales que hay, como los pavos reales, que son los auténticos protagonistas del parque. 

Podrás deleitarte con las 60 especies de árboles que existen, como el famoso “árbol del amor”, el cedro de Líbano o el ciprés de los pantanos, entre muchos otros.

Dispones también la alternativa de visitar alguna de las tres pajareras que existes desde 1914 y 1932, donde hay aves espectaculares y hermosas como palomas mensajeras, faisanes o gallos japoneses.  Definitivamente, el Parque de Campo Grande es uno de los lugares que debes visitar en Valladolid por obligación.

 

Plaza Mayor de Valladolid

La Plaza Mayor

Entre lo esencial sobre las cosas que ver en Valladolid está su Plaza Mayor. Ubicada en el casco histórico en el mismo lugar donde se encontraba el mercado en la Edad Media, que después de un pavoroso incendio que afectó a la zona en 1.561, obligó a que los alrededores de la plaza debieran ser reconstruidos y desde esa época adoptó la forma actual: cerrada y con soportales. 

Nunca imaginaron los vallisoletanos de esos años, que la nueva estructura construida serviría de inspiración para muchas otras plazas de España construidas posteriormente. Lo que en años pasados funcionó como locales dedicados a negocios dirigidos por diferentes gremios, hoy día lo realizan como bares, bancos y otro tipo de tiendas. 

Extraño será que visites la plaza y que no coincida con que se está efectuando en ella algún tipo de evento, desde mercadillos a festivales,  pasando por concentraciones de afamadas marcas de automóviles.

Te puedo anticipar, que en uno de los lados laterales de la Plaza Mayor se encuentra el ayuntamiento y frente a éste, te queda el Teatro Zorrilla, inaugurado en 1884. 

Casa de Cervantes en Valladolid
Casa de Cervantes en Valladolid

La casa de Cervantes

Es evidente que no podía dejar de mencionar en tu visita a Valladolid, a uno de los lugares más emblemáticos como la casa del famosísimo Miguel de Cervantes. Y el motivo por el cual lo incluyo, es porque de todas las viviendas en España, donde se asegura que vivió el mítico escritor, es esta la de aquí, la única que cuenta con una certeza del 100%.

La casa se encuentra ubicada en la calle Rastro, y fue donde Cervantes vivió junto a su familia desde 1604 a 1606, y su importancia radica en que en este espacio de tiempo, específicamente en 1605, el autor del siglo de oro publicó la primera edición de El Quijote.

A pesar que la vivienda ha sido reformada en muchas oportunidades, tanto en lo externo como en lo interno, ya poco le queda de lo que fue en su época, sin embargo, a día de hoy, todavía mantiene algunas áreas tal y como las tenía para ese entonces. Y un ejemplo de esto es la escalera. 

La casa de Cervantes también se ha decorado con enseres y mobiliario de la época del escritor, con la finalidad que los visitantes como tu, se hagan una idea aproximada de cómo era la vida en esa época.

Fue en esta casa, donde Cervantes escribió algunos libros de la serie “Novelas Ejemplares”, como fueron sus obras “El coloquio delos perros” o “El casamiento engañoso”.

 

Museo Nacional de Escultura en Valladolid
Museo Nacional de Escultura en Valladolid

El museo Nacional de Escultura

Sin temor a equivocarme, este es el museo más importante, aclamado y famoso  que debes ver en Valladolid. Me refiero en este caso al museo Nacional de Escultura, que bien ganada tiene tu visita con calma, porque requieres un par de horas para recorrer y admirar sus valiosas exhibiciones.

Te preguntarás, qué convierte a este museo en un lugar obligado para visitar en Valladolid. Te respondo, por la gran calidad de su colección de escultura policromada, considerada la mejor de todo el continente europeo.

Una característica del museo se encuentra en la importancia de su fondo artístico, el cual se debe en gran medida, a la colección de escultura religiosa española de los siglos XIII a XVIII.

En esta colección religiosa, fundamentalmente realizada en madera, se encuentran obras de tres de los escultores más representativos del barroco español, quienes poseen en el museo su propio espacio. Me refiero en este caso a Juan de Juni, Alonso Berruguete y Gregorio Fernández.

Debes tener en cuenta, que gran parte de la colección del museo está ubicada en el edificio del Colegio de San Gregorio, y entre estos se encuentra el famoso Belén napolitano, que es un hermoso ejemplo de este arte proveniente de la ciudad italiana.

Este Belén está conformado por 620 figuras, que fueron coleccionadas a lo largo de los años por la familia García de Castro. Te asombrarás con la hermosura y el realismo de sus piezas.

 

Catedral de Valladolid
Catedral de Valladolid

La catedral

La Catedral también llamada “la Inconclusa”, fue construida en el siglo XVI según los planos realizados por Juan de Herrera, siendo esta famosa catedral, la primera entre las sugerencias que te voy a dar.

Existen factores que caracterizan a esta Catedral y te los menciono a continuación:

En primer término, particularmente por la peculiaridad  de encontrarse sin terminar. El edificio solo fue construido hasta el crucero, sumando el hecho, que en 1841 una de sus torres se hundió, por lo que también le falta esa estructura.

En segundo término, es un placer que disfrutarás mientras caminas en su interior, podrás observar sus antiguos retablos, donde sobresale el realizado por Juan de Juni. Notarás que el estilo de la ambientación es bastante sobrio y purista.

En último término, se encuentra entre las propuestas que te realizo para visitar en Valladolid, porque la Catedral también aloja al Museo Diocesano y Catedralicio, siendo interesante el hecho de encontrarse ubicado en los restos de la antigua edificación.

 

Plaza de San Pablo en Valladolid

La Plaza de San Pablo

Es un lugar neurálgico y una visita obligatoria que debes hacer, porque la Plaza de San Pablo es uno de los lugares emblemáticos para visitar en Valladolid. Su nombre proviene de la iglesia de San Pablo, porque se encuentran en ese mismo espacio.

La fachada de la iglesia es la estructura más representativa que se destaca en la Plaza de San Pablo. Su reseña histórica señala que la parte inferior fue levantada por el año de 1497, cuando se inició la construcción de la iglesia, y conforma un verdadero retablo al aire libre donde se plasma la genealogía de la orden domínica. 

Observar esta obra de arte, es obligatorio de ver en Valladolid. Fue el artista Simón de Colonia quien la realizó. Sin embargo, la Iglesia de San Pablo no es la única edificación importante que rodea la plaza. 

También están el Palacio Real, ubicado al frente a la iglesia y fue donde habitó la familia Real durante el tiempo que Valladolid estuvo como capital, incluso el propio Napoleón Bonaparte  se hospedó allí en la Guerra de la Independencia; y el Palacio de Pimentel, construido en uno de los lados laterales de la plaza en el siglo XV.

 

Pasaje Gutierrez en Valladolid
Pasaje Gutierrez en Valladolid

El Pasaje Gutiérrez

Este pasaje se inauguró en el año 1886 y es uno de los pocos a nivel comercial que se establecieron en toda España, además representa uno de los lugares más emblemáticos para visitar en Valladolid. 

Su construcción fue relativamente de corto tiempo, solamente un año se tardó, pero se hizo uso de la última tecnología de la época, como cubiertas de hierro, tejas de vidrio e iluminación a gas.

La edificación cuenta con dos pasillos principales, los que están articulados por una especie de rotonda central donde se levanta la estatua del dios del comercio Mercurio. Esta construcción fue dirigida por el arquitecto Jerónimo de Ortiz Urbina.

Totalmente restaurado desde hace varios años, el Pasaje Gutiérrez alberga una gran cantidad de negocios dedicados a la distracción, como bares y cafeterías, y hoy día representa una de las grandes demandas turísticas de Valladolid.

 

La Plaza del Viejo Coso en Valladolid
La Plaza del Viejo Coso en Valladolid

La Plaza del Viejo Coso

Esta mítica plaza de Valladolid, funcionó en el pasado como una plaza de toros. Fue la primera que se construyó en la ciudad por el año de 1833. Está asentada en el centro histórico, algo cerca de la Iglesia de San Pablo, y luego fue transformada en un pequeño parque. 

A partir  que se levantó, el Viejo Coso asumió, al cabo de sesenta años, corridas a las que asistían hasta 9 mil espectadores para participar en esta tradición.

La forma octogonal que tiene,  llama la atención de este lugar para conocer en Valladolid, algo que recuerda a otras plazas de España de la época, como lo es, la de Cádiz o Valencia. 

A finales del siglo XIX, se construyó una nueva plaza de toros en el Pasaje Zorrilla, y este Viejo Coso fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil.

Llegados los años 80, fue cuando la plaza cambió de utilidad. El Cuartel de la Guardia Civil se removió hasta otro lugar y el edificio se acondicionó para viviendas. A día de hoy, al acudir al parque que está ubicado en el interior de la plaza, se logran observar dos balcones a lo largo de los ocho lados del edificio decorados con barandillas de hierro y corredores de madera. Esto hace recordar la que fue la primera plaza de toros de Valladolid.

 

Iglesia de la Antigua en Valladolid
Iglesia de la Antigua en Valladolid

La Antigua

La Antigua representa uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad castellana, y no podía faltar en mis sugerencias de lugares para que visites en Valladolid. 

La iglesia de Santa María de La Antigua, fue fundada por el Conde Ansúrez en el siglo XI, y lo más importante que tengo que destacar en ella, es su belleza y elegancia. 

En el transcurso de los años y en las diferentes etapas de la historia, han ido incorporándose elementos y realizando modificaciones a esta iglesia, hasta lograr la apariencia que mantiene hoy. 

Resumiendo, te puedo explicar que la torre y el pórtico de estilo románico pertenecen al siglo XIII. La iglesia que puedes apreciar de estilo gótico, sustituyó a la Antigua en el siglo XV. También, los arbotantes y contrafuertes son del siglo XVI y desde el año 1900 hasta 1952, recibió una nueva transformación que le otorgó el aspecto que tiene actualmente, simplemente hermoso.

 

Museo Oriental de Valladolid
Museo Oriental de Valladolid

El museo Oriental 

Este museo Oriental, es tan espectacular en su género como lo es el museo Nacional de Escultura. Sus exhibiciones, son las  colecciones más importantes muestras del arte oriental de toda la península Ibérica. Lo encontrarás situado en el interior del Real Colegio Agustinos-Filipinos.

El museo fue abierto en 1874, y la recolección de la gran cantidad de piezas que se exhiben, cerca de un millar, es producto del permanente intercambio cultural pactado entre las poblaciones autóctonas y los misioneros que además, intercambiaban regalos y objetos llevados desde aquí. 

La exhibición de las muestras que apreciarás, está establecida en un recorrido por  las 18 salas dedicadas a los países orientales de China, Filipinas y Japón. 

A lo largo de sus vitrinas, entrarás en contacto visual con armas ancestrales, espadas, estatuillas de bronce, bellos esmaltes, muestras de cerámica popular funeraria, bellísimos ejemplos de porcelanas ornamentales, piezas pintadas y talladas, esculturas realizadas en jade o marfil, lanzas, armaduras, adornos, bordados de Manila y una destacable selección de marfiles hispano-filipinos.

Qué ver en Valladolid provincia: Los pueblos más bonitos y con más encanto.

 

Peñafiel Provincia de Valladolid
Peñafiel Provincia de Valladolid

Peñafiel

Comienza tu recorrido por Peñafiel, donde encontrarás un curioso castillo en forma de barco siguiendo el trazado del cerro donde está ubicado, y en su interior está el Museo del Vino. 

También Peñafiel, está plagada de bodegas subterráneas situadas en la ladera de la montaña del castillo, allí puedes visitar la famosa Bodega de Protos, con denominación de origen de Ribera de Duero.

 

Castillo de Simancas - Provincia de Valladolid
Castillo de Simancas – Provincia de Valladolid

Simancas

Simancas está ubicado a orillas del Pisuerga, poblado que se destaca por su castillo del siglo XV, donde en la actualidad funciona el Archivo General de Simancas. 

También conforman el patrimonio histórico de la población, la Iglesia de El Salvador y el conocido Puente de Simancas.

 

Iglesia de Santa Maria de Azogue en Ureñas - Provincia Valladolid
Iglesia de Santa Maria de Azogue en Ureñas – Provincia Valladolid

Urueña

Urueña es una pequeña población que resalta, por ser uno de los pueblos de la época medieval mejor conservados de la provincia. En él podrás apreciar  su Muralla, el Castillo, la Iglesia de Santa María de Azogue o la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada. 

Su fama se lo ha dado, es ser la primera villa del libro de España y por formar parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.

 

Tordesillas - Provincia Valladolid

Tordesillas

Muy cerca de Urueña, encontrarás Tordesillas, que últimamente es más conocido por sus toros que por su patrimonio. En su casco antiguo puedes encontrar y una hermosa plaza Mayor, su puente medieval de diez ojos y el Real Monasterio de Santa Clara.

 

Olmedo - Provincia Valladolid
Olmedo – Provincia Valladolid

Olmedo

Continúas por Olmedo, que se conoce como la villa de los siete sietes, debido a que existían siete puertas de entrada, siete iglesias, siete casos nobles, siete conventos y siete fuentes. 

Esta es la tierra de caballeros y leyendas, donde puedes visitar el museo del Caballero de Olmedo y un original parque temático Mudéjar, que alberga réplicas de los edificios mudéjares más importantes de Castilla y León.

 

Colegiata de San Antolín en Medina del Campo (Valladolid)
Colegiata de San Antolín en Medina del Campo (Valladolid)

Medina del Campo

No puedes olvidarte de Medina del Campo y su magnífico Castillo de la Mota, construido en ladrillo, es uno de los últimos castillos que se construyeron en España. 

En Medina del Campo, en su casco antiguo, encontrarás otros monumentos importantes, como la casa donde murió la reina Isabel la Católica, que se encuentra en una esquina de la plaza Mayor. También consigues el palacio de los Dueñas, y la Colegiata de San Antolín.

 

Wamba

Wanda es el único pueblo de España que empieza por “W”, y es una pequeña localidad  situada en el valle del Hontanija. Allá encuentras a su bella Iglesia de Santa María de los Siglos X y XII, la que tiene en su interior un Osario que se puede visitar cuya particularidad es que esta decorada con Craneos (no apto para personas impresionables) , una visita que es muy común en países como Portugal o Italia, pero en España, es uno de los pocos sitios donde lo puedes encontrar.

 

Canal de Castilla en Medina de RioSeco - Valladolid
Canal de Castilla en Medina de RioSeco – Valladolid

Medina de Rioseco

Medina de Rioseco es otro pueblo de Valladolid que merece tu visita, porque es una antigua ciudad fortificada que conserva algunas de las puertas de acceso de la Muralla. Otros atributos para que la visites son la iglesia de Santa María de Mediavilla, que en su interior alberga la Capilla de los Benavente; la Iglesia de la Santa Cruz y la Iglesia de Santiago.

Castillo de Iscar - Valladolid
Castillo de Iscar – Valladolid

Íscar

Llegaste a Íscar, un lindo pueblo presidido por un castillo, que conserva una espectacular Torre del Homenaje. Curiosamente, hoy día el castillo no es un museo, sino que servir para la elaboración de la cerveza artesanal. Otros edificios de interés de la villa son las iglesias de Santa María y San Miguel, y el Humilladero.

 

Alaejos - Valladolid
Alaejos – Valladolid

Alaejos

Al final en la frontera entre Zamora y Salamanca te encuentras con Alaejos, un territorio inmensamente llano, en el cual sobresalen dos esbeltas torres de las iglesias de San Pedro y Santa María, ambas son mudéjares. 

En el casco antiguo de Alaejos, lo conseguirás plagado de casas blasonadas, que denotan su pasado noble, como la Casa de los Beneficiarios de Santa María, la Casa de los Regidores o la Casa del Obispo.

Finalizando esta breve descripción de las bondades de Valladolid, para incentivarte visitar en verano a una de las regiones más hermosas de España, que por lo antiguo de sus pueblos, es rica en construcciones medievales y poseedora de un patrimonio histórico que abarca lo religioso, lo arquitectónico, lo cultural  y lo fantástico de las letras.      

 

   

 

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario