Situada cerca de la costa, Rotterdam e la ciudad más vanguardista de los Países Bajos y una de la ciudades más innovadoras de Europa. Reconstruida tras la segunda guerra mundial Rotterdam se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país y uno de los principales puertos comerciales del mundo. Pero además de su importante papel en el comercio nacional e internacional, Rotterdam ofrece una amplia oferta cultural y de ocio a sus visitantes. Hoy voy a contarte como fue mi experiencia en esta ciudad, que lugares visité, que comí y donde y donde me aloje. Yo soy lo que se conoce como un viajero Low Cost pero intentaré dar algunas alternativas a lo largo de este post para aquellos que viajen en familia o por negocios. Así que, ¡Comenzamos!.
Que visitar en Rotterdam:
Como he dicho antes Rotterdam ofrece una inmensa oferta cultural y de ocio. Tan inmensa que sería imposible abarcarla en un único post porque lo que aquí intentaré resumir los monumentos y lugares más representativos de la ciudad (que son mayormente lo que yo visité) y añadiré algún lugar interesante para los viajes en familia y con niños pequeños.
Casas Cubo. Un referente de diseño Vanguardista.
Comencemos por uno de los lugares más icónicos de Rotterdam, las famosas Casas Cubo. Construidas entre 1982 y 1984 son un conjunto de 32 casas que tratar de imitar la apariencia de un bosque, donde cada casa representaría un árbol. Estas casas fueron diseñadas por el artista Piet Blom quien en 1970 diseño las 3 primeras, que fueron construidas en Helmond. Se trata de una visita obligada para todo aquel que pase por la ciudad. Además una de las casas se ha convertido en museo y puede visitarse por el módico precio de 2,5€ la entrada. Si además te gustaría pasar la noche en una de estas pintorescas casas te recomiendo el Stayokay Rotterdam una casa cubo convertida en Hostel.
EuroMast. El mirador principal de Rotterdam.
Se trata de una torre de observación cerca del centro de Rotterdam. Fue diseñada por Hugh MaasKant y se contruyo entre 1958 y 1960. Actualmente es el edificio más alto de Rotterdam con 186 metros, no obstante la plataforma de observación se encuentra a 101 metros del suelo y en ella podemos encontrar un Restaurante. La torre ofrece tour guiados para grupos y un precio de entrada libre para adultos de 10,25€ y de 6,75€ para niños de entre 4 y 11 años.
Market Hall. Uno de los mercados más estéticos del mundo.
Market Hal es uno de los principales mercados de la ciudad, pero además de Mercado también actúa como edificio residencial y de oficinas. Sin duda alguna en su interior puedes encontrar una amplia selección de la gastronomía Holandesa, donde el mercado tradicional, los puestos de comida para llevar y los restaurantes se entremezclan ofreciendo una inmensa variedad de oportunidades a todo aquel que lo visita.
Los molinos de Kinderdijk. Un viaje en el tiempo.
Situada a unos 15 Km del centro de Rotterdam no es el lugar de más fácil acceso de la ciudad, pero sin embargo el viaje realmente merece la pene, se puede llegar cómodamente en bicicleta y en la ciudad hay infinidad de lugares donde poder alquilar una bicicleta. Recordemos que Holanda es el país de los ciclistas.
Una vez allí lo que nos encontrares será una hermosa skyline compuesta de 19 molinos que han sido construidos en 1740 y que forman parte del gran sistema de gestión de agua para prevenir inundaciones, con el que cuenta la ciudad. No pierdas la oportunidad de visitar el molino museo. Cabe destacar además que estos molinos son patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1997.
Erasmusbrug uno de los puentes más famosos de toda Holanda.
Volvemos al centro de Rotterdam trás la visita al extrarradio y a sus mágicos molinos para recomendarte que visites el puente atirantado más famoso del país, el Erasmusbrug. Este puente cruza el río Nieuwe Mass y conecta las zonas norte y sur de la ciudad. Como datos interesantes de diré que su construcción termino en 1996 y que cuenta con una longitud de 802 metros. Además se trata te un puente mixto, es decir, la parte norte es un puente colgante, mientras que en la parte sur se encuentra un tramo de puente basculante de 89 metros de longitud. Lo que lo convierte en el puente basculante más grande de Europa Occidental.
Witte Haus (La casa Blanca)
Estamos ante uno de los edificios más icónicos de la ciudad. Esta casa blanca no es tan famosa como la Norteamericana, sin duda, pero los holandeses le tiene una gran estima, ya que muchos la consideran el primer rascacielos de Europa, pese a el honor se le atribuya al Boerentoren de Amberes. Este edificio fue construido entre 1897 y 1898, cuenta con 10 plantas y alcanza los 43 metros de altura. Está considerado como edificio historio y su visita está abierta al público. En la parte alta hay un mirador que te recomiendo encarecidamente que visites, las vistas no te defraudarán.
Grote of Sint-Laurenskerk (La Iglesia de San Lorenzo).
La Iglesia de San Lorenzo es la única iglesia de origen medieval que se conserva en la ciudad. Se trata de una iglesia protestante que data del siglo XV. Fue construida entre 1449 y 1525. En 1621 se le adicionó una aguja de madera a la torre, pero la calidad tan pobre de la madera hizo que se demoliera en 1645. Posteriormente se añadió un cubo de piedra a la torre en 1650 y en 1655 la estructura tubo que ser reforzada para soportar el peso de este. A día de hoy la iglesia se encuentra abierta al público y sin duda es uno de los lugares de culto de los turistas que visitan la ciudad.
Zoo de Rotterdam. El plan ideal para las familias con niños.
El zoológico de Rotterdam es uno de los zoológicos más bonitos de Europa y a sido nombrado como el más bonito de todo Benelux durante 3 años consecutivos (2016 – 2018). Una de las mejores cosas que tiene este zoo es que su gran variedad y biodiversidad te permite dar una vuelta por todo en mundo, desde y ¡en un solo día!.
Además y por si fuera poco este zoológico cuenta con un parque infantil donde tus hijos podrán pasarlo pipa, por si los increíbles animales que se pueden ver aquí no fuesen suficiente.
El ayuntamiento de Rotterdam. El centro neurálgico de la ciudad.
Se trata de unas de las pocas construcciones antiguas que quedan por el centro de la ciudad . El ayuntamiento de Rotterdam se construyo entre 1914-1920 y es uno de los edificios más pintorescos que se pueden ver por el centro. Como anécdota te contaré que este ayuntamiento sobrevivió al gran bombardeo que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial en 1940.
No es posible visitar el ayuntamiento de forma libre, pero en las oficinas de turismo se puede contratar una visita guiada por el mismo.
Plaswijckpark. Diversión para toda la familia.
Por último te propongo un plan para toda la familia, donde no te arrepentirás de probar si viajas con niños. Situado al norte de la ciudad se encuentra Plaswijckpark un parque para niños y no tan niños. En el podrás disfrutar de columpios, tiovivos, diferentes funciones infantiles, zonaz para pasear tranquilamente, toboganes de agua e incluso un barco que te llevará de ruta por el lago del parque. Los horarios son de 9 a 5 en horario de invierno y de 10 a 7 en horario de verano y la entrada cuenta entorno a 13€. En su web tienes más información, pero tal vez tengas que usar el traductor, ya que está totalmente en holandés.
Donde dormir en Rotterdam.
Durante mi estancia en Rotterdam nos alojamos en el Hostel Mafkees, detrás de la estación central. Un hostal muy juvenil frecuentado mayormente por gente joven y mochileros. Las intalaciones son bastante cómodas, con cocida para que puedas hacerte la comida por ti mismo y unas zonas comunes con puffs y futbolines bastante bien acondicionadas. Es el Hostel más económico que encontramos en la ciudad y tal vez su mayor pega sea que no tiene habitaciones individuales, todas las camas se encuentran en una especie de habitación gigante llena de literas, sin embargo las camas no son incómodas. Si eres un mochilero de trinchera acostumbrado a dormir en sitios Low Cost te puedo asegurar que no será ni de lejos el peor sitio donde hayas dormido. por otro lado si viajas en familia tal vez te interese más un ambiente más intimo, si ese es el caso te recomiendo el Stayokay Rotterdam del que te hablé anteriormente o NH Atlanta Rotterdam, si buscas algo de más alto standing.
Que comer en Rotterdam.
Si vas a Rotterdam o cualquier otra parte de Holanda, sin duda deberías probar:
- El rijsttafel: Se trata de un plato originalmente indonesio, pero que debido a la colonización se ha asimilado como típico en Holanda. Se trata de una comida hecha de arroz que se sirve mezclado con legumbres carne e incluso coco.
- Bitterballen: Se trata de una tapa típica de Holanda de aspecto similar a las croquetas. Una cubierta crujiente de migas de pan envuelve una mezcla de carne picada de ternera, con caldo de carne, harina, mantequilla, hierbas y especias. Suele acompañarse de mostaza.
- Stamppot: Es un estofado a base de col, chucrut y carne ahumada, típico del invierno.
- Erwtensoep: Se trata de la sopa más típica de la gastronomía holandesa y está hecha a base de guisantes, lo que le da su característico color verde.
- Poffertjes: Los dulces no podían faltar en esta lista y este el es dulce más típico de Holanda. Guarda cierta similitud con las tortitas francesas, pero los holandeses sueles abusar más del azúcar en su preparación.
- Stroopwafels: Se trata de una galleta típica de Holanda con caramelo en su interior. Se puede encontrar en cualquier supermercado del país o en puestos de venta ambulante, por las calles.
Como moverse por Rotterdam.
Como buena ciudad holandesa, el método de transporte preferido por sus habitantes es la bicicleta y no es para menos, el hecho de que Rotterdam sea una ciudad prácticamente plana y de un tamaño no excesivamente grande, hacen que puedas moverte cómodamente por ella en bicicleta. Además Rotterdam cuenta con infinidad de carriles bici muy bien señalizados, por lo que si visitas Rotterdam o cualquier otra ciudad holandesa, te recomiendo que alquiles una bicicleta (tiene un coste de 6,5€ al día) y recorras la ciudad en caso de que las condiciones climáticas te lo permitan. En caso de que quieras ir a algún lugar relativamente lejano, haga mal tiempo o simplemente no te apetezca montar en bicicleta, Rotterdam también cuenta con una red de transporte público excepcional (metro, tranvía y autobús urbano). Toda la red de transporte público es gestionada por la misma empresa, RET , por lo que no tendrás problemas para cambiar de uno a otro con la misma tarjeta la OV-chipkaart. Dicha tarjeta es recargable y tiene un coste de 7,5€. Sin embargo esta tal vez no sea la mejor opción si vas a pasar solo un par de días en la ciudad, ya que está más pensada para el ciudadano de a pie. Sin embargo RET tiene otros descuentos y modalidades de tickets para turistas de corta estancia (el ticket de un día completo te cuesta 8€, por ejemplo), te dejo su web con toda la información. Las distintas modalidades de tickets se pueden comprar en las maquinas que hay en cada estación, sin ningún problema.
Como información final te diré que Holanda es el país de los trenes. Cuenta con una red ferroviaria inmejorable, por eso si quieres moverte entre distintas ciudades sin duda el tren es la mejor opción en relación calidad-precio. Por un módico precio puedes incluso viajar a países vecinos como Bélgica o Francia. Yo he viajado desde Bruselas a Rotterdam y de ahí a Amsterdam en tren y sin duda alguna lo recomiendo, trenes cómodos y rápidos.
Como llevar y salir del aeropuerto de Rotterdam La Haya.
Como te he mencionado antes Rotterdam cuenta con una red de transporte público inmejorable, por lo que la opción más común es coger la línea E del metro hasta la estación de metro Meijersplein / Airport y de ahí la línea 33 de autobús que te dejará en la entrada del mismo aeropuerto Rotterdam La Haya. Para salir del Aeropuerto y llegar al centro de la ciudad el recorrido es exactamente el mismo, pero en sentido inverso. El trayecto suele ser de una media hora aproximadamente. Puedes cogerte un billete sencillo de 2 horas de duración que tiene un coste de 4€, por si tienes alguna retraso desde que coger el metro hasta llegar al autobús.
Otra opción es la de coger un taxi, obviamente acarrea un mayor coste, pero si te pone nervioso moverte en un transporte público que no conoces tal vez esta opción vaya más acorde contigo. Este método tiene un coste entre 33-44€ dependiendo del tipo de vehículo que elijas. Te dejo una web donde puedes reservar un taxi según tus necesidades y con esto me despido. Espero que te sea de ayuda esta información y que disfrutes de tu viaje a Rotterdam tanto o más de lo que lo hice yo, es una ciudad con mucho encanto.
¡Hasta la próxima, trotamundos!