¿Qué ver en Tarragona?

¿Qué ver en Tarragona?

Tarragona es una ciudad española capital de la província de Tarragona en la comarca del Tarragonés dentro del la Comunidad Autónoma de Catalunya ubicada dentro del continente Europa.

Durante la época del glorioso Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis.

Tarraco fue fundada el año 218 a.C. por los hermanos Cneo y Publio Escipión, dos grandes generales romanos. En sus inicios fue tan solo un asentamiento militar, punto estratégico en la Segunda Guerra Púnica, que dió lugar a que pronto la ciudad se convirtiera en la principal base para la conquista de Hispania constituyéndose como la capital de la enorme provincia Tarraconensis.

Con la llegada de los visigodos y la posterior conquista árabe en el año 714 d.C. comenzó un largo período de irrelevancia para Tarraco. Tuvo un repunte a finales del siglo XII pero con los conflictos bélicos y las epidemias mermaron su crecimiento. En 1868 con la demolición de las antiguas mullaras propició que Tarragona se expandiera notablemente.

En la actualidad, Tarragona hospeda un total de 131.507 habitantes, está bañada por el mar Mediterráneo en la Costa dorada y cuenta con playas de aguas cálidas e innumerables centros de tradición histórica y patrimonio artístico.

El Conjunto arqueológico de Tarraco ha dado pie a que Tarragona sea considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 con 14 lugares distintos que detallamos a continuación.

¿Qué ver en Tarragona?

Patrimonio histórico de la ciudad

Casco Antiguo

Fue el primer asentamiento romano y lo ocupa en su mayor parte el Fórum Provincial de Tarraco. Rodeado por la Muralla romana con una longitud que en el siglo III a.c. era de unos 4 km, de los cuales actualmente siguen en pie 1 km de ellos junto con una puerta adovelada original. El Casco Antiguo es una zona muy visitada tanto por turistas como habitantes por la gran oferta gastronómica y de ocio que se ofrece.

Casco antiguo

Las Murallas de Tarraco

En el siglo II a.C. se dotó a Tarraco de una gran muralla que delimitaba el perímetro urbano con una longitud de 3.500m de los cuales se conservan actualmente tan solo 1.100m, que circundan el casco antiguo. Son la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia. Entre los siglos XVI y XVII se reforzaron los bastiones, la falsa braga y los fortines exteriores para adaptar las defensas de Tarragona a la artillería.

muralla de tarragona

Portal de San Antonio

Puerta de la Muralla ornamentada como Arco de Triunfo de estilo Barroco (1737).

Portal de san antonio de tarragona

Anfiteatro de Tarraco

Es un anfiteatro del Siglo I con una capacidad para 14.000 personas que solía albergar espectaculos con fieras, luchas de gladiadores y hasta ejecuciones públicas. En su interior conserva restos de la basílica visigoda de San Fructuoso y de la Iglesia Santa Maria del Miracle (sig. XII). Actualmente es una de las principales sedes del festival Tarraco Viva que se celebra en el mes de mayo.

anfiteatro de tarragona

Otros destinos

Circo romano de Tarraco

Son las runas que se conservan de lo que queda del Circo, donde se ofrecían carreras de carros. Las carceres donde estaba la salida, se hallan bajo los cimientos del Ayuntamiento de Tarragona. Originalmente albergaba una capacidad para 30.000 personas con unas dimensiones de 325 metros por 115 metros, en su interior se pueden ver varias galerías abovedadas, los restos de una puerta triunfal… Parte del mismo está ubicado bajo la Torre del Pretorio o Castillo del Rey, edificio construido por una familia de nobles del siglo XII sobre las bases de una antigua torre romana.

Circo romano de tarraco

Tarraco Arena Plaza

Antiguamente conocida como la Plaza de Toros de Tarragona, es un recinto donde hasta 2006 se celebraron corridas taurinas. Se inauguró en 1883 con Ramon Salas como arquitecto. Consta de 21 filas en los tendidos, 1 piso de gradas y otro de palgos y andanadas. El redondel tiene 55 metros de diámetro con un total de 5.000 localidades. Fue hasta su remodelación la única plaza de toros existente en tierras tarraconenses.

Actualmente el local es sede de eventos corporativos, deportivos, culturales, espectáculos…

 

Tarraco Arena plaza

Antigua audiencia

Es un centro cultural de la ciudad, fue la sede de la Audiencia Provincial desde mediados del siglo XIX hasta 1973. Era un torreón romano de estilo neoclásico edificado en el extremo del Forum Provincial de Tarraco, en su interior se conservan restos de esta construcción.

antigua audiencia de Tarragona

Mercado Central

Edificio modernista del año 1915, diseñado por el arquitecto Josep Maria Pujol i de Barberà.

mercado_central_tarragona

Rambla Nova

Es un majestuoso paseo, centro de la actividad ciudadana. Allí podemos encontrar innumerables terrazas, restaurantes, tiendas de marcas importantes y sedes de edificios oficiales. Encontramos edificios representativos de la arquitectura de los siglos XIX y XX. Fue diseñada tras la demolición de la vieja muralla de San Juan en 1854, levantada en el siglo XVI. En su extensión moderna se levanta el popular monumento a los Castellers.

Rambla nova tarragona castellers

Balcón del Mediterráneo

Se trata de un mirador situado sobre un acantilado al borde mismo del mar 40 metros por encima de su nivel, en la parte superior de la Rambla Nova, está bordeado por una barandilla de hierro fundido desde donde se puede contemplar una majestuosa panorámica del mar, el puerto, la estación de ferrocarril, el anfiteatro, la playa y la Punta del Milagro desde una altura de 23 metros. La Punta del Milagro es el escenario donde cada mes de Julio se celebra durante seis noches consecutivas el Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona.

balcon-del-mediterraneo_tarragona

Catedral de Tarragona

Templo cristiano medieval iniciado el siglo XII y practicamente terminado el siglo XIV dedicado a Santa Tecla. Se empezó a construir con un estilo romano y se terminó de estilo gótico, con una presencia importante de elementos posteriores Renacentistas y Barrocos.

En su interior destacan la capilla de Santa Tecla, el bellísimo claustro y el Museo Diocesano con más de 300 piezas de arte medieval, renacentista, barroco y romano.

Catedral de tarragona

La Casa de la Fiesta de Tarragona

Centro cultural que muestra los elementos principales de las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona (declaradas Fiesta Tradicional de interés Nacional por la Generalitat de Catalunya y Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España).

casa de la festa de tarragona

Puerto de Tarragona

El puerto de Tarragona es un puerto pesquero, comercial, de pasajeros y deportivo de la ciudad. Es uno de los puertos marítimos principales de España. Gran parte de su actividad está relacionada con el transporte industrial o de mercancías siendo un punto clave para la industria química del Campo de Tarragona. Cuenta con una plataforma específica para los barcos cargados de crudo y sus derivados.

Port de tarragona

Barrio del Serrallo

Barrio de pescadores construido en 1854 cuando se demolieron las casas y almacenes de los pescadores para construir la estación de ferrocarril. Es un cierto emblema tradicional y hospeda numerosos restaurantes especializados en pescado.

barrio del serrallo tarragona

La Torre de los Escipiones

Monumento funerario romano en forma de Torre. Conservada gracias a trabajos de restauración desde el siglo I.

Torre dels escipions tarragona

Acueducto de les ferreres (Pont del Diable)

El famoso Pont del Diable tan solo es un fragmento de una larga canalización para traer agua a la ciudad desde el río Francolí. El agua se recogía en la zona del Rourell y se conducía durante más de 10km a través de distintas canalizaciones y acueductos, el Acueducto de les Ferreres mide unos 217 metros de largo, 27 de alto y 2 metros de ancho. Se construyó en el siglo I con grandes sillares colocados en seco, que forma una doble línea de arcadas.

pont del diable

Arco de Berà

Arco honorífico dedicado al emperador Augusto. Fue construido a finales del siglo I a.C. sobre la Via Augusta a más de 20km al norte de Tarragona. Fue decorado con pilastras corintias, molduras y coronado con un arquitrabe, friso, cornisa y ático. Se ha perdido parte de la inscripción del friso y toda la del ático. Es uno de los monumentos más conocidos de Catalunya.

arc de bera

Las playas de Tarragona

Las playas de Tarragona se caracterizan por 15km de arena muy fina y de color dorado que ha dado nombre a la Costa Dorada. La arena es blanda, suave y se adapta al cuerpo.

El clima templado permite el baño de Junio a Septiembre y tomar el Sol o pasear practicamente todo el año. Las playas y calas tienen una pendiente muy suave que permite caminar dentro del agua o nadar sin riesgos.

El confort en la playa está garantizado por un ámplio abanico de servicios, desde limpieza, analisis del agua y de la arena, hasta los restaurantes y alquileres de hamacas y otros elementos para practicar deporte. El Patronato municipal organiza actividades deportivas en verano.

Toda esta oferta se reconoce anualmente con banderas azules para las playas urbanas y con la protección del medio ambiente en las playas ecológicas.

Playa del Miracle

Es la playa más accesible de Tarragona, se puede bajar andando desde la propia ciudad.

Es una bonita lengua de arena de casi 1000m de longitud, que va desde el Fortí de la Reina hasta el puerto de Tarragona, cuenta con servicios e instalaciones como duchas, aseos y puestos de socorristas.

platja del miracle tarragona

Playa de la Arrabassada

Ubicada a unos 2 km del centro de Tarragona, tiene una longitud de 500m y es uno de los preferidos por los visitantes y habitantes, playa bonita delimitada por acantilados de baja altura salpicado de palmeras que le dan un toque exótico a una playa urbana.

La calidad de la arena es muy buena  y dependiendo del día el agua puede estar muy clara y cristalina. Cuenta con un chiringuito a cada lado de la misma y ofrece servicios e instalaciones como duchas, aseos, puestos de socorristas y alquiler de tumbonas en temporada. La bordea un magnífico paseo ambientado con palmeras.

platja de la arrabassada tarragona

Playa de la Savinosa

Tiene una longitud de unos 350 metros y tiene la característica que de mitad playa hacia su norte está considerada nudista conviviendo los dos ambientes armoniosamente.

El agua es cristalina y de poca profundidad, ofrece servicios como baños, duchas, puesto de socorristas o alquiler de pedales acuáticos y dispone también de un chiringuito de playa.

Platjja savinosa tarragona

Playa de los Capellans

Cala de arena de unos 60 metros de longitud, salvaje y aislada. Tiene unas aguas cristalinas excepcionales y pequeños acantilados coronados de un bosque de pinos que dan forma a un rincón mágico.

Esta playa no dispone de servicios ni chiringuito.

Platja capellans tarragona

Playa Larga

Es la playa más extensa de Tarragona con 3.000 metros de longitud, situada a unos 4 km de la ciudad en una zona boscosa y poco urbanizada, de arena excepcional y aguas cristalinas.

Es una playa de calidad alejada de las aglomeraciones con servicios como alquiler de Kayaks, escuela de vela, chiringuitos, aseos, duchas y puestos de socorristas, alquiler de hamacas y parasoles.

platja llarga tarragona

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario