Qué ver en Soria

Es escuchar el nombre de Soria y automáticamente viene a mi cabeza la famosa canción del grupo Gabinete Caligari, Camino a Soria. Se me planta en la cabeza y no dejo de imaginarme paso a paso cada detalle que relata la canción. En esta entrada vamos a detallar las cosas que podemos ver especialmente en la ciudad de Soria, aunque citaremos algunos puntos muy interesantes de la provincia por si quieres explorar los alrededores.

Nos encontramos en Europa. Esta preciosa ciudad de Casilla y León es una de las menos “famosas” del interior de España, Como Teruel o Ciudad Real, pero ni mucho menos puedes saltártela y perderte todas las bellezas que tiene, la maravillosa gastronomía y por su puesto sus gentes.

 

Que ver en Soria Capital

En Soria hace frío. Es una Ciudad a más de 1000 metros de altura y eso se nota. Soria es la segunda capital de provincia a más altura.

Es pequeña. La ciudad de Soria tiene poco más de 38000 habitantes. Forma parte de la famosa España vaciada.

Además, tiene la mala suerte de estar en una región de ciudades preciosas, patrimonio de la humanidad, más grande, con más población que hace que Soria sea menos conocida.

Gran error cometes si no has ido o no tienes planes de ir algún día.

Ahora te contaré alguna de las joyas que puedes encontrar y que hacen de este rincón toda una maravilla.

 

Ermita de San Saturio

Ermita de San Saturio

Recuerdo muy bien mi primer viaje a Soria. Estaba en la universidad y fui a visitar a una amiga. Nada más llegar lo primero que hicimos fue recorrer el espectacular camino que lleva a la Ermita de San Saturio. Es solo 1 km que merece la pena hacer andando. No puedo entender que haya gente que tenga que ir en coche y perderse ese paseo, además de lo estrecho que es el paseo y el arco del monasterio de San Polo por el que hay que pasar.

La ermita está integrada como parte de la montaña a la ribera del río Duero. Es de estilo barroco y tiene un encanto indescriptible. Está construida sobre unas grutas naturales. Inicialmente, en el siglo XII fue el oratorio de San Miguel hasta que tras sufrir un hundimiento se levantó sobre la misma la actual Ermita en honor al patrón de la ciudad, San Saturio. Los trabajos terminaron a comienzos del Siglo XVIII.

La entrada a la ermita sigue siendo gratuita.

 

Monasterio de San Juan de Duero

El monasterio de San Juan de Duero, del siglo XII, se encuentra al mismo lado del río que está la ermita de San Saturio, pero en vez de torcer a la derecha una vez cruzas el puente medieval, giras a la izquierda. Si en tu caso está en la ermita de San Saturio, simplemente tiene que volver por el bello paseo y avanzar un poquito más dejando a tu Izquierda el puente que cruza a Soria. Ahí te encontraras con lo que queda del Monasterio.

El monasterio de San Juan de Duero se abandonó en el siglo XVIII y de él solo quedan la iglesia y el claustro. Ahora reconvertido en museo del departamento medieval del museo numantino.

En este enclave se inspiró Becker para escribir sobre el monte de las ánimas

Otros destinos

Arcos de San Juan de Duero

Arcos de San Juan de Duero

La parte, que a mi gusto es más reseñable y por la que creo que merece la pena venir hasta aquí es por sus arcos.

En ellos se puede distinguir perfectamente 4 grupos diferenciados con una arquitectura diferente.

 

Concatedral de San Pedro

Concatedral de San Pedro

Siguiendo nuestra ruta, al otro lado del puente Medieval y acercándonos al centro de Soria nos encontramos la Concatedral de San Pedro

Esta Colegiata ha sufrido diferentes problemas a lo largo de su historia. Inicialmente, en el siglo VIII se sabe que había una iglesia que fue derribada para construir la colegiata en el siglo XII. Por desgracia se derrumbó a mediados del siglo XVI debido a la orden de eliminar un pilar que dio el cabildo de la época, aunque a finales del mismo siglo se había terminado la reconstrucción de la misma aumentando su tamaño.

No acaban aquí sus problemas, además de las diferentes reconstrucciones intentó durante siglos convertirse en catedral, pero la misma se encuentra en el Burgo de Osma y para evitar cualquier tipo de conflicto no se le dio categoría de catedral. No fue hasta pasado la mitad del siglo XX cuando finalmente se nombró concatedral.

Por si todo esto fuera poco, con el paso del tiempo, la ciudad fue creciendo hacia el único sitio que el rio le permitía, dejando la concatedral al este de la ciudad. Durante mucho tiempo se tuvo la tentación de hacer catedral a la Iglesia de Santa María ubicada en la plaza Mayor.

Con todo esto quedó una mezcla de estilos Románico y Gótico. No te pierdas el Claustro Románico, que es una belleza.

 

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Lo más sorprendente de esta iglesia es su fachada románica, Impresionante. En ella puedes ver diferentes pasajes de la biblia que sirvieron en su día para que los analfabetos de Soria comprendieran la misma.

Aunque si tienes la suerte de escuchar al coro de monjas de la orden de Santa Clara, puedes quedar aún más fascinado.

Inicialmente (siglo XII) fue la Iglesia de Santo Tomé, de la que solo se conserva la torre. A finales del siglo se restauró y es cuando se construyó la actual fachada. A mediados del siglo XVI unos monjes dominicos se instalan al lado de la iglesia, haciendo un convento, pero sin presupuesto suficiente acuerdan compartir la iglesia. Durante este siglo se hacen grandes remodelaciones integrando convento e iglesia. Es en el siglo XVI cuando los monjes abandonan el convento y al poco tiempo se instalan las monjas clarisas que todavía hoy viven aquí.

Con el tiempo la Iglesia deja de funcionar como tal y pasa a ser simplemente convento. En ese momento se le cambia definitivamente el nombre por Iglesia de Santo Domingo

 

Museo Numantino

Aquí encontrarás la historia de la provincia de Soria desde el paleolítico hasta nuestros días.

Personalmente la zona que más me gusta es la parte de los celtíberos y toda la historia relacionada con Numancia. No dejes de ir a los yacimientos para completar la historia a tan solo 7km de Soria. (http://numanciaonline.es/)

 

Palacio de los Condes de Gómara

Palacio de los Condes de Gómara

Actualmente es la sede de los juzgados de Soria, por lo que como turista no se puede visitar. Nos tenemos que conformar con ver la majestuosa fachada renacentista y si te asomas puedes ver el patio castellano interior, pero nada más.

Podría haber sido un buen parador en vez de unos juzgados….

Fue la obra de la familia los Río y Salcedo los que a finales del siglo XVI ordenaron construir este palacio. La familia ya tenía un palacio en Soria, el conocido como el palacio viejo de los Río y Salcedo. Pero querían construir un palacio grandioso en el mismo centro de Soria. Felipe II fue quien ordeno que no se llevara a cabo el diseño de la obra original para que no compitiera con el mismísimo de El Escorial.

Aun así, se trata del monumento más fastuoso de Soria, más parecido a edificios que puedes encontrar en Salamanca o León.

En cualquier caso, que sepas que no podrás ver nada más que la fachada y el claustro a no ser que tengas una causa pendiente con la justicia Soriana o trabajes allí.

 

Alameda de Cervantes

Parque de la Alameda de Cervantes

La Alameda de Cervantes está al final del casco antiguo de la ciudad por el oeste. Se conoce popularmente como la Dehesa y es el pulmón de la ciudad.

En verano es punto de reunión y terrazas, un sitio ideal para dar un paseo y sentarte en el césped o en una de sus terrazas. Sobre todo, si vas con niños ya que tienen una zona de juegos. En invierno es más probable encontrarse con una guerra de bolas de nieve.

Aquí se encuentra la oficina de turismo.

 

Plaza Mayor de Soria

La plaza mayor de Soria es una belleza, da igual donde mires, vas a encontrar una vista increíble.

No esperes una plaza muy grande, no lo es. Es la típica plaza castellana con soportales y pórticos donde se respira un ambiente estupendo.

En esta plaza se encuentran varias joyas como la iglesia de Santa María la Mayor, el actual ayuntamiento en lo que fue antigua casa de los doce linajes y Audiencia que antiguamente fue el ayuntamiento.

También tenemos la Fuente de los leones o como es popularmente conocida la viajera, ya que desde que Carlos IV la regaló a la ciudad a pasado por distintos sitios, desde el original en la Alameda de Cervantes a finalmente en la plaza Mayor.

En una de las esquinas está el arco del cuerno, llamado así por ser el sitio de paso de los toros cuando antiguamente se celebraban aquí las corridas.

Y para terminar no te olvides hacerte una foto en la silla de Leonor, la mujer de Machado.

 

Iglesia San Juan de Rabanera

Iglesia de San Juan de Rabanera

La Iglesia de San juan de Rabanera debe su nombre a la repoblación que se hizo a principios del siglo XII con gente traída del pueblo de Rabanera.

Es una Iglesia Románica de finales del siglo XII con algunos detalles góticos, de la que destaca su ábside semicircular. Está en el centro y merece la pena que pases a verla. La entrada es gratuita y solo tendrás que pagar si quieres encender las luces que dependiendo de la hora del día no es necesario.

 

Q ver en Soria Provincia

La provincia de Soria está repleta de sitios maravillosos, tanto naturales como distintas ciudades. Te voy a enumerar algunos de ellos.

 

Calatañazor

Calatañazador

es una localidad que cuenta con unos 50 habitantes, está a 30 kilómetros de Soria y no puedes perdértela. Sus empinadas calles y el estilo de esta villa te transporta al medievo inmediatamente.

El castillo y la iglesia de Santa María son unos de sus grandes atractivos.

 

El Burgo de Osma

Necesitaríamos una entrada entera solo para el burgo de Osma.

La catedral Gótica es una maravilla y desde aquí tienes distintos edificios y palacios que no puedes perderte, recorriendo la calle Mayor hasta la plaza.

 

La Laguna negra

Realmente son tres lagunas, la negra es la primera. Un sitio estupendo para hacer una excursión por el campo. Un paraje lleno de pinos e historias increíbles.

 

La Fuentona

Es un manantial que forma una laguna con agua subterránea. Es el nacimiento del río Abión de una belleza impresionante, con sus aguas cristalinas

 

El Cañon del Rio Lobos

Otra maravilla de la naturaleza formada por la erosión, que nos invita a unos buenos paseos. Otro sitio imprescindible en la provincia de Soria.

 

Playa Pita

Si en Madrid no hay playa, en Soria sí que hay. En el pantano de la cuerda del pozo tienes la opción de disfrutar de distintas actividades acuáticas, incluido el baño.

 

¿Dónde Comer en Soria?

No te puedes ir de Soria sin comerte un buen Torrezno. Un día es un día. Pero eso ya lo sabes.

Si buscamos un sitio bueno que esté bien de precio y en el mismo centro de la ciudad nuestro sitio es El Ágora,

Un sitio muy recomendable en la plaza Mayor, para comer bien a buen precio… y por supuesto con los famosos Torreznos. Es un sitio muy pequeño con solo 4 mesas. Si vas a ir, ¡Reserva!

Si lo que quieres es ir a un sitio de lujo y comer en una estrella Michelín tu sitio es el Restaurante Baluarte, en la calle Caballeros. No es tan caro como podría parecer por tener una estrella, si tienes la suerte de conseguir una mesa.

 

¿Dónde Dormir en Soria?

Las veces que he ido a Soria me he alojado en el hotel Apolonia, está en el centro y me encantó desde la primera vez que fui, y siempre he repetido, Así que no puedo dejar de recomendártelo.

Conclusiones de una visita a Soria

Si has llegado hasta aquí ya sabes lo mucho que me gusta esta ciudad, es un sitio con una belleza tremenda, donde puedes encontrar tranquilidad y momentos para pensar y al mismo tiempo mezclarte en la plaza Mayor con sus gentes y disfrutar de un buen vino y un torrezno charlando con ellos amistosamente.

La ciudad está repleta de joyas y el entorno natural es perfecto para hacer excursiones y descubrir maravillas. Sin duda alguna no te equivocas si haces una visita a Numancia.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario