Qué ver en Nantes

Nantes es una de las grandes ciudades olvidadas en Francia, nunca está entre los destinos más populares y si le preguntas a alguien es probable que no sepa nada sobre ella.

Pero, precisamente porque no es un destino muy saturado, y porque sí que alberga mucha belleza, es una joyita a tener en cuenta si te gusta viajar por el país galo.

Posee un legado cultural interesante (¿sabías que Julio Verne nació en Nantes?), fue elegida en 2013 como Ciudad Verde por la Comisión Europea, y la recorre el Loira, uno de los ríos franceses más bellos.

Además, desde las principales ciudades españolas suele haber vuelos directos de 1:30 – 2:00 horas frecuentemente en oferta por unos 50 – 70 euros.

¿A que ahora te apetece saber más sobre todo lo que hay que ver en Nantes?

Pues vamos, allez allez!

Qué ver en Nantes, 20.000 leguas de viaje a Francia

6 cosas que ver en Nantes

Puedes organizarte según te convenga, la ubicación de tu hotel, la estación central de trenes (que por cierto cuenta con un parking de bicicletas más grande que tu casa y la mía juntas), o los barrios en los que está dividida la ciudad.

Pero Nantes ya te da el 75% del trabajo hecho con la Línea Verde de Nantes, una línea física de color verde pintada en el suelo de la ciudad que te llevará a más de 60 puntos de interés.

La puedes recorrer a pie, en bicicleta, con el típico tour organizado, o como quieras, pero si no sabes qué hacer y te la encuentras, sigue la línea verde que seguro que llegas a algún sitio fantastique.

No los voy a mencionar todos aquí o esto se haría eterno, así que te comentaré los que a mi me parecieron más interesantes, sin ningún orden en particular.

El Castillo de los Duques de Bretaña

 

castillo duques bretaña nantes

Miles de años de historia tras este ejemplo de arquitectura gótica flamígera. Caminar por sus alrededores es como sentir que viajas al pasado, está increiblemente bien conservado.

Su estilo es único, pues solo en la región de los Paises del Loira tuvo lugar este movimiento arquitectónico, y solo otros castillos de la zona te recordarán a él.

Alrededor del mismo se puede disfrutar del Paysage Glissé, con rampa incluida para deslizarte desde la zona alta hasta abajo.

Catedral de Saint-Pierre et Saint-Paul

catedral saint pierre saint paulSin tanta fama como la catedral de Notre Dame en Paris, pero habiendo sufrido ambas el azote de las llamas, esta catedral es la obra religiosa más longeva de Francia.

Se empezó a construir en 1434 y no se terminó hasta 1891.

El Sepulcro de Francisco II y la Cripta Románica del siglo XI son las joyas que esta obra alberga y que hacen las delicias de los amantes de la historia del arte.

En algunos aspectos no tiene nada que envidiar a Notre Dame.

Museo de Julio Verne

Salvo que este escritor te dé exactamente igual, no puedes dejar de visitar el museo dedicado a su vida y obras, pues probablemente no tendrás otra oportunidad de contemplar algo así acerca de uno de los artistas más influyentes de la historia y padre de la ciencia ficción.

Bueno sí, hay otro lugar donde podrás deleitarte con su mundo, pero también está en Nantes y hablaré de él más tarde.

Otra opción es que te pases por el Planetario queda muy cerca de la casa del siglo XIX que hospeda este museo, y no está nada mal.

Place Graslin

plaza graslin nantes place

Es como la Plaza Mayor y el típico punto de reunión de la ciudad, acabarás en ella casi sin saberlo.

Tiene museos, teatros y calles pintorescas alrededor, donde se cuece la última moda en Nantes.

También puedes encontrar uno de los restaurantes más populares de la ciudad: La Cigale.

No es el más barato ni seguramente el mejor, pero su privilegiada ubicación lo hacen muy cómodo y el menú cumple con creces.

Place Royale

Otra de las grandes plazas de la ciudad, con muchas tiendas y actividades al aire libre.

La visitarás en un momento, pues está en el corazón de Nantes, y no vendrá mal que te des un respiro en ella.

Es uno de esos lugares que te aporta sensaciones típicas del lugar, y si hay alguna movida (una manifestación, un concierto, algún tipo de show), probablemente ocurra en esta plaza.

Las máquinas de la Isla

les machines de L'ìle nantes elefante animales mecanicosUna de las atracciones que más triunfa entre los visitantes es esta exposición en el barrio de Íle de Nantes.

Se trata de máquinas representando animales o criaturas con un estilo muy steampunk, muchas de ellas sacadas directamente del imaginario de Julio Verne.

Están completamente mecanizadas y se mueven, se pueden probar algunas.

La más espectacular y famosa es la del elefante, que suele salir a pasear por las calles cuando toca.

Ver a ese engendro mecánico gigantesco moverse y transportar personas es muy impresionante, y si vas con niños, les encantará.

3 cosas que hacer en Nantes

Ruta por el río Loira

Nantes es la capital de la Región de Países del Loira, una de las trece regiones de las que se compone Francia, y probablemente la más bella.

Plantearte pillar un tren, o aún mejor, un coche, y viajar a las afueras a orillas del rio Loira es una gran idea si quieres dedicar un día a la naturaleza.

paises loira nantes francia rio angers le mans

Tanto en invierno como en verano te encontrarás con paisajes preciosos, nevados, o verdes.

Además, visitar de paso ciudades cercanas como Angers, Le Mans, o perderte por cualquier pueblecito pintoresco, complementarán estupendamente tu viaje a Nantes.

De compras por el Passage Pommeraye

Dentro del barrio de Graslin, está el centro comercial turístico por excelencia de la ciudad.

Pero a su vez, el Passage Pommeraye es una obra arquitectónica de gran valor del siglo XIX.

Consta de tres galerías, a diferentes niveles de altura, repletas de estatuas y adornos que te transportarán un par de siglos atrás.

Está abierto de 8:00 a 20:00 horas, y hasta cuenta con visitas guiadas (de pago).

Eso sí, no esperes encontrar gangas o precios ridículos.

Visita a los diferentes barrios de la ciudad

Puedes dedicar fácilmente un día entero solo a visitar los distintos barrios de Nantes, pero si tienes poco tiempo quizá el más recomendable es el Île de Nantes, por lo todo lo que alberga.

  • Graslin: es uno de los barrios más elegantes, culturales y comerciales; no en vano se dice que el nombre de una de sus calles (Crébillon), se convirtió en un verbo (Crebilloner), como sinónimo de «ir de compras».
  • Bouffay: este barrio es uno de los más pintorescos y llenos de arte urbano; te encontrarás rótulos, carteles originales por doquier, y tiendas muy peculiares.
  • Chantenay: barrio obrero por excelencia, industrial y donde vivían todos los trabajadores de los astilleros. El museo de Julio Verne está aquí, y también goza de un mirador a la Île de Nantes muy chulo.
  • Talensac: aquí puedes encontrar dos atracciones principales:
    • El Mercadillo más antiguo de la ciudad, muy animado los fines de semana y donde puedes descubrir todo tipo de «tesoros».
    • Torre Bretagne, con terraza panorámica 360º, 144 metros de altura y 80.000 toneladas de peso, es el techo de la ciudad y el típico punto donde hacerte un montón de selfies.
  • Feydeau: uno de los más nostálgicos y anclados en el pasado, desprende una atmósfera muy melancólica; está lleno de bellos parques con curiosidades, como uno que es un campo de futbol caótico, adaptado a las irregularidades del suelo.
  • Île de Nantes: como ya se intuye por el nombre, es el barrio que está rodeado por el Loira formando una isla y uno de los más entretenidos. Aquí puedes encontrar grandes nombres de la arquitectura firmando sus trabajos, una ambientación muy naval, construcciones mecánicas de animales a lo steampunk, y muy bellos parques, como el de Fonderies o el Ping-Pong park.

Vida nocturna en Nantes

No puedo decir que Nantes sea la Ibiza francesa en cuanto a movimiento nocturno en la ciudad, aunque en mi caso no fue en verano cuando disfruté de sus encantos.

Toda la vida noctura gira alrededor de la Place Graslin y Place Royale, y la verdad es que es una ciudad que invita a un plan tranquilo donde cenar en cualquiera de sus elegantes restaurantes, pasear por sus parques o tomar algo en una terraza si el tiempo lo permite.

Si eres más de bares de interior, no te faltarán lugares donde tomar una copa.

En concreto, el Melocotton Cafe además te permitirá disfrutar de conciertos de Jazz mientras pasas el rato.

Y si te van más los sitios pintorescos:

  • Le Nid, en la planta 32 de la Torre Bretagne hay un bar panorámico donde disfrutar de preciosas vistas mientras que una garza-cisne te hace de anfitrión.
  • Cafe Cult, un bar encorsetado en una casita de madera donde hay actuaciones musicales en directo y mucho ambiente de juerga estudiantil; además se come bien y barato.

Gastronomía en Nantes

crepe galette gallette france francia gastronomia croissantLo sé, a ti te gusta el buen comer, ¿a quién no? 🙂

Como ciudad francesa que es, no estarás falto de deliciosas recetas que catar y de platos muy creativos comas donde comas.

Pero hay algunas cositas típicas que no deberías dejar de probar:

  • Los croissants y el pan con mermelada son manjares franceses muy habituales, pero los de Nantes tienen especial fama. Y doy fé de que es merecida.
  • El chocolate. Si te pierde como a mi, tendrás que hacer gala de mucha fuerza de voluntad, porque está increible. ¿Sabes lo que son las cañas de chocolate? No me quedé con el nombre en francés, pero las calorías sí que me las llevé puestas.
  • Mejillones con patatas fritas. Como lo lees, así en plan snack. Yo no soy muy de mejillones, pero a mi acompañante le encantaron.
  • Crepés y Galettes. Hablamos de Francia, si entras en una crepería estás perdido. Los crepés no necesitan presentación y las galettes son como pequeñas pizzas muy finas, y pueden ser dulces o saladas.

Consejos prácticos para disfrutar de Nantes

Algunas consejos que me hubiera gustado recibir antes de visitar Nantes son:

  • No pierdas los nervios al salir del aeropuerto y pagues un taxi. Hay un servicio de buses muy eficiente en la mismísima puerta: Navette Airport. Te llevará en 20 minutos al centro de Nantes por unos 9€ (puede que el precio haya cambiado desde mi última visita), y hay una parada en la estación central de autobuses desde donde luego puedes a ir otros puntos interesantes, marcarte un recorrido en tren a las orillas del Loira, etc.
  • Puedes conseguir el City Pass desde 25€ por persona, y si te va mucho el turismo cultural (museos, castillos, etc) y vas a pasar al menos 2 o 3 días visitando la ciudad, creo que le sacarás rendimiento de sobra.
  • Los trenes son extremadamente puntuales. De hecho, la hora a la que llegan y a la que parten son utilizadas como el dato de referencia para identificarlos en las pantallas. No te confíes porque 10 segundos después de la hora que marca tu billete el tren se habrá ido.

Conclusiones finales

Nantes, esa gran desconocida.

Te encantará si quieres disfrutar del glamour francés sin el estrés de Paris.

Y si no conocías las posibilidades de una escapadita a tierras de Julio Verne, me alegro de que hayas llegado hasta aquí para descubrirlas.

Si te he motivado a hacer las maletas para probar los croissants de Nantes, entre otras cosas, me doy por satisfecho 🙂

Espero que vuelvas por aquí y me lo cuentes.

Bon voyage!

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos