Guadalajara España, capital de provincia de su mismo nombre. Parte de Castilla La Mancha. Entre las comarcas de La Alcarria y la Campiña del Henares. El río Henares cruza sus tierra. Su clima pertenece al mediterráneo continentalizado. Rozando los 85000 habitantes es una de las ciudades más pobladas de la comunidad. Una desconocida dentro de Europa.
Qué ver en guadalajara en 1 día
Es fácil que podamos ver Guadalajara capital en 1 día. Será un agradable paseo donde descubriremos la arquitectura, plazas y costumbres de una pequeña ciudad con encanto. Para ello vamos a guiaros para conocer qué hacer y qué ver en Guadalajara. Pero no olvidaremos pueblos cercanos, rutas y todo lo que ofrece la provincia de Guadalajara.
Palacio del infantado
O palacio de los Duques del Infantado; de estilo gótico isabelino. Se construyó a petición de Iñigo López de Mendoza y Luna a finales del siglo XV.
En la actualidad el palacio se usa como Archivo Histórico y sede del Museo Provincial de Guadalajara.
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa del Sevillano
Construido en 1916 forma parte del conjunto monumental de la fundación de San Diego de Alcalá. Lo mandó construir doña María Diega Desmaissères y Sevillano.
Palacio de la Cotilla y salón chino
Se mantiene el mural en papel de arroz del Salón Chino, una rareza en España que le hace digno de visitar.
Horario: viernes y sábados, de 11 a 14 h y de 17 a 19 h. Domingos y festivos, de 11 a 14 h. Teléfono: 949887099.
Alcázar Real
Es una fortificación de origen andalusí transformada en palacio real, fábrica de sarguetas y cuartel militar, del siglo IX. Forma un recinto de más de una hectárea en el barranco del Alamín. Desde finales de los años 90 se están realizando excavaciones arqueológicas.
Plaza del ayuntamiento
En la plaza Mayor encontramos el Ayuntamiento construido en 1906. En el interior encontramos escudos y emblemas y las tablas de San Ginés. Podremos pasear por la calle mayor y trasladarnos a otra época. En sus calles se han rodado algunas parte de películas y vídeos musicales, puedes ver cuantas aquí.
Torreón del Alamín
Torre de la antigua muralla, parte de la puerta del Postigo. La podemos encontrar detrás de la concatedral de Santa María. Cuenta con 20 metros de altura y base cuadrada, de argamasa y mampostería. Con muros de dos metros de anchura.
Otros destinos
Otras cosas que ver en Guadalajara
Podemos pasar un día agradable recorriendo sus calles, subiendo por la calle Mayor haremos un descanso en la plaza Mayor, en frente del ayuntamiento. Un refrigerio siembre viene bien. A los pocos metros llegamos a la plaza de Santo Domingo, centro de la ciudad. Podemos partir a la torre del Alamín o dar un paseo por el parque de la Concordia y disfrutar en una de sus terrazas.
Compras en Guadalajara
Guadalajara no es un referente a lo que a compras se refiere, pero podremos encontrar todo lo que necesitemos, desde la plaza de Santo Domingo subiendo por la calle Toledo, encontraremos todo tipo de tiendas. También podremos visitar el ferial plaza, donde encontraremos un área comercial con cines, tiendas, el corte inglés, etc.
Una visita relajante al baneario Mizu después de la compras nos recargará las pilas para continuar.
Fiestas en Guadalajara
- Feria chica: se celebra a finales de mayo y son la antesala para la semana grande de fiestas. Podremos encontrar conciertos, feria y un montón de actividades más.
- Ferias y Fiestas: a partir del 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Antigua, patrona de Guadalajara podremos encontrar multitud de actos festivos, peñas y charangas, encierros, toros y verbenas. Además de músicas, eventos deportivos y culturales. Siendo el fin de semana grande a mediados de septiembre.
Comer en Guadalajara
Llega la mejor hora del día. La de comer; un descanso merecido después de una larga mañana de turismo. En Guadalajara hay una gran cantidad de posibilidades para comer y para todos los bolsillos, también para los más exigentes. Desde planeatuviaje.info recomendamos:
- Restaurante Diego’S
- Restaurante Stromboli
- El Bodegón de Sancho
Si buscamos algo más económico, podremos optar por estas opciones:
- Bocadilleria PK2
- Pizzería Pizca
- Ferial Plaza en uno de sus muchas opciones.
Qué ver en guadalajara con niños
Cuando viajamos con niños debemos dosificar nuestras fuerzas, después de varias visitas culturales, tanto niños como padres están al borde de un ataque de nervios. Para eso nada mejor que corran y jueguen. Si hemos decidido comer en el ferial plaza, allí tendremos la oportunidad de que estén más entretenidos. También podemos llevarles a Dinoaventura justo al lado del Mcdonals en la calle Francisco Aritio.
Guadalajara de noche
Guadalajara no cuenta con grandes ni importantes discotecas, pero si podremos salir a tomar una copa, desde un plan relajado en una terraza del parque de la Concordia, pasando por los locales más movidos. Dar una vuelta por la calle Bardales es una buena opción para encontrar algún sitio, como la Criolla. Si eres más rockero no dejes de visitar el Callejón. ¿Amante de la cerveza? al Pub Chinask. Otra opción podría ser la zona Dalí, donde se reúnen varios locales más.
Qué ver en guadalajara y alrededores
Después de unos días en Guadalajara capital (España) es hora de poner rumbo a conocer la provincia de Guadalajara. Un mundo nuevo y muy variado se abre ante nosotros. Tendremos muchas opciones y actividades que realizar. Desde rutas de senderismo por el Alto Tajo, rutas en quad, en bici, en todoterrenos, etc. A conocer la arquitectura de la Tejera Negra. Sus pueblos tan variados y su cultura. Naturaleza en estado puro. Sigue leyendo y descubre la provincia de Guadalajara:
Hayedo de la Tejera negra
Un microclima integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. El hayedo más al sur de toda Europa. Alimentado por los ríos Lillas y Zarzas. El bosque desfila por montañas.
Colores de fantasía se abrirán a nuestro paso, musgo y silencio. Robles, pinos, acebos y abedules conforman el paisaje. Debajo de ellos encontraremos el Boletus Edulis. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es una visita obligatoria para los amantes de la naturaleza.
La visita al parque es limitada, puedes reservar tu plaza aquí.
Arquitectura negra en Guadalajara
El pico Ocejón marcará nuestra ruta, iniciando en Cogolludo. Los pueblos de Guadalajara que forman la ruta de la arquitectura negra son:
- Cogolludo: Palacio Ducal renacentista
- Tamajón: Ermita de Nuestra Señora de los Enebrales
- Retiendas: Monasterio cirtenciense de Bonaval
- Campillejo: Muestras de la Arquitectura Negra
- El Espinar: Muestras de la Arquitectura Negra
- Robleluengo: Muestras de la Arquitectura Negra
- Majaelrayo: Muestras de la Arquitectura Negra
- Almiruete: Muestras de la Arquitectura Negra
- Palancares: Muestras de la Arquitectura Negra
- Valverde de los Arroyos: Muestras de la Arquitectura Negra
Durante la ruta podrás ver unos pueblos preciosos y monumentos para disfrutar de la arquitectura negra.
Qué ver en Pastrana
Uno de los mayores valedores de Pastrana es Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura. Viaje a La Alcarria, una de sus mejores obras nace en Pastrana.
Nos sentiremos caballeros y princesas en sus calles medievales, una estampa de postal y un paseo imprescindible. Colegiata de Pastrana debe ser una parada en nuestra ruta, palacio ducal del siglo XVI con fachada renacentista.
Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción será la segunda parada, donde podremos bajar a la cripta y ver la tumbas de los Duques de Pastrana.
Tercera parada, el tapiz flamenco, si tenemos la suerte de hablar con los vecinos nos explicarán un montón de cosas sobre su pueblo y su historia.
Puedes planear esta visita en media mañana, o toda la mañana si nos entretenemos algo más.
Cómo llegar a Pastrana
Desde Guadalajara por la N-320 dirección Cuenca, salida 239.
Qué ver en Trillo
La desembocadura del río Cifuentes al Tajo en una cola de caballo de 20 metros. Es un rincón estupendo para unas fotos. Justo al lado podremos ver la Casa de los Molinos del siglo XII quizá uno de los edificios más antiguos de Trillo. Visitaremos el Museo de la Energía en su interior.
La siguiente parada será la ermita de San Blas, donde veremos un museo etnológico. Un paseo por el pueblo nos descubrirá su Plaza Mayor, la Iglesia Parroquial del siglo XVI y su retablo. Por último admiraremos la vista de las «Tetas de Viana«, dos montañas casi simétricas; el refranero popular dice: Las tetas de Viana, muchos las ven pero pocos las maman.
En trillo se ubica una central nuclear desde 1988, podremos visitar el centro de información de la central y conocer más sobre esta energía.
Después de una mañana de paseos podemos relajarnos en el Balneario Carlos III.
Cómo llegar a Trillo
- En coche: A-2 dirección Barcelona, tomamos el desvío en el kilómetro 101 a la N-204 hacía Cuenca y Soria)
- Autobús: Madrid-Guadalajara-Trillo
Qué ver en Atienza
Villa en la sierra de Pela, de la Serranía de Guadalajara. Una parada imprescindible para disfrutar de un paseo que no olvidaremos. Un casco antiguo medieval que nos trasportará a otra época. Son muchas las cosas que podemos ver, recomiendo llevar un mapa turístico de Atienza, para ello visita este enlace. Es muy recomendable la parada en nuestra ruta por los pueblos de Guadalajara.
Brihuega
Otro paseo muy agradable por un fantástico pueblo, nuevamente sus calles nos trasladan a otra época, donde sus amables gentes estarán encantadas de hablarnos de la historia del pueblo, de las nuevas y de las antiguas.
Son varias cosas por las que Brihuega resalta en el en el mapa del turismo, una de ella es:
Lavanda en Brihuega
Cada mes de Julio Brihuega se tiñe de morado y comienza su festival de verano. La mejor hora del día para verlos es al atardecer, ya que el resto del día el calor puede jugarnos malas pasadas. Miles de abejas polinizan los campos en una actividad frenética. Es importante leer sobre las abejas antes de ir, así evitaremos algún picotazo y podremos ver lo aprendido en acción.
Una vez allí podremos disfrutar del Festival:
Festival de la lavanda
Conciertos y gastronomía al atardecer, artistas como Pitingo, Café Quijano, El Cigala, Zenet, Estrella Morente han elevado sus voces en los campos de lavanda de Brihuega. Junto con una cena muy especial, podremos pasar unas de las mejores noches de nuestra vida.
Una velada mágica te espera.
Qué más podemos ver en la provincia de Guadalajara
Debemos crear una ruta para visitar toda la provincia de Guadalajara, hay pueblos como Jadraque donde podremos disfrutar de un paseo y admirar su castillo, después comer en uno de sus típicos restaurantes. Cifuentes, Trillo, Uceda, etc son pueblos dignos de ver donde pasaremos un buen rato. Si olvidar Sigüenza y su mercado medieval.
Alto Tajo en Guadadalajara
Debemos dedicar un día a conocer la parte más alejada de Guadalajara, donde visitaremos Molina de Aragón. Senderismo y naturaleza nos esperan. Podremos hacer rutas en quad, a caballo o en bicicleta, cualquier actividad relacionada con la naturaleza la podremos encontrar en Molina y sus pueblos cercanos. Una ruta que nos trasporta al pasado y a la tranquilidad.
Un poco de historia de Guadalajara
Fundada por los árabes entre los siglos VIII y IX. Su nombre se cree que procede del árabe «wād al-ḥaŷarah» por el río Henares. Después de varios conflictos armados y batallas el rey Enrique IV concede el título de ciudad en el 1460. Para leer más sobre la historia de Guadalajara visita la wiki.