Qué ver en Lleida

Qué ver en Lleida: Los lugares y monumentos imprescindibles

Bienvenidos a una nueva entrada de planea tu viaje. En esta ocasión os daré todos los detalles para disfrutar de la visita a la ciudad de Lleida y también saber qué ver en Lleida.

Primero de todo un poquito de de historia de la ciudad. La ciudad de Lleida desde los tiempos del Imperio Romano ha sido un nexo de unión entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Fué durante siglos ciudad de paso de mercaderes, comerciantes, estudiosos… esto le da una variedad cultural intrínseca que se puede apreciar en sus calles.

dibujo antiguo de la ciudad de Lleida

La ciudad de Lleida estuvo bajo control romano, musulmán, reconquistada por los cristianos, saqueada por húngaros, sitiada 11 veces a lo largo de los siglos y bombardeada durante la guerra civil. Una ciudad con una intensa historia.

Actualmente la ciudad de Lleida tiene más de 140.000 habitantes y es la sexta ciudad en población de Catalunya. Y capital de la provincia que lleva su nombre, Lleida. Para visitar Lleida es suficiente con 2 o 3 días. Si quieres ver los alrededores te recomiendo que planees tu viaje de unos siete días y podrás disfrutar de cada una de las visitas que hagas.

Otros destinos

Empezamos con qué ver en Lleida. Sus lugares imprescindibles.

He dividido la visita a Lleida en tres bloques. El primero, y si habéis leído la entrada de qué ver en Montpellier sabréis que es el que más me gusta, esta dedicado a los monumentos históricos. El segundo dedicado a los museos, en este caso destaco dos museos muy diferentes entre ellos, sigue leyendo si los quieres descubrir. Y finalmente espacios abiertos o espacios naturales.

Monumentos históricos de Lleida

La Seu Vella y la seu nova de Lleida

La seu vella de Lleida

Una de las visitas imprescindibles que ver en Lleida es la Seu Vella, lo podríamos traducir como la catedral vieja. Este monumento está situado en una colina, lo que nos permitirá inmortalizar unas vistas increíbles de la ciudad. Os recomiendo dos puntos:

  • Baluard de la Llengua de la Serp.
  • Baluard de la Reina.

A este complejo arquitectónico se puede acceder a pie o en coche. Yo si es posible siempre apuesto por ir a pie, mejor para todos. Al llegar a la Seu Vella, habéis llegado al emblema de la ciudad. Es un templo que se empezó a construir a principios del siglo XIII y se alargó su construcción hasta mediados del siglo XV. Lo que se entiende como una construcción enteramente gótica e incluyendo toda la evolución del estilo.

En el interior del templo se puede disfrutar del conjunto escultórico de las naves. Unas esculturas de gran influencia francesa. Y que por su larga duración se puede ver la mano de los diferentes talleres que participaron en su ejecución. Además otro punto a visitar de este monumento es el claustro, de siglo XIV y finalmente el campanario que es el elemento con el que concluyen las obras que es del primer tercio del siglo XV.

la seu vella de Lleida

Para visitar la Seu Vella de Lleida os dejo toda la información necesaria para planear bien vuestro viaje:

Si vais en invierno, de octubre a abril, el horario de visita es de martes a viernes de las 10:00 a las 13:30 y de las 15:00 a las 17:30. Los sábados de 10:00 a 17:30 y los domingos de 10:00 a 15:00.

El horario de verano, de mayo a setiembre, es de martes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

La venta de las entradas y el campanario cierran media hora antes del cierre establecido. Y finalmente el precio de la entrada para la visita de la Seu vella de Lleida son 6 euros la entrada general.

La seu nova de Lleida

La catedral nueva de Lleida es una construcción que se realizó durante la segunda mitad del siglo XVIII. Como dato peculiar esta catedral se construyó con aportaciones de los propios leridanos, el rey Carlos III y el arzobispo Joaquín Sánchez. Es un monumento totalmente distinto al anterior. Su estilo es plenamente barroco con tendencias de finales de siglo como es el academicismo francés. Lo puedes encontrar en la misma ciudad, y llegarás fácilmente paseando por Lleida.

Salvaguardando la catedral encontramos unas escalinatas con unas puertas de hierro que dan acceso al portal principal del edificio. El interior es una típica planta de tres naves separadas por una columnata de estilo corintio, influencia del academicismo francés ¿recuerdas?.

Una de las obras más importantes de estilo barroco era el coro, obra de Lluís Bonifás, esta pieza fué destruida durante la guerra civil española. Otra de las obras que visita obligada si te gusta la escultura religiosa es la figura de Mare de Déu de Montserrat, más conocida como la Moreneta por el color de la madera.

La seu nova de lleida

La visita a la catedral nueva de Lleida es gratuita y el horario para visitarla es de lunes a sábado de la 9:30 a 13 y de 17:30 a 19. Lo domingos y festivos por las mañanas es el mismo y por las tardes se alarga una hora más hasta las 20:30.

Castillo de Gardeny

Este castillo templario se construyó durante la segunda mitad del siglo XII en la alto de la colina de Gardeny. La orden templaria edificó además del castillo un conjunto conventual. Durante los siglos XVII y XVIII se amplió el recinto convirtiéndolo en un fortín militar dando cobertura a las necesidades defensivas del momento. 

Este castillo, junto con los de Miravet, Montsó, Peñiscola y Tortosa, forma parte de la ruta templaria Domus Templi, si os interesa este mundo podéis planear vuestra ruta donde disfrutareis del patrimonio y legado de las ordenes templarias en la corona de Aragón. 

castell de gardeny de Lleida

En el recinto del castillo podréis aprender con el centro de interpretación de la orden templaria. Una actividad perfecta para niños. Es una instalación con material informativo interactivo, audiovisuales, que recrean el dia a dia de la orden. 

Para visitar el castillo tienes que intentar que no te coincida con los meses de diciembre y enero, porque está cerrado. 

El resto del año puedes visitarlo:

  • De 14 de setiembre al 1 de diciembre y del 2 de febrero al 23 de junio los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:30.
  • Del 24 de junio al 11 de septiembre de martes a domingo y festivos de 10:00 a 14:00, 

El precio de la visita es de 2,60 euros. 

  • Dos ejemplos de arquitectura románica que ver en Lleida

La iglesia de San Lorenzo

Esta iglesia es la segunda en importancia por detrás de la catedral vieja. Por diferentes razones ha sido sede catedralicia a lo largo de la historia. Es una construcción que se inició con estilo románico y que se amplió y terminó dentro del estilo gótico. 

Tiene una estructura de tres naves, todas con la misma altura. La nave central es la más antigua y la que corresponde al período de la arquitectura románica y las dos laterales que corresponden a ampliaciones posteriores son de estilo gótico. 

iglésia de san lorenzo

La visita a la iglesia de San Lorenzo es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de las 9:30 a las 12:30 y de las 17:00 a las 19:00. Los sábados de las 11:00 a las 12:30 y de las 17:00 a las 19:00 y los domingos de las 11:00 a las 12:30. 

La iglesia de San Martín

En la actualidad la visita al interior no es posible, a no ser que coincida con la celebración de algún acto, concierto, celebración… si es así no dudes entrar. De todas formas vale la pena visitar el exterior de esta pequeña iglesia románica que a lo largo de la historia ha sido usada de muy distintas formas a lo largo de la historia como caserna militar en el siglo XVII o prisión durante el siglo XIX. 

iglésia de san martin

  • La arquitectura modernista de Lleida

Si estás pensando visitar la ciudad de LLeida tienes que ver su legado modernista. En este apartado te he dejado los principales edificios de este estilo que ver en Lleida. Es una visita de exteriores que te puede servir para marcarte una guía de un día entero paseando por la ciudad. A continuación te señalo 9 emblemas del modernismo en Lleida: 

  • Teatro municipal de l’escorxador

Este edificio se encuentra en la calle Lluís company y es un conjunto arquitectónico obra de Francesc de Paula Morera Gatell. Y es el edificio modernista más importante de la ciudad. Es un edificio que a principios del siglo XX se modificó.. Con un origen de arquitectura industria, era un matadero, durante la década de los ochenta del siglo pasado se adecuó a las necesidades para ser un equipamiento cultural de la ciudad, convirtiéndose en el teatro más importante de la ciudad. 

teatro de lescorxador

  • Casa Melcior

Este edificio se encuentra ubicado en la Plaza de Sant Francesc. Es un edificio de doble fachada obra del arquitecto del teatro anterior. Si hay algo que destaca de esta construcción son la tribuna con las vidrieras de colores, el estucado de piedra, los trabajos con hierro forjado y como no puede ser de otra manera el uso típico de este estilo de los azulejos. Sin duda un deleite para los amantes de la arquitectura. 

casa melcior

  • Casa de la Lira, Casa Xam-mar y Casa Baró

Estas tres construcciones se encuentran en la Avenida Blondel.

La casa de la Lira o también conocida como Casa Morera fué construido el año 1922. Es un referente único del movimiento arquitectónico del modernismo catalán, por su originalidad y formas de la fachada. El nombre viene por la forma de la decoración principal de la fachada. 

La casa Xam-mar es un poco posterior, edificada entre los años 30 y 50 del siglo pasado. El portal principal permitía el acceso de carruajes hasta el patio. Lo más destacable de esta construcción es la gran tribuna con amplios ventanales y toda la decoración aplicada sobre la piedra. 

La casa Baró, popularmente conocida como la vinícola de Lleida, este nombre viene dado por el comercio ubicado en la parte inferior. Lo más destacable de esta construcción modernista es la gran variedad cromática de la fachada. 

  • Casa Bergós

La casa Bergós se encuentra situada en la Plaza de la sal, y es una de las primeras construcciones de este estilo de la ciudad de Lleida. Lo que tienes que admirar en este edificio son sus balcones y las molduras, con gran influencia francesa, del conocido como Art Nouveau. El trabajo en hierro forjado y los motivos florales son los protagonistas de esta obra. 

casa bergos

  • Casa Magí Llorens y Casas de Balaasch

La casa Magí Llorens se encuentra ubicada en la calle mayor, lo que más destaca es el tratamiento artístico y estético de su fachada, de la cual destacan los balcones y la decoración floral en piedra de la planta baja. 

Qué ver en Lleida 1

Y para finalizar este recorrido modernista el conjunta de las Casas de Balaasch. Son tres casas ubicadas en la Rambla de Aragón, son casas de dos plantas con una tribuna de ventanales imponentes. Lo que más destaca de este conjunto arquitectónico es el uso del mármol, estucos con decoración floral y los detallistas trabajos de carpintería.  

Casas de Balaasch

Como os dije al principio, la arquitectura modernista os da para un paseo agradable de todo un dia en Lleida. Y con esta visita verás todo lo que tienes que ver en Lleida. Sin duda una bonita manera para conocer toda la ciudad y lugares que irás descubriendo. Ahora seguimos con dos museos. Dos visitas que os llevaran unas horitas cada una. Si no eres muy de museos os recomiendo el Museo Roda a Roda. Por ser un museo de temática diferente y que puede sorprenderte. 

Descubre estos dos museos de Lleida

  • Museo de Lleida

Este museo abrió sus puerta el año 2007 con un objetivo claro, ser el referente museístico de Lleida. Tiene una extensión de más de 7000 metros cuadrados en los cuales podréis aprender y entrar de lleno en la historia de Lleida. desde la prehistoria hasta las obras más contemporáneas.

Lo que convierte al Museo de Lleida en un referente es la unión de dos fondos artísticos muy importantes. El primero es la colección del museo diocesano, con gran cantidad de arte sacro y el segundo es la colección arqueológica procedente del IEI, con origen en el antiguo museo de antigüedades. Además de colecciones numismáticas, piezas prehistóricas, romanas, visigodas… un recorrido por toda la historia. Si te gusta la historia y eres curioso es una de las cosas que tienes que ver en Lleida.  

Si decides visitar el Museu de Lleida aquí tienes toda la información necesaria. Se encuentra en la Calle del Sant Crist numero número 1. El precio de la entrada es de 5 euros la entrada general y 2 euros la reducida. Se pueden realizar visitas guiadas pero para eso es imprescindible la reserva previa. 

Los horarios de octubre a mayo son de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 y los domingos y festivos de 10 a 14. Los meses de junio a setiembre es de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 y los domingos y festivos de 10 a 14. Ten presente que los lunes esta cerrado. 

museu de Lleida

  • Museo Roda Roda

Este peculiar museo de la automoción se encuentra en un antiguo taller mecánico, y muy cerquita de los campos elíseos, un lugar especial,  que después os contaré. A lo que iba, en este taller adaptado y respetando al máximo su estructura se ha montado un museo con una impresionante colección de coches, motos, motores, vehículos a escala… un lujo si te gusta el automovilismo

Será un paseo apasionante por uno de los inventos que más a cambiado la vida a ser humano, nos transportará a tiempos pasados, al inicio del motor. Y nos daremos cuenta de la gran evolución de un elemento que vemos cada día en nuestras calles. Si te gustan los coches es un sitio para ver en Lleida. Ahora si los automóviles no son más que un medio de transporte puedes aprovechar para visitar otras cosas. 

Si quiere visitar el museo de la automoción los horarios son de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y los domingos de de 11:00 a 14:00. Y el precio de la visita es de 0 euros, que más se puede pedir. Este museo esta situado en la calle de Santa Cecília, en el número 22. 

museu roda roda

Espacios abiertos y naturales que ver en Lleida

Lleida es una ciudad que se encuentra en la ribera del Río Segre, a lo largo del río existen diversos parajes naturales que vale la pena dedicarle un rato en tu visita a la ciudad. Además hay algunos parques que sí es un día de calor os irán perfectos para descansar un poco a la sombra. Vamos los principales espacios naturales y espacios abiertos que podrás ver en Lleida. 

  • El parque del río

Este parque se encuentra en la ribera izquierda del Río Segre. Desde esta parte del río la ciudad de Lleida nos ofrece su parte más noble, con los edificios principales y más destacados de todo el patrimonio arquitectónico que tiene la ciudad. Muchos de estos ya los tienes marcados para visitar, lo sé porque has cogido apuntes a lo largo de este texto. 

parque del rio

  • Los campos elíseos

Los campos elíseos de Lleida es un recinto público en el cual podrás encontrarás edificios singulares y destacados, como el Café Xalet o el templo de la música. Además de ser un parque donde da gusto pasear. En este lugar también se llevan a cabo diferentes festividades de la ciudad que si te coincide con alguna no dudes en visitarlas y disfrutarlas. De estas fiestas destacan las fiestas de mayo, el Aplec del Cargol, la feria de San Miguel o la feria de abril

campos elíseos

  • El jardín Botánico de Lleida

El jardín botánico de Lleida es un espacio de casi siete hectáreas de extensión donde hay más de quinientas especies de plantas, árboles y arbustos. Ordenadas según el bioma de la tierra donde viven. Su aportación más importante es en relación con los bosques, los cuales se representan a partir de bosques boreales, bosques de árboles de hoja caduca y las selvas templadas. Dentro de cada uno de estos biomas se han representado hasta 16 ambientes boscosos de los más representativos del planeta.

Jardin botánicoQué comer en Lleida

Cargols a la llauna

Después desgranar una a una todas los lugares imprescindibles que ver en Lleida no podíamos terminar esta entrada sin hablar un poco de gastronomía. Y es que en la ciudad de Lleida hay un plato que destaca por encima de todos. El ingrediente principal son los caracoles. Y el plato es “cargols a  la llauna” en castellano caracoles a la lata.

Este plato se elabora con caracoles que se cuecen en una una lata grande y se sirven acompañados con una salsa picante. Desde el año 1980 un fin de semana de mayo se celebra en Lleida el Aplec del Cargol. Donde la ciudad se agrupa en colles y disfrutan de este plato típico de la zona. Esta fiesta ha sido declarado Fiesta de interés turístico nacional y también fiesta de interés tradicional. Así que ya sabes, si te coge en mayo por Lleida acude a los Campos Elíseos para disfrutarla. 

cargols a la llauna

Eso ha sido todo, si te ha gustado y te ha sido de ayuda déjanos un comentario, siempre motiva. Si no te ha gustado o hechas algo en falta coméntalo también siempre ayuda a mejorar. 

A buscar el siguiente destino para ayudarte a planear tu viaje.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario