Qué Ver en Murcia

Murcia tierra incomprendida, campo de cítricos situada entre Andalucía y Valencia, destino muy poco usual como enclave de vacaciones porque no tiene playa. Pero alberga una riqueza difícil de imaginar, problema al que espero poder dar solución en un momento con estas recomendaciones.

Estos son los lugares imprescindibles en Murcia. Te muestro qué ver y visitar en Murcia, un lugar al que tienes que ir por lo menos 1 vez en la vida.

Plaza de Santo Domingo

Plaza de Santo Domingo

Esta plaza tuvo una importancia enorme porque era un centro comercial y lugar de reunión donde se comerciaba con productos de primerísima calidad de la huerta murciana. Muy conocido también porque era el lugar escogido para celebrar la mayoría de festivales

Lo más destacable de esta plaza es un enorme Ficus del que cuentas que cuyas raíces tienen casi un kilómetro. Además de estar rodeada de joyas arquitectónicas tales como la iglesia de Santo Domingo, El palacio de los Pagán, el colegio Cierva Peñafiel o la Casa Cerdá cuya cúpula es de admiración.

Sin embargo y esto es a título personal lo que más me gusta de esta plaza son la cantidad de terracitas donde tomar una cerveza muy fría junto con una tapa.

El Parque de Floridablanca y el Jardín el Malecón

El Parque de Floridablanca y el Jardín el Malecón

Una de las cosas más curiosas de Murcia es que a pesar de no ser extremadamente verde como pueden ser otras regiones, tiene una frondosidad muy curiosa como pueden ser sus palmeras. Una cosa muy típica murciana es sentarse debajo de los árboles y he de ahí la cantidad de jardines magníficos de esta ciudad, pero sin duda los más representativos son el parque de Floridablanca (1849) y el Jardín del Malecón (1845) que hoy es el más importante jardín botánico de toda Murcia.

Teatro Romea y Real Casino de Murcia

Teatro Romea y Real Casino de Murcia

El teatro Romea y el Real Casino son los edificios más representativos de Murcia sin desmerecer la Catedral.

Del siglo XIX, aunque la fachada del teatro Romea tenga pinceladas modernistas. Con el fin de resaltar el compromiso a la cultura y al arte integraron esculturas de músicos como Mozart, Liszt y Beethoven. En ellos se celebran una enorme cantidad de musicales y teatros de todo tipo y condición. Puedes consultar su apretadísima agenda de actuaciones en en su página web.

el Real Casino de Murcia mezcla estilos del XIX y XX, conocidísimo por ser el lugar de reunión de la alta sociedad, donde solo un pequeño grupo de personas de círculos muy selectos tenían el privilegio de asistir. A día de hoy sigue siendo un club muy restringido, pero también es cierto que al rehabilitar el Casino abrieron muchos de los espacios al público en general para que pudieran ser visitados.

Qué Ver en Murcia 1

Las calles de la Trapería y Platería

A un tiro de piedra de la catedral se hayan las calles trapería y platería, de las más famosas y con más historia de Murcia. Calles muy bulliciosas con una enorme vida.

Habríamos de retroceder muchísimos años atrás para comprender que la calle trapería tenía una función importantísima, que era la de separar o servir de medianera entre cristianos y musulmanes. El nombre de la calle lejos de rocambolescas invenciones era fruto de la profesión de los artesanos que comerciaban en ella y que era el curtido y tratamiento de pieles. Si vas a salir de copas por estas calles, aconsejo que primero llenes la panza con una buena selección de tapas típicas entre ellas las suculentas croquetas de cocido que están para chuparse los dedos.

Paseo Alfonso X

Paseo Alfonso X

Hablando de Cervezas y tapas es parada obligatoria el paseo Alfonso X, una avenida ideal para refrescarse y descansar después de patear sin compasión las calles y visitar los tesoros murcianos. Una curiosidad sobre este paseo al que coloquialmente se le conoce como tontódromo ya que las parejas iban allí a coquetear y hacer el tonto.

La Plaza de las Flores

La Plaza de las Flores

Será por manjares murcianos¡¡ si o si no te puedes perder la plaza de las flores un lugar idílico para comer con amigos. Se encuentra en justo al lado y en paralelo con la gran vía en el centro de la ciudad y que puedes aprovechar a visitar una vez allí. Te sorprenderá la belleza del casco antiguo y sus fachadas de época.

Esta plaza antiguamente era conocida como plaza de los carniceros, debido a la actividad imperante en aquella zona que era como comúnmente se le asignaban nombres a la calles, barrios o plazas. Pero esto cambio en el momento en que abrió una floristería en esta plaza y que inundo todo de flores, belleza y también cambio el nombre del lugar por esté a mi parecer mucho más bonito.

Museo de Salzillo

Museo de Salzillo

Salzillo fue el escultor más renombrado de Murcia en el siglo XVIII e incluso a nivel estatal, su arte barroco sigue siendo el orgullo de cualquier buen murciano que se precie. En este museo encontraras la colección más completa de este prestigioso escultor. En el Museo se conservan pasos de semana santa realizados por este artista que siguen procesionando a día hoy en una de las mayores festividades murcianas como es la semana santa.

La Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal

La Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal

El monumento más importante sin duda es la Catedral de Santa María y para mí es la joya principal de Murcia. Esta obra de arte arquitectónica empezó su construcción en el siglo XIV y bastante después, derribaron la antigua torre medieval para poner en su lugar la portada de la Cruz y la torre renacentista, que es lo más bonito de la fachada al igual que las puertas laterales de los Apóstoles y las Cadenas

 

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario