Helsinki es la capital de Finlandia, esta fue fundada en el siglo XVI, pero durante el siglo XIX es cuando se realizan los profundos cambios que convierten la ciudad en la que es hoy. En esta ciudad de Europa encontrarás grandes mansiones y calles muy amplias.
Fueron los rusos los que hicieron todas estas transformaciones. rehaciendo, prácticamente, en su totalidad la ciudad a imagen y semejanza de San Petesburgo.
La mejor época para visitar Helsinki son los meses de junio, julio y agosto y los peores entre noviembre y marzo. Todo esto teniendo en cuenta las horas de sol y la temperatura.
Si el viaje lo vas a completar con otras visitas por la zona (son típicas las visitas a Laponia) es típico hacerlo en los meses menos recomendados por la facilidad de ver las auroras boreales y las visitas a Papá Noel.
Antes de continuar te voy a recomendar para tu visita por Helsinki que compres la Helsinki Card. Con esta Tarjeta podrás hacer un recorrido gratuito por la ciudad y además está incluido el uso del transporte público, entrada gratis a los museos y diferentes descuentos en tiendas y restaurantes.
Que cosas ver en Helsinki
Os voy a contar los puntos más interesantes de la ciudad de Helsinki y que yo creo que no deberías perderte si tienes la oportunidad de pasar por la capital de Finlandia. Así sabrás que ver en Helsinki.
Fortaleza de Soumenlinna
La fortaleza marítima Sveaborg (nombre sueco original) de mediados del siglo XVIII cambió de nombre a Soumenlinna (nombre finlandés) en el momento que fue conquistada por ejercito ruso.
Para protegerse de los rusos, los suecos, crearon una fortaleza marítima muy ambiciosa. Se trata de una de las construcciones artificiales más increíbles de toda Escandinavia. Es posible visitarlo ya que ha sobrevivido y sigue intacto. Fue construida en 1748 y conquistada en 1808 por el ejército ruso
Para llegar a Soumenlinna podemos hacerlo en Ferry desde Kauppatori (Plaza del mercado). Son solo unos minutos para llegar a esta gran fortaleza que está repartida entre siete islas.
No es exagerado decir que casi nada ha cambiado en Suomenlinna desde entonces.
Dentro de las paredes en forma de estrella de la fortaleza hay un pequeño asentamiento barroco que aún alberga a casi 1000 personas que reciben la visita diaria de miles de turistas.
Para hacer la visita fácilmente lo mejor es que busque la ruta azul que te ayuda a seguir el recorrido y no perderte los puntos más destacados. Es un paseo de menos de 2 km aunque se puede alargar bastante dependiendo de las paradas que hagas y todo lo que te desvíes fuera de la ruta para no perderte detalle.
Hay varios museos, una iglesia y otras muchas cosas que iréis descubriendo. El museo que más me gustó fue el del submarino.
Como puedes ver es un sitio muy destacado al que merece la pena visitar y pasar un rato paseando y conociendo la historia y nacimiento de Finlandia.
Puedes ver más información sobre la isla en este enlace
La avenida Esplanadi
Conocido por los lugareños como «Espa». Estamos ante un pequeño espacio verde justo en el centro de la ciudad, un lugar donde los turistas y los residentes de Helsinki vienen a hacer picnics, relajarse y entretenerse en verano.
En esta época del año, el espacio frente a Cafe Kappeli es el Espa Stage, un lugar al aire libre con un emocionante programa de espectáculos y actuaciones de música en vivo.
Si eres amante del Jazz, debes venir en julio para Jazz-Espa, un festival de jazz de un mes. Y si eres amante de la moda en junio para el desfile de moda Marimekko.
Es una zona muy agradable y de alto poder adquisitivo, con tiendas de lujo, hoteles históricos y los restaurantes más caros.
Isla Seurasaari
En la Isla Seurasaari se encuentra el museo de casas del mismo nombre.
El museo Ocupa toda la isla y está a pocos kilómetros al norte del centro de la ciudad. Es un museo al aire libre que ha reunido una colección de edificios típicos finlandeses de todo el país.
El museo está abierto todo el verano y es cuando los guías con atuendos tradicionales te cuentan sobre la vida y el trabajo en la Finlandia rural de los últimos 400 años.
Las granjas, los antiguos talleres, las casas solariegas y las casas de campo están conectados por una red de senderos, lo que permite realizar caminatas suaves a través del bosque o bordeando la costa.
La Catedral de Helsinki
La alta cúpula verde de la catedral se eleva sobre el paisaje urbano de Helsinki, y desde el agua por la noche parece brillar como un faro.
La catedral neoclásica de Helsinki es de obligada visita. Esta catedral es de culto evangélico y está muy cerca de la catedral ortodoxa (cuidado con confundirlas)
Cuando se construyó a mediados del siglo XIX se llamó Catedral de San Nicolás, en honor al zar ruso Nicolás I, que también era Gran Duque de Finlandia.
Después de la independencia finlandesa en 1917, se convirtió en la Catedral de Helsinki.
Catedral de Uspenski
Cerca de la catedral evangélica encontramos la catedral ortodoxa de Helsinki, muestra de los más de 100 años que los rusos ocuparon Finlandia.
Es la iglesia ortodoxa más grande de Europa occidental, ubicada en un lugar en Katajanokka, una de las zonas de lujo de Helsinki.
Desde el exterior, los orígenes de la iglesia son inconfundibles, destacando el ladrillo rojo con el que están hechas sus torres y sus 13 cúpulas doradas que representan a Jesús y los apóstoles.
Interesante ver el interior, donde destaca su conjunto de hermosas pinturas que representan a la virgen María y una serie de santos.
Iglesia de Temppeliaukio
La Iglesia de Temppeliaukio, conocida también como la Iglesia de Piedra, es el resultado del diseño de Suomalainen Brothers. Diseñadores que ganadores del concurso para su construcción.
Esta Iglesia Luterana fue inaugurada en 1969 y lo que es seguro es que no hay muchas iglesias en el mundo como esta.
El edificio está parcialmente bajo tierra, y las paredes están formadas por la roca donde se ha excavado. Alrededor de la cúpula central hay una claraboya circular, a través de la cual la luz del sol inunda la cámara principal durante el día.
Todas y cada una de las piezas de decoración al igual que el mobiliario de la iglesia fueron diseñados por los arquitectos.
Es un sitio perfecto para conciertos debidos a la gran acústica que tiene por el efecto del diseño dentro de la roca.
Old Market Hall
Abierto todo el día, de lunes a sábado, el Old Market Hall cerca del agua en Eteläranta existe desde 1889.
Se trata del primer mercado permanente de Helsinki, antes de la construcción del Old Market Hall todos los mercados eran en diferentes plazas y siempre al aire libre.
Es un sorprendente edificio de renacimiento bizantino, vale la pena visitarlo incluso si no vas a comprar nada. Aunque si quieres comprar algo, encontrarás todo tipo de puestos que venden productos frescos, como carne, pescado, frutas y verduras, pero también pasteles y quesos finlandeses.
Visita una sauna urbana
Sauna es una palabra finlandesa, y hay tres millones de ellas en Finlandia, una gran parte de ellas están aquí, en Helsinki.
Muchos están abiertos a todo el público, y da igual que sea en invierno o en verano, esto es una de esas cosas que si o si tienes que probar en Finlandia.
Hay muchísimas saunas por toda la ciudad y no es necesario que te recomiende ninguna en particular, aunque te pongo las dos que yo visité:
La piscina Yrjönkatu. Inaugurada en 1928. Tiene una pega y es que si vais chicos y chicas no vais a poder entrar el mismo día. Unos días es para hombre y otros para mujeres, ya que se permite el baño desnudo.
La sauna Löyly. Esta sauna es la que está de moda, y aunque no tiene piscina (te puedes bañar en el mar) es una pasada, aunque bastante más cara que otras. puedes encontrar más información en inglés en este enlace .
Hay unos consejos para entrar en las saunas que debes recordar:
- Los hombres y las mujeres generalmente están separados.
- Lo mejor es ir desnudo, pero se permiten toallas.
- Si tienes que hablar hazlo en voz baja.
Parque de atracciones Linnanmäki
Este parque de atracciones lleva abierto más de 65 años y mantiene entre sus atracciones 7 de las originales de los años 50.
Durante todo ese tiempo, ha donado todas las ganancias a Päivän Säätiö, una organización benéfica finlandesa de bienestar infantil.
Más de un millón de visitantes al año vienen a montarse en sus montañas rusas, probar suerte en las salas de juegos o llevar a sus hijos a los espectáculos y atracciones para niños que suelen poner.
Todas las atracciones principales en Linnanmäki rompen los récords finlandeses y son las más altas y rápidas del país además de las 7 que comentábamos antes.
Paseo en tranvía vintage
Si estás visitando la ciudad en verano, los fines de semana funciona el tranvía desde la Fuente Havis Amanda en Market Square.
Hace un recorrido de unos 20 minutos por muchos de los principales lugares de interés del centro de Helsinki.
Estos tranvías tienen más de 100 años de antigüedad y es un sitio estupendo para conseguir fotos de toda la zona del centro de la ciudad. Te dan un folleto en distintos idiomas donde te explican por cada sitio que pasas y sepas todo lo que vas viendo.
Paseo por la costa
Otra excelente manera de ver lo mejor de Helsinki es a lo largo de la costa ya que hay un sendero de siete kilómetros que va de punta a punta.
El mejor sitio para empezar el paseo es desde la playa de Hietaniemi (también se puede acceder facilmete desde Ruoholahti y Seurasaari). La playa de Hietaniemi está al este de la península de Helsinki y en verano es la mejor playa de la ciudad.
Por el camino no encontraras muchos turistas, solamente al pasar por el Monumento a Sibelius (una escultura abstracta para conmemorar al mejor compositor de Finlandia, Jean Sibelius) y por el museo Seurasaari.
Por el camino frente al mar encontrarás vendedores de helados o café. Parece ser que incluso en invierno hay gente que se atreve a hacerlo en esquí. Aunque la época ideal para hacerlo es en verano. El camino es serpenteante a través de parques frondosos.
Museo Nacional de Finlandia
Para conocer el pasado de Finlandia, uno de los mejores sitios es visitando el museo nacional de Finlandia.
Una de las partes más interesantes con los tesoros que están en el museo.
El museo tiene nueve salas por las que podrás ir probando gafas, joyas, monedas, medallas y armaduras.
La parte más desconocida que podrás ver aquí es cómo la cultura y la sociedad finlandesas se desarrollaron durante la Edad Media antes de que se convirtiera en parte del Reino de Suecia y luego del Imperio ruso.
También hay exhibiciones interesantes que cubren las primeras civilizaciones del país, entre ellas una piedra de ofrenda neolítica y una tumba funeraria de la Edad del Hierro.
Distritos de casas de madera
A medida que la ciudad creció a principios del siglo XX, Helsinki construyó barrios enteros para su clase trabajadora.
Desde entonces, muchos de estos han sido demolidos y reemplazados, pero varios permanecen, y las bonitas casas de madera pintadas aquí ahora son hogares para los bohemios y creativos de Helsinki.
Áreas como Puu Vallila tienen cafeterías y bares de moda, mientras que en Puu-Käpylä encontrarás preciosos espacios verdes. Este barrio nació como una ciudad jardín, por lo que hay mucha vegetación, ahora con el paso del tiempo se ha reconvertido en granjas urbanas.
Fiestas de los cangrejos
Desde finales de julio hasta finales de agosto, los ciudadanos de Helsinki se visten con sus mejores galas y llenan los restaurantes de mariscos de la ciudad.
Esta es la temporada de los cangrejos de río, y los mariscos se combinan con Akvavit (bebida típica) Me pareció muy extremadamente complicado todos los rituales que tienen.
Los camareros de los restaurantes locales estarán encantados de informarte sobre cómo comer los cangrejos de río de la manera correcta y como combinarlo con Akvavit. Aunque yo todavía no me he terminado de enterar.
Dónde comer en Helsinki
Si quieres comer barato hay un sitio a muy buen precio y muy bien ubicado que no está nada mal, Kaupungintalon Ravintola. Se trata de un buffet en el que puedes comer todo lo que quieras de lunes a viernes por un precio estupendo. ¡Cuidado! Que los fines de semana es bastante más caro.
Si lo que quieres es ir a uno de los mejores restaurantes sin mirar el precio y probar la comida finlandesa te recomiendo el restaurante Spis (Aunque suene fatal el nombre en español la comida es estupenda)
Dónde dormir en Helsinki
Dormir en Helsinki no es barato. Probablemente va a ser el gasto más grande de tu visita a la capital finlandesa. No te voy a recomendar el hotel donde yo estuve ya que fue un error, era un hotel lejos del centro y aunque el transporte es bueno al final pierdes el tiempo innecesariamente. En mi próximo viaje a la ciudad sin duda alguna me alojo en el centro.
La mejor zona es en el barrio Kamppi. Casi todas las visitas que vas a querer hacer están en el barrio o muy cerca y podrás ir andando. Es muy céntrico, aunque no es el centro y por ello es un poco más económico. Tienes de todo, incluso vida nocturna.
Si tienes algún tipo de duda sobre la seguridad, a la hora de elegir un barrio, olvídate. Estás en un país muy seguro y es muy raro que puedas tener ningún problema.
Dónde tomar una copa en Helsinki
Para entrar a un bar de copas debes tener más de 18 años, son muy estrictos con este tema. Es más hay sitios que solo permiten el acceso a mayores de 24 años.
Los fines de semana puedes encontrar sin problemas un buen ambiente por toda la zona centro. Bares de todo tipo que abren hasta las 2 ó 3 de la mañana, para seguir hasta más tarde tendrías que ir a alguna discoteca.
A mí me gustó mucho Siltainen, un ambiente genial donde además dependiendo de la hora puedes comer algo…. Y más tarde mover el esqueleto.
Conclusiones de la visita a Helsinki.
La capital finlandesa es un lugar curioso de conocer. Capital de un país de apenas 100 años de antigüedad en el que podrás adentrarte en la historia de este pueblo escandinavo que a pesar del frio tiene muchísimas cosas que ofrecer.
Para muchos es un punto en camino hacia las auroras boreales y la casa de Santa Claus. Pero si tienes la oportunidad gasta unos días conociendo esta bella ciudad.
Si quieres que un guía te enseñe las partes más importantes de la ciudad puedes usar los Free Tours que hacen diferentes compañías, donde solo tienes que pagar la cantidad que creas oportuna al finalizar el tour.