Qué ver en Turín

Turín es la capital de la región de Piamonte, situada al norte de Italia. Torino, el nombre que recibe en italiano, es un importante centro cultural y de negocios. A orillas del rió Po y rodeada por los Alpes, es conocida por sus antiguos museos, iglesias, palacios y teatros. Un lugar que no puede faltar en la lista de ningún intrépido viajero. Acompáñanos en este viaje donde te responderemos a esa gran pregunta. ¿Que ver en Turín?.

Turín

Con una población de 2.200.000 habitantes y ubicada en una planicie, su clima es conocido por unas primaveras y veranos suaves que hacen de estas épocas del año el mejor momento para visitarla sobre todo huyendo del sofocante calor de otras regiones, los otoños y los inviernos son fríos dada su situación al norte del país, con una temperatura media en Enero que ronda +1 ºC y en Julio de +22 ºC.

Qué no te puedes perder

Palacio Real de Turín

Este palacio conocido en sus inicios como Palazzo di San Giovanni, fue palacio episcopal hasta finales del siglo XVI. Su arquitectura se caracteriza por contener mayoritariamente tres estilos: neoclasico, barroco y rococó. Situado en la plaza del castillo, en pleno corazón de la ciudad, esta declarado como Patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Qué ver en Turín 2

En su interior descubriremos una gran colección de jarrones chinos y japoneses, así como unas habitaciones decoradas con impresionantes tapices.

En una de las alas del palacio, situada en el lado norte de la plaza, se encuentra la Armería Real, en ella se alberga una gran colección de armas y armaduras sobre todo de los siglos XVI y XVII. Inaugurada en 1837, muchas de las piezas pertenecen a la conocida casa de los Saboya. Una de las piezas mas valoradas es una pistola que perteneció al mismísimo Carlos V.

 

Capilla del santo sudario

Otra cosa que ver en Turín es esta capilla, unida al palacio real nos encontramos la Catedral de Turín o también conocida como la catedral de San Juan Bautista, en ella está la capilla que alberga la famosa sábana santa, una tela de lino, donde se muestra la imagen de un hombre con diversas marcas y heridas que según los que la han estudiado son las que presentaría alguien que ha sido sometido a una crucifixión, supuestamente el sudario con el que enterraron a Jesucristo. Esta capilla es una obra maestra del barroco italiano terminada por Guarino Guarini a finales del siglo XVII.

Sábana santa

Palacio Carignano

Situado en la calle de la Academia de las ciencias, es unas de las Residencias de la casa real de SaboyaSu estilo es un Barroco atípico, en el que destaca su fachada ondulada de ladrillo. Este palacio fue un encargo del príncipe de Carignano a Guarino Guarini a finales del siglo XVII.

Palacio Carignano

En la actualidad este palacio aloja el Museo Nacional del Risorgimiento, dedicado al periodo histórico de la unificación política en Italia, que se dio lugar en la segunda mitad del siglo XIX. Abierto al publico en este edificio desde 1938, es mucha la variedad que nos podemos encontrar al visitarlo, desde manuscritos a documentos, uniformes y armas que datan desde el siglo XVIII hasta finales de la segunda guerra mundial. También cuenta con una amplia biblioteca situada en la parte superior del mismo.

Puerta Palatina

Otra de los sitios que no puedes dejar de visitar es este monumento que data de la época romana, la Porta Palatina, una de las antiguas puertas que daban acceso a la ciudad cuando recibía el nombre de Iulia Augusta Taurinorum. Es una de las dos puertas que aun se conservan en la ciudad junto con la Porta Decumana, otra de las cosas que ver en Turín.

puerta-palatina

 

Esta puerta presenta dos torres de 16 lados con 30 metros de altura, lo que la hace imponente a la hora de verla de cerca. Dos estatuas nos reciben frente a la puerta, la de Julio Cesar y Cesar Augusto, estas no son originales de la época romana, sino que son copias que se hicieron durante el periodo fascista. Esta puerta no tenia fines defensivos en su momento, si no mas bien era una forma de separar la parte rural de la ciudad.

 

Museo Egipcio de Turín

Este museo conocido por la importancia de los objetos que expone, es considerado el segundo mas importante del mundo, solamente superado por el Museo Egipcio del Cairo. Situado en el palacio de la academia de las ciencias, es un edificio de estilo barroco que tiene la firma del famoso arquitecto italiano Guarino Guarini.

Museo Egipcio de Turín

En 1984 este museo compró la primera colección de antigüedades al diplomático y explorador Bernardino Droveti, quien era cónsul francés en Egipto en aquel momento, haciéndose así con mas de mil piezas de gran calidad, entre las que destacaban mas de cien grandes estatuas, sarcófagos con momias, multitud de objetos funerarios y papiros.

Otras piezas que podemos ver en el museo:

Estatuas:

  • La estatua sedente de la princesa Redit (dinastía III)
  • La estatua de Amenhotep I (dinastía XVIII).
  • Estatuilla en madera de Ahmose-Nefertari.
  • Las estatuas de Thutmose I y Thutmose III.
  • Las estatuas de Horemheb y Mutnedymet.
  • La estatua sedente de Ramsés II (dinastía XIX)
  • La estatua colosal de Sethy II (5,16 m)

Sarcófagos:

  • Sarcófago de Duaenra (hijo de Keops)

Elementos funerarios:

  • Capilla de la tumba de Maya (dinastía XVIII)
  • Maquetas de las tumbas de Minhotep y Upuautemhat
  • Máscaras de yeso pintado de la época greco-romana

Múltiples objetos de la vida cotidiana que ver en Turín:

  • Vasijas de época predinástica, Naqada I, y Naqada II, del Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

Papiros:

  • El Canon Real de Turín (dinastía XIX)

Mole Antonelliana

Este edificio es un símbolo de la ciudad, ubicado en el centro histórico, recibe su nombre gracias a que en su momento fue la construcción de albañilería mas alta de toda Europa. Diseñada por el arquitecto Alessandro Antonelli, sus 167.5 metros la han mantenido durante muchos años como el edificio mas alto de Turín.

Su construcción comenzó en 1863 con la finalidad de servir como sinagoga para la numerosa población judía que residía en Turín en la época, pero por diversas razones las obras fueron paralizadas por mas de veinte años, finalmente el proyecto se completó en 1889, dando lugar a el edificio mas alto del mundo sin estar reforzado por una estructura de acero. Actualmente alberga el Museo Nacional del Cine.

Basílica de Superga

Situada en la colina de Superga, en las cercanías de la ciudad, fue ordenada construir por Victor Amadeo II de Saboya con la finalidad de tener un punto alto en el que controlar toda la ciudad durante el asedio franco-español de principios de 1700. El arquitecto encargado de la obra fue Fillipo Colino. En la actualidad alberga las tumbas de multitud de reyes y príncipes de la Casa Saboya. Gracias a su situación en el alto de la montaña, es un sitio perfecto para en un día soleado apreciar toda la ciudad desde otro angulo y ver otros grandes monumentos desde esta posición privilegiada. Otra de las cosas destacables en el lugar, es la lapida dedicada a los jugadores y cuerpo técnico del equipo local Torino FC, que fallecieron de accidente aéreo en esta colina en 1949, imprescindible visita que ver en Turín dentro de tu ruta.

Otros sitios de interes

Parque del Valentino

Situado a lo largo de las orillas del río Po, este es uno de los mejores sitios para dar un paseo y relajarnos en nuestra estancia en la ciudad, en sus mas de 50 hectáreas se ubica el Castillo del Valentino de estilo barroco y actual sede de la facultad de arquitectura.

Santuario de la Consolata

Dedicado a la Virgen María, invocada con el título de «Consolatrice» (Nuestra Señora de la Consolación, patrona de la ciudad de Turín), es considerado el santuario mariano más importante de la ciudad y de la Arquidiócesis de Turín, así como una verdadera obra maestra del barroco piamontés. El templo tiene la dignidad de Basílica menor y es algo imprescindible que ver en Turín.

Basílica de María Auxiliadora

Construida por san Juan Bosco. Se conservan los restos del fundador de los salesianos, y de la Madre María Mazzarello, cofundadora con Don Bosco del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.

Transporte en Turín

Aeropuerto de Turín-Caselle

El recinto se extiende por los municipios de Caselle Torinese, San Francesco al Campo y San Maurizio Canavese.

Con mas de 3.500.000 de pasajeros anuales este aeropuerto es uno de los mas importantes del norte de Italia. Inaugurado en 1953, en 2005 fue ampliado y remodelado casi completamente para prepararse para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006.

Web: https://www.aeroportoditorino.it/

Por carretera

Turín es un importante nodo en el que convergen cinco conexiones viales principales:

  • A4 Turín–Milán–Trieste
  • A5 Turín–Ivrea–Aosta–Courmayeur
  • A6 Turín–Savona
  • A21 Turín–Piacenza–Brescia
  • A32 Turín–Bardonecchia–Túnel del Frejus

Conexiones ferroviarias

  • Porta Nuova (estación principal, la más importante estación local y la tercera nacional por número de pasajeros)
  • Porta Susa y Lingotto (importantes estaciones para viajeros de paso)
  • Orbassano (Estación principal de mercancías)

Transporte urbano

Principalmente consta de tranvías y autobuses, aunque el mas usado es el metro. En 2006 se inauguró la linea 1 con un innovador sistema que esta formado por vehículos ligeros totalmente automatizados que no necesitan conductor y te ayudarán a que ver en Turín, lo que hace de este medio uno de los mas punteros de Europa.

Deportes

En 2006 Turín albergó los Juegos Olímpicos de Invierno, lo que supuso un gran desarrollo urbanístico de toda la provincia. Hospedando a mas de 2600 personas, entre atletas y entrenadores de las delegaciones oficiales de todo el mundo.

Juventus de Turín

Fundado el 1 de noviembre de 1897, es el segundo equipo mas antiguo de Italia y uno de los mas laureados de Europa, conocido como la Vecchia Signora (la bella señora) en el año 2009 fue reconocido como el mejor club italiano del siglo XX, gracias entre otras cosas a sus 34 ligas y 2 copas de Europa.

Estadio de la Juventus de Turin

Su estadio, el Alianz Stadium es otra de las cosas que ver en Turín en tu visita, está situado en la C/Corso Gaetano Scirea, 50, 10151 Torino. Fue inaugurado en la temporada 2011/12 sustituyendo al Stadio delle Alpi. Puede albergar a 41.500 espectadores y es un sitio que no puedes dejar de visitar si estas en Turín y eres amante de este deporte.

Una de las cosas que ver en Turín es su museo, por unos 20€ podrás ver su sala de trofeos, los vestuarios y pisar el césped de este mítico estadio.

Torino FC

El Torino es el otro equipo de la ciudad de Turín, fundado en 1906 es otro de los clubes exitosos de Italia y cuenta en sus vitrinas con hasta 7 títulos de liga, 5 de ellos conseguidos de forma consecutiva en la época dorada de este equipo en los años 40. La tragedia se ensañó con ellos, cuando el 4 de mayo de 1949 fallecían todos los componentes de este equipo en un accidente aéreo conocido como la tragedia de Superga, cuando venían de disputar un partido en Lisboa contra el Benfica.

El equipo juega en el Estadio Olímpico de Turín, bajo el nombre de Stadio Grande Torino cuando es el anfitrión de sus partidos.

 

Conclusión, en esta increíble ciudad tenemos posibilidades infinitas a la hora de hacer turismo, tiene que estar en la hoja de ruta de cualquier viajero que se precie para ser visitada al menos una vez en la vida. Espero que ahora tengas mas claras las respuestas para la pregunta ¿Qué ver en Turín?.

 

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario