Qué ver en Palencia

Qué ver en Palencia

La provincia de Palencia, ubicada en el norte de España, forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Palencia es atravesada por el famoso Camino de Santiago, pero aun así es una parte del país relativamente desconocida. En el norte de la provincia se alzan las montañas cantábricas, que forman una zona de gran belleza natural. Al sur se encuentran amplias llanuras agrícolas y en toda la provincia podrás encontrar multitud de ciudades y pueblos medievales. Vamos a mostrarte qué ver en Palencia.

 

Palencia Ciudad

La ciudad de Palencia ha sido importante desde la época romana, pero fue durante la Edad Media cuando comenzó el período de más esplendor en su historia, cuando se convirtió en la sede del rey Alfonso VIII y también, en 1208, en la sede de la primera universidad de España.

La Palencia actual está presidida por una enorme estatua de Cristo, conocida como el Cristo del Otero, que con sus 20 metros de altura es la tercera escultura más grande del mundo. La ciudad está situada en el río Carrión, este río divide la ciudad en dos, con la parte más antigua en la orilla izquierda. El puente más antiguo que cruza el río, el Puentecillas, es medieval, que fue construido para reemplazar al romano original. Hay algunos agradables espacios verdes y abiertos a lo largo de las orillas del río, incluyendo el del Sotillo de los Canónigos.

Que visitar en Palencia
Qué ver en Palencia

La gran catedral gótica de Palencia, la Catedral de San Antolín (el santo patrón de Palencia) contiene algunas capillas y obras de arte muy finas, incluyendo una de El Greco, pinturas de Juan de Flandes y tapices, en su mayoría exhibidos en el Museo de la Catedral en el claustro. Puedes encontrar muchos más ejemplos de arte religioso en el Museo Diocesano, ubicado en el Palacio Episcopal, al lado de la Catedral.

Puedes dar un paseo por la peatonal Calle Mayor, de casi un kilómetro de longitud, y admirar la elegante arquitectura de los edificios a lo largo de su recorrido. Cerca de esta calle se encuentra la encantadora Plaza Mayor y también la Iglesia de San Francisco, construida en el siglo XIII.

Qué visitar en Palencia

Catedral de Palencia

La Catedral de Palencia fue construida entre 1172 y 1504 se levanta sobre una cripta visigoda de baja bóveda (la Cripta de San Antolín). Es un gran edificio gótico, popularmente conocido como «La belleza desconocida» ya que no es tan conocida como otras catedrales españolas, sin embargo, es un edificio que posee en su interior un gran número de obras de arte de gran valor.

Catedral de Palencia
Qué ver en Palencia

Su exterior sólido, sencillo y austero no refleja la grandeza de su interior, con más de veinte capillas de gran interés artístico e histórico. Lo más reconocible en el exterior, es la torre, delgada pero un poco tosca, considerando su estilo gótico. Estudios y excavaciones recientes demuestran que era una torre militar.

Sus más de 130 metros de largo, 42 metros de alto y 50 metros de ancho en el centro, la convierten en una de las catedrales más grandes de España y Europa.

En el museo de la Catedral se conservan importantes obras de arte, entre las que destaca un retablo de doce tablas de Juan de Flandes, pintor de la corte de la reina Isabel I de Castilla y el San Sebastián de El Greco. Otro sitio que ver en Palencia durante tu visita.

Tarifas de la Catedral de Palencia

  • General: 5 euros
  • Grupos: 3 euros
  • Reducido: 3 euros
  • Niños: Entrada gratuita
  • Personas discapacitadas: Entrada gratuita
  • Entrada gratuita: martes por la tarde

 

Iglesia de San Miguel

Fernando I y el obispo Don Miró ordenaron construir una iglesia en los primeros años del siglo XI. Allí es donde se construyó la actual iglesia de San Miguel en el siglo XIII.

Su torre original de principios del gótico y utilizada tanto para fines militares como religiosos, ha sido restaurada para corregir los daños causados por el terremoto de Lisboa en 1755.

En el interior de la iglesia, se puede encontrar un Cristo del siglo XV que preside el altar. Hace unos años se descubrieron algunas viejas pinturas góticas en sus paredes. Fue considerado como Monumento Nacional en 1931.

 

Fundación Díaz-Caneja

Situado en la Calle Lope de Vega, 2.

El museo de la fundación está dedicado a la obra de Juan Manuel Díaz-Caneja, pintor español de vanguardia de principios del siglo XX, de Palencia.

Entrada: 1,20 euros, precio reducido: 0,60 €.

 

Qué ver en Palencia y Provincia

Cerca de la ciudad de Palencia se encuentra el Canal de Castilla, una asombrosa obra de ingeniería hidráulica y civil que se construyó en la última mitad del siglo XVIII, diseñada para facilitar el transporte de los productos de grano fuera de Castilla. Tiene más de 200 Km. de largo y tiene 3 ramales principales con muchas esclusas a lo largo de su recorrido. También hay zonas protegidas para la avifauna a lo largo del canal, y en la zona puedes encontrar avetoros y carricerines. El canal puede ser explorado en barco, a pie o en bicicleta.

En el norte de la provincia, la ciudad de Aguilar de Campoo es un atractivo punto que ver en Palencia, parada imprescindible en tu viaje. Tiene una bonita plaza porticada y hay que visitar el Monasterio de Santa María la Real y la ermita de Santa Cecilia. En el sur de Palencia, el pueblo de Baños de Cerrato, cerca de la Venta de Cerrato, tiene el honor de tener la iglesia más antigua de España, la Iglesia de San Juan de Baños del siglo VII.

Palencia tiene una alta concentración de ruinas y sitios romanos para ver y cuenta con una impresionante muestra de mosaicos romanos restaurados, visite las Villas de Pedrosa de la Vega y de Quinanilla de la Cueza.

Las Montañas Palentinas son espectaculares y sus picos de piedra caliza se elevan a más de 2500m. En estas montañas nacen los dos principales ríos de la provincia, el Carrión y el Pisurga. El río Carrión nace en el lago de Fuente Carrionas y toda la zona ha sido designada como Parque Natural. El parque alberga al oso pardo cantábrico, en peligro de extinción, sobre el que se encuentra un centro de interpretación en Verdeña.

 

Qué comer en Palencia

La gama de productos de Palencia es enorme. Cebollas, puerros, guisantes, patatas, pimientos, legumbres y setas son algunos de los productos de la tierra por los que se conoce la región. Los guisos y sopas de verduras como la Menestra de Verduras o la Sopa con Cebolla de Palanzuela son habituales en los menús, a menudo enriquecidas con jamón o chorizo. Las Patatas a la Importancia es un guiso de patatas, guisantes, chorizo, ajo y pimentón.

La especialidad más conocida de la región es el asado de lechazo, que es cordero lechal asado, generalmente servido simplemente con ensalada. La ternera y el pichón también se utilizan comúnmente, como en el plato Pichón Estofado o Chuleton de Cervera de Pisuerga.

La miel también se produce en Palencia y se utiliza en el plato de Torrijas con Miel, que es una especie de tostada francesa con miel y canela.

Para acompañar su comida, se recomiendan los vinos Cigales de Palencia y para terminar, ¿qué tal las marcas propias del licor digestivo de Palencia, el Aguardiente, como el Doncel o el Gonquil?

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario