Que ver en Núremberg

En el centro de Europa a orillas del río Pegnitz se yergue la ciudad de Núremberg conocida mundialmente por los Juicios que en ella se celebraron tras la segunda guerra mundial, los Juicios de Núremberg. En estos juicios sancionaron las responsabilidades de altos cargos, funcionarios y colaboradoras afines al régimen Nazi entre 1939 y 1945.

Seguro que a muchos os suena el nombre de esta ciudad debido a su sonado papel en la historia en lo referente a estos procesos jurisdiccionales, pero sin duda, la mayoría desconocéis la gran oferta cultural, gastronómica y social que esta ciudad oferta a sus visitantes.

Situada en el estado de Baviera, en el sur de Alemania, Núremberg es conocida por su impresionante mercado navideño, el cual es visitado por más de 2 millones de personas cada año. Además a su alrededor tiene impresionantes bosques y zonas verdes, cuenta con una población de aproximadamente 500.000 habitantes y una gran amalgama de museos y monumentos cuya visita no puedes perderte.

¿Que se puede hacer y ver en Nuremberg?

Hauptmarkt, el corazón de Nuremberg.

Se trata de la plaza principal de la ciudad y en ella se celebra cada año el famoso mercado de Navidad que atrae a millones de turistas y de forma regular es el mercado al aire libre más grande de la ciudad. Además en Hauptmarkt, podremos visitar dos de las paradas obligatorias de este viaje, se tratan de: Frauenkirche, la iglesia de Nuestra Señora y  Schönner Brunnen, la fuente bonita. Ambas atracciones de culto datan del siglo XIV, aun que he de deciros que la fuente original no es la que se puede visitar en la plaza, esta se encuentra en el Museo Nacional de Alemania.

Hauptmarkt

Frauenkirche contiene un reloj muy característico, el Männleinlaufen. Cada día cientos de personas se reúnen cuando el reloj marca la hora exacta para apreciar el espectáculo que llevan a cabo las figuras que contiene, sin duda una auténtica obra de artesanía que vale la pena contemplar si pasáis por el lugar.

Por otro lado Schönner Brunnen pese a no ser la fuente original se trata de una fiel reproducción en la que se pueden observar con gran detalle las complejas esculturas talladas a ambos lados.

Schönner Brunnen

Kaiserburg, castillo Imperial y su museo.

En lo alto del monte rocoso de Núremberg se encuentra el castillo imperial. Uno de los palacios fortificados más importantes del antiguo Imperio Romano.

Kaiserburg

Antaño este castillo y la propia ciudad de Núremberg sirvió como centro neurálgico de numerosas reuniones imperiales. Como anécdota sobre la ciudad os contaré que el sello dorado del emperador Carlos IV establecía en 1356 que todo gobernante recién elegido debía tener una primera comida imperial en la ciudad. Además desde 1424 la ciudad se convirtió en una residencia de gobernantes más que popular.

Desde el Castillo imperial tenemos la oportunidad de visitar el pozo profundo, la torre Sinwell, el propio museo del castillo o contemplar las maravillosas de la ciudad desde este último.

Altes Rathaus, el antiguo ayuntamiento y sus cárceles.

Situado en el casco antiguo de la ciudad, es uno de los reclamos turísticos que sobrevivió a los bombardeos de la segunda guerra mundial. Pertenece junto con otros 35 edificios insignes de la ciudad a la conocida milla histórica de Núremberg.

Altes Rathaus

En el sótano del edificio podemos encontrar las cárceles (Lochgefängnisse) un famoso reclamo turístico que se puede visitar en horario de 11:00 a 15:00 de lunes a domingo. La entrada es gratuita y la visita dura unos 30 min, pero se recomienda ir con media hora de antelación, ya que suele haber cola para entrar.

 

El Río Pegnitz y el puentes del verdugo.

El río Pegnitz nace a 80 Km del norte de Núremberg y  recibe su nombre de la primera ciudad a través de la que fluye. En este río se pueden ver de forma habitual familias enteras de patos, cisnes y gaviotas.

Río Pegnitz

Este río atraviesa la ciudad de Núremberg de lado a lado, dejándola dividida en dos partes que se comunican mediante diversos puentes. La ruta de los puentes de Núremberg es otro de los principales recorridos que os recomendaremos en este artículo. Consta de seis puentes históricos entre los cuales el más famoso es el conocido como puente del verdugo.

El puente del Verdugo (Henkersteg) fue contruído en 1457 con la finalidad de comunicar también a la pequeña isla de Trödelmarkt. Muchos consideran este, como el puente más bonito de Núremberg. En 1595 el puente desapareció debido a una inundación, pero en el siglo XVIII se procedió a su reconstrucción. Volvió a no tener demasiada suerte cuando la estructura se daño durante la Segunda Guerra Mundial. En 1954 fue nuevamente reconstruido como el puente de madera con tejado que se peude visistar hoy en día.

Puente del Verdugo

Otros de los puentes que componen esta ruta son: Museumsbrücke, Fleischbrücke, Karlsbrücke, Maxbrücke y Kettensteg.

 

Lorenzkirche, la iglesia de St. Lorenz.

Se trata de una de las iglesias góticas que se pueden visitar en Núremberg. Durante la edad media era el centro de asentamiento de la ciudad imperial de Núremberg. Se considera el equivalente urbano de la iglesia de San Sebald  situada en el norte de la ciudad. La basílica fue contruída entorno al 1250, mientras que el coro no se finalizó hasta 1477.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue gravemente dañada, pero tras su reconstrucción se convirtió e una de las dos principales iglesias protestantes de la ciudad junto con la iglesia de San Sebald.

Iglesia de St. Lorenz

La Fuente de las Virtudes.

La fueste de las virtudes (Tugendbrunnen) es famosa por que el agua brota a través de los pechos de las damas que se hayan esculpidas en ella. Construída en 1589, la fuente marca el límite entre Lorenzer Platz y Königsstraße.

Fuente de las virtudes

Se denomina fuente de las virtudes porque en ella pueden verse esculpidas cuatro figuras que representan una alegoría de las siete virtudes del hombre: la amabilidad, la generosidad, la caridad, la castidad, la templanza, la paciencia y en la cúspide de la fuente, la diligencia.

La casa de Alberto Durero (Albercht Dürer Haus).

La casa de Alberto Durero es una visita obligada para todo amante del arte renacentista. En ella vivió el artista entre 1471 y 1520. Hijo pródigo de Núremberg, se le considera el artista más famoso del renacimiento alemán y su obra consta de 90 pinturas, 130 grabados y varios cientos de xilografías.

Casa de Alberto Durero

El horario para visitar la casa museo es de Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 (los Jueves abre hasta las 20:00). En temporada alta (Julio y Agosto) y en el mercado de navidad abre también los lunes en horario normal ( 10:00-17:00). La entrada tiene un coste de 5€.

Felsengänge, cuevas subterráneas de Núremberg.

En el subsuelo de Núremberg podemos encontrar un intrincado laberinto subterráneo de de pasillos y galerías que fueron excavados a lo largo de los siglos. En algunos puntos estas galerías llegan a tener 4 pisos de profundidad.

Felsengänge

Su utilidad a lo largo de los siglos a sido muy dispar. En un primer momento desde 1380 se utilizaron como lugar de fermentación de cebada y en ellas almacenaba la cerveza resultante de la fermentación. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como refugio antibombas salvando numerosas vidas. Se estima que entorno a unos 50.000 habitantes de la ciudad llegaron a cobijarse allí en su momento.

Estas cuevas están abiertas al público y puede visitarse de Lunes a domingo de 11:00 a 17:00. La tarifa estándar cuesta 8,5€, pero puedes acceder de forma gratuita si tienes la Nürnberg-Card. Para más información podéis visitar su sitio web, Felsengänge.

Weißgerbergasse, la historia de Nuremberg hecha calle.

Situada en el distrito 0-06 en el norte del casco antiguo de Pegnitz Sebalder, podemos encontrar Weißgerbergasse, una calle de Núremberg donde se encuentra uno de los pocos conjunto de monumentos arquitectónicos de casco antiguo que se ha conservado a lo largo de los años. Es un lugar ideal para pasear, contemplar la arquitectura rustica de la casas típicas de la Baviera antigua y tomar algo en sus numerosos Bares y restaurantes.

Weißgerbergasse

Handwerkerhof, el hogar de los artesanos.

En el centro del casco antiguo podemos encontrar Handwerkerhof una pequeña ciudad en miniatura donde podrás explorar un mundo de otra época. Conocido como el patio de los artesanos en Handwerkerhof podrás encontrar tabernas donde degustar platos típicos de Franconia y observar el trabajo de los artesanos en sus talleres. Este barrio concentra entre otros a herreros, fabricantes de muñecas, vidrieros y curtidores.

Handwerkerhof

Handwerkerhof se encuentra en una localización sin igual en Königstor, frente a la estación de trenes principal de la ciudad. Rodeada por la murralla medieval de casco antiguo de animamos a que la visites y recorras sus callejuelas empedradas y te traslades a otra época. La entrada es gratuita y se puede visitar de Lunes a Sábado (cierra los Domingo y festivos). En cuanto al horario, encontrarás movimiento casi a cualquier hora del día, así que no debes preocuparte por eso.

¿Como moverse por la ciudad?

La desorientación es un sentimiento común cuando llegas a un sitio nuevo y desconocido. ¿Hay metro?, ¿Cómo llevo al museo de la ciudad?, ¿Hay Uber en esta ciudad?, para que vayas totalmente enterado de los medios de transporte que puedes encontrarte en Núremberg te daré unos pequeños tips para que seas un ninja de la orientación y la gestión del tiempo en tu viaje.

Comprar la  Nürenberg Card

El primer consejo que te daría es que si tienes pensado hacer un viaje exprés, intenso y de mucho movimiento, no te lo pienses. Compra la Nürenberg Card, con ella tendrás 2 días completos de entrada libre a todos los museos y atracciones turísticas de la ciudad (solo una vez por museo u atracción). Además esta tarjeta también sirve como bono de transporte público y con ella podrás montar en toda la res de transportes públicos de las regiones de  Núremberg, Fürth y Stein.

Se puede reservarla con antelación o comprarla en cualquier oficina de turismo, punto de información del aeropuerto o incluso en algunos hostels  y la cancelación es gratuita hasta 24 horas antes del inicio de la actividad. Tiene un coste de 28€. Coste que sin duda amortizarás con un par de metros y 3 visitas a museos u atracciones. Además, para los más peques existe la opción Nürenberg Card Kids. Esta tarjeta es gratis para niños menos de 5 años y tiene un coste de 6€ para niños de 6 a 11 años.

Te dejamos un link con más información donde puedes reservar tu Nürenberg Card.

Transporte Publico

Como ya he mencionado en otros post sobre ciudades de Alemania, en este país nos encontramos el S-Bahn (símbolo de color verde) que es equivalente a nuestro tren de cercanías, mientras que el U-Bahn (símbolo de color Azul) corresponde al metro como tal. En la ciudad de Núremberg tienes a ti tu disposición estos dos medios de transporte además del tranvía y el autobús urbano.

Los precios son los mismos independientemente del medio de transporte y puede adquirir diferentes bonos si crees que vas a usar bastante el transporte público durante tu visista. Algunas de las tarifas que puedes encontrar son las siquientes:

Billete sencillo: tiene un coste de 2,5€ y permite un viaje en una sola dirección. Necesita ser ticado o bien en las maquinas que hay en el interior de los autobuses o en las que hay en la entrada del metro. Posiblemente la mejor opción si no quieres comprar la Nürenberg Card y vas a quedarte por el centro de la ciudad.

Billete del día para Nürnberg y Fürth: tiene un coste de 5,30€ y es valido desde que se abre el servicio del transporte público hasta el cierre del mismo día.

Billete de 7 días:  tiene un coste de 22,70€. Este bono es ideal para viajes un poco más largos en los que pretendes recorrer la ciudad de cabo a rabo.

  • 7 días consecutivos que no tienen porque coincidir con el momento de compra (tu eliges el día que quieres que se active).
  • De Lunes a Viernes de las 9 am hasta el fin del servicio con este billete pueden viajar 2 mayores de edad y 4 menores. Los fines de semana y festivos se permite viajar a 6 personas independientemente de la edad.

Billete de 31 días: tiene un coste de 66,30€. Igual que el billete de 7 días no  tiene porque activarse en el momento de la compra y comprende un mes natural. Tu eliges el momento en el que quieres que se active.

Todos estos bonos son universales para el transporte público y admiten bús, tranvía, metro y bus nocturno. Los horarios del transporte público normal son de 4am-5am dependiendo de la línea hasta las 0:00 am del día siguiente. Los fines de semana y festivos, la ciudad tiene un sistema nocturno de autobuses que funciona de 1am a 5am.

Uber y taxi:

En la ciudad contarás con ambos transportes. Con respecto al taxi empieza en 3,5€ tiene una tarifa de 2,20€ por km y cada hora de espera serán 24€.

Con respecto al Uber podrás elegir diferentes clases:

  • UberX y Uber Green: tarifa base de 2€ coste por minuto de 0,3€ (18€/hora) y un coste por km de 0,9€. *Tarifa mínima: 5€, *Tarifa de cancelación: 5€.
  • UberBlack y UberVan: tarifa base de 6€ coste por minuto de 0,5€ (30€/hora) y un coste por km de 1,5€. *Tarifa mínima: 9€, *Tarifa de cancelación: 10€.

¿Que comer en Nuremberg?

La comida Bávara tiene fama mundial y como no podía ser de otra forma Núremberg en pleno estado de Baviera es un lugar idóneo para probar esta gastronomía. Entre nuestros platos favoritos para comer en esta ciudad estan:

  • Bratwurst de Núremberg: Alemania es la tierra de las salchichas por antonomasia y como no podía ser de otra forma el primer plato que encabeza esta lista es la salchicha típica de Núremberg. Tiene un tamaño pequeño (del tamaño de un dedo) para lo que nos tiene acostumbrados Alemania y suele hacerse a la brasa. Se sirven con mostaza, rábano picado y ensalada de patatas o churcrut como guarnición. Esta salchicha tiene denominación de origen por lo que si es original debe llevar un sello de la UE si la compras en mercado.
  • Saure Zipfel: se tratan de las mismas salchichas de antes, pero con un tipo de elaboración distinta. En este caso las salchichas no están asadas, sino que están cocidas lentamente en un caldo de vinagre, vino, cebolla y especias.
  • Carpa franconia: Es un plato típico de toda la región de Franconia y suele cocinarse frito con mantequilla o hervido en un caldo de vinagre.
  • Schäufele asado: si en España hay mucho gusto por el codillo de cerdo, en Núremberg son unos auténticos enamorados. Tanto es así, que este plato es el plato típico de Domingo en la región de Franconia. Se cocina entero y se sirve con bolas de patata y una deliciosa salsa hecha con e propio jugo de la carne.
  • Lebkuchen: Es un pan de especias tradicional de la región de Franconia. La elaboración original era llevada a cabo por monjes de la región y entre sus ingredientes, podemos encontrar frutos secos, miel, harina y huevos.

En Núremberg existe una tremenda oferta gastronómica de bares, tabernas y restaurantes donde sin duda podréis probar la comida Bávara en su máximo esplendor, pero si tuviese que recomendaron un local en concreto sería Bratwurst Röslein. Situado en la plaza del ayuntamiento lleva abierto desde 1493 y en el podréis probar todo tipo de salchichas, además de otros platos típicos como el codillo mencionado anteriormente.

Como llegar y salir del aeropuerto de Nuremberg.

Como en cualquier otra ciudad existen numerosas formas de llevar y salir del aeropuerto: transporte público, taxi, uber, etc; pero sin duda alguna la más sencilla y económica es el metro. En Núremberg hay 3 líneas de metro únicamente y la línea 2 (U-Banh 2 dirección Röthenbach) es la adecuada si quieres llegar del aeropuerto al centro o viceversa. El horario de metro como se ha mencionado antes es de 5am a 0am, pero existen buses nocturnos para suplir la falta de metro en la madrugada. El precio del viaje en metro hasta el centro es de 3,10€ por persona.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario