Qué ver en Girona

¿Estas pensando en ir a Girona? ¿No sabes que ver en Girona? No lo dudes es un destino perfecto para viajar con tu pareja, con tu familia, con tus amigos o solo. Su lema no miente, Girona te emocionará.

Girona es una ciudad con un Barrio Viejo o Barri Vell espectacular. Es de estas ciudades que nada más llegar te hacen sentir como en casa. Con unas callejuelas impresionantes, rincones exquisitos, edificios con personalidad y mucho ambiente para disfrutar unos días la ciudad. Un destino a tener en cuenta en nuestras visitas en Europa.

Todo lo que tienes qué ver en Girona en 3 días

Os contaré como me monte mi visita, con mi pareja, en Girona. Además también tendréis detallado como organicé todos los días para no perderme nada de lo que hay que ver en Girona. Fue una escapada de fin de semana, nos fuimos un viernes por la mañana y regresamos un lunes. Tres días intensos que dan para conocer y casi como para sentirte en casa en el casco antiguo de la ciudad.

Otros destinos

Día 1 ¿Qué hacer en Girona?: Pasear por Girona y conocer su Barri Vell

Pasear, conocer, descubrir, sentir Girona

Para llegar a la ciudad de Girona, nuestro trayecto fue el siguiente: Palma de Mallorca hasta Barcelona en avión, tren hasta la Estación de Sants de Barcelona y tren hasta Girona. Una vez llegados a la ciudad nos desplazamos hasta donde dormiríamos.

En nuestro caso la elección no pudo ser mejor, un apartamento de unos 20 metros cuadrados, justo en en centro de la ciudad en plena Rambla de la Llibertat colindante al río Onyar. Era bajar y estar a cinco minutos de todo.

Una vez que dejamos nuestras maletas, bajamos a ver como estaba el ambiente, y nos llevamos una grata sorpresa. Bares y restaurantes con encanto, callejones de película a cada paso, rincones que te enamoran a primera vista. Mi recomendación con relación a vuestro primer contacto con la ciudad de Girona es que sea una cosa espontánea, orgánica… caminad sin sentido, pasead sin rumbo, sentid la ciudad y relajaos.

 

Qué ver en Girona

 

¿Dónde comemos en Girona? Parte 1

Después de este primer reconocimiento, y de encontrar algunos de los monumentos y ubicaciones que teníamos que ver en Girona llegó uno de los grandes dilemas cuando viajas. ¿Dónde comer en Girona? Y como siempre empiezas a buscar en las reseñas de google, en tripadvisro, el tenedro…. todas las apps que tenemos para estos días. Pero cansados de leer decidimos entrar en un pequeño restaurante de una de estas callejuelas, el Vintage. Y acertamos, el propietario muy atento, una carta corta pero con sentido. Y comimos un entrante, dos platos y una tabla de quesos típicos de la zona. Por su atención intimidad y buen servicio es un sitio recomendable si estás en Girona. El precio fue de unos 25 euros por persona.

 

El restaurante Vintage de Girona

 

Planea tu viaje a Girona

Después de comer nos decidimos a planear nuestro viaje, ahora ya si, al detalle. Bueno, más que el viaje el dia 2 jejeje. La idea estaba clara, pero nos interesaba detallar algunas cosas, como qué ver en Girona mañana, cual seria el orden, que visitas eran imprescindibles y que otras si nos daba tiempo… y nos pusimos papel y bolígrafo con una copa de vino en el Vintage.

Y decidimos que por la mañana seguro que nos íbamos a ver:

  • la Catedral de Girona
  • el Museo de Girona
  • la Iglesia de Sant Feliu

Y por la tarde seguiríamos con:

  • Los baños árabes
  • La muralla de Girona

 

Casas colgantes de Girona

 

Sin duda se nos había quedado un día excitante con las vistas que ver en Girona imprescindibles, un día cultural cien por cien. Una gozada por un historiador del arte, que queda enamorado delante de una piedra que sobresale de las demás. Seguro que te has quedado con las ganas de saber más de estos cinco imprescindibles de la Girona, si es así no te lo pierdas que enseguida te cuento todos los detalles. Pero antes la parte de 2 de donde comer en Girona.

¿Dónde comer en Girona? Parte 2

Buscando como llegar a todos los sitios que queríamos ver el segundo día nos encontramos con un rincón que fue declarado como el más romántico de Europa el año 2015. Sin duda teníamos que ir a verlo, recordad que es un viaje en pareja, y si tiene mucho encanto. Justo en este rincón se encuentra el restaurante Le Bistrot, el entorno es fantástico en pleno centro del casco antiguo, escaleras y callejones te rodean, parece que estas en una película. Estábamos sentados justo debajo del puente, justo arriba de las escaleras.

La comida fue muy buena, lo mejor y lo que más nos sorprendió fueron sus pizzas payesas. Son la típica pizza pero el lugar de la masa habitual las hacen sobre una rebanada de pan. Un sitio perfecto para pasar la velada y terminar el primer día en Girona con un gintónic o lo que te guste beber para terminar un fantástico día.

 

LE BISTROT

 

Día 2 ¿Qué ver en Girona?: El día de las visitas culturales en Girona

Después de haber paseado por Girona nuestro primer día nos tocaba entrar en todo lo que habíamos anotado. Eso sí, era importante desayunar. A mí me gusta mucho el café, pero el café bueno. Y sin duda la recomendación que me habían hecho des de Mallorca no me defraudó. Os hablo de La Fábrica, es una cafetería especializada, con un cafe tostado por ellos mismos y café de gran calidad. Si os gusta el café es visita obligada. Yo los visite 4 veces. El espresso vale 2 euros, pero es más que recomendable. Además tienen una variedad de tostadas y bollería casera, es el lugar perfecto para desayunar saludable y con el mejor café de la ciudad.

 

Cafeteria la fábrica

 

Después de tomar mi buen café empieza lo interesante, no te pierdas todos los de los monumentos que tienes que ver en Girona. Son cinco visitas, que te llevarán todo el día pero sin duda será el mejor día en Girona. Solo una gran sorpresa que te guardo para el final de tu viaje, que es una de las mejores postales que tiene la ciudad. Pero todo llegará, ¿Empezamos?

Visita a la Catedral de Girona

La primera visita fue la Catedral de Girona. Se tiene que pagar para visitarla, son 7 euros por persona. La sorpresa que nos llevamos es que con estos 7 euros, con los que te entra la audio guía, también puedes visitar la Iglesia de Sant Feliu y el Museo de Girona, perfecto todo lo que queríamos ver por la mañana con un solo ticket.

Además de la Catedral, en esta visita tienes que ver el claustro y el tesoro de la Catedral. Luego os explico todos los detalles. Pero lo primero es hacerse la foto en la imponente escalinata que precede al edificio, que además de ser preciosa, ¿Sabes que serie famosísima se rodó? Pues si Juego de tronos.

 

Escalinata de la catedral

 

Como todas las catedrales la catedral de Girona se construyó a lo largo de los siglos. Teóricamente este edificio se construyó sobre una antiguo templo visigodo, que se substituyó por una construcción prerrománica y a partir de este se empezó con la fábrica románica a principios del siglo XI. De este período es la construcción del campanario o Torre de Carlomagno, de estilo lombardo que serviría como contrafuerte de la futura  gran nave gótica.

Al llegar el siglo XIV y el estilo gótico se decidió substituir la construcción románica por el imperante estilo de moda, que era el gótico. Como peculiaridad y visible a simple vista, se cambio el plano inicial de una Catedral de tres naves a una sola nave. Esto es una barbaridad en aquellos tiempos. Y se puede ver a simple vista porque veréis los tres ábsides en la cabecera del edifico.

El encargado de la obra magna de una sola nove fue encargada a Guillem de Bofil, que diseño una bóveda gótica que cubriese toda la planta de lo que en origen esta planeado con tres naves. Un sola nave con la anchura de lo que tenian que ser tres, las dos laterales más pequeñas y la central más alta y ancha.  El resultado es una imponente sala, la más ancha del mundo gótico y solo superada por la nave central de San Pedro de Vaticano, casi nada. Podéis verla en esta imagen del Ayuntamiento de Girona.

 

Nave central de la catedral de Girona

 

Al salir de la Catedral de Girona nos encontramos con su maravillosos claustro románico. Una joya, con una planta de forma irregular que data del siglo XII. Si te gustan la escultura románica, o el arte en general, tienes para pasar un buen rato observando sus capiteles con su diversidad de formas y figuras representadas. Una genialidad del imaginario medieval. El paseo por la galería circundante con sus arcos de medio punto sobre dobles columnas te transportará a otra época. No te olvides mirar a todos lados, cada rincón es impresionante.

 

Claustro de la catedral de girona

Visita a la Iglesia de Sant Feliu

Una vez terminada la visita a la Catedral, casi 2 horitas, nos desplazamos hasta la Iglesia e Sant Feliu. Otro de los monumentos que tienes que ver en Girona. Todo esta cerca en el casco antiguo de Girona, además del paseo placentero.

Esta iglesia fue el principal templo antes de la construcción de la Catedral. Aunque es un edificio documentado mucho antes, finales del siglo IX, la construcción que podemos observar es gótica del siglo XIV. Si te gusta la historia de los martirios esto te interesa. Es una templo martirial, que quiere decir esto, que se edificó don teóricamente se produjo el martirio de Sant Feliu.

Su variedad de estilos se explica porque ha sido escenario de varios ataques, tanto des de el sur con la invasión musulmana como des del norte con ataques franceses. Por eso se pueden distinguir tres fases, la planta de tres naves de origen románico, la bóveda gótica y la fachada barroca.

 

Qué ver en Girona 1

La planta de esta iglesia es de tres naves separadas por arcos y robustos e imponentes pilares, con características románicas. Como es habitual en las naves laterales hay capillas entre los contrafuertes. Estas capillas era el método habitual de financiación de estas grandes obras del pasado.

De las capillas  laterales destaca la San Narciso, Santo que substituyó a Sant Feliu com patrón de la ciudad. Esta capilla destaca por su arrollador estilo barroco, de planta elíptica recordando al gran artista italiano Borromini. Otras obras de especial interés son el sarcófago de San Narciso, el retablo mayor de la Iglesia dedicado a la Virgen Maria y el Cristo de Alabastro, una impresionante pieza gótica. Además de todo su exterior, que te embriaga con la mezcla y cohesión de estilos.

Exterior de San Feliu

Visita al Museo de Girona

Una vez disfrutado con la Iglesia de Sant Feliu, y con todas las respectivas fotos dentro del ordenador, nos dirigimos hacía el Museu de Girona. Este tranquilo, muy tranquilo, museo se encuentro al lado de la Catedral. Y como os dije la entrada nos entra con el billete comprado en la Catedral. Es un museo pequeñito, todo bien organizado y explicado. En mi opinión, y también gustos, lo más destacable es la sala donde se encuentra la pintura gótica. Sin duda un tesoro, y un auténtico placer poder estar sentado solo ante obras tan importantes del arte medieval.

museu de Girona

Para su visita el horario es el siguiente, de mayo a setiembre los días laborables de 10 a 19 y de octubre a abril de 10 a 18. Los domingos y festivos el museo abre sus puertas de 10 a 14.

Hay algunas fechas que su visita es gratuita, como todos los primeros domingos de mes, el 18 de mayo que es el día internacional de los museos, el 25 de Julio que es santiago y es el día del visitante, el 11 de setiembre que es el día nacional de Cataluña y el día 29 de octubre, día de San narciso patrón de la ciudad de Girona.

¿Dónde comer en Girona? Parte 3

Como puedes imaginar después de estas tres visitas y caminar toda la mañana el hambre hizo su presencia. Y en una callejuela el día anterior nos llamó la atención un restaurante, Arròs i Peix (Arroz y Pescado). Es uno de estos restaurantes que cuando entras tienen el producto fresco, como si de una pescadería se tratará. Y no nos pudimos resistir.

restaurante Arròs i Peix de Girona

Amigos, la experiencia fue espectacular. Solo al llegar, la gente espera para llegar donde tienen el producto. Y en esta cola, nos invitaron a una copa de cava para hacer más llevadera la espera. La cola fueron unos diez minutos. Una vez te toca, el chico que estaba detrás del pescado y el marisco fue muy amable, y nos explico como funcionaba todo. Es fácil, eliges lo que quieres comer, te lo pesan delante tuyo y te lo cocinan al momento. Nosotros pedimos una ensalada, un poco de marisco, dos arroces y un postre. Ahora os lo detallaré.

 

plato del restaurante arros i peix de girona

En el restaurante Arròs i peix tienen una gran variedad de arroces, nosotros pedimos dos, uno caldoso con nécora y el otro negro con bacalao. Sin duda si solo vais a pedir uno entre estos elegid el de nécora. La ensalada, qué ensalada nos sirvieron, de aguacate y gambas, para mi la mejor ensalada que he comido. Y de marisco nos comimos las almejas que habéis visto en la foto anterior y unas navajas, nos chupamos los dedos. Fue un placer, y si volvemos repetiremos. Y si vais, como podéis ver por el entusiasmos de mis palabras, os lo recomiendo. El precio es de unos 50 euros por persona lo que comimos nosotros.

 

arroz con necora del restaurante arros i peix de girona

 

Después de la intensa mañana visitando Girona y caminando sin parar, la comilona que nos pegamos… tengo que decir que este día se mereció una siesta. Y como teníamos el apartamento tan bien situado, no lo dudamos. A descansar un poquito para encarar lo que nos quedaba por la tarde.

Este día de agosto, caluroso, decidimos tomar un helado. En Girona, si hay alguien aficionado a la alta cocina lo sabrá, es el origen de los hermanos Roca. Y uno de ellos tienen una pequeña heladería, el Rocambolesc, y los teníamos que probar. Y nos pedimos  dos heladitos, uno de yogur y el otro de piña y coco. Están bien, pero es más el nombre que otra cosa, un helado más. Pero a lo que íbamos, que ver en Girona, nos quedaban dos visitas esta tarde del segundo día. Los baños árabes y la muralla.

Los baños árabes de Girona

La entrada a los baños árabes de Girona no es gratuïta, pero barata. Son 2 eurospor persona. Es una visita rápida pero intersante. Nos ocupará unos 20 minutitos. Y una foto preciosa. Solo al entrar nos encontraremos el apodyterium o vestuario. Es la zona más emblemática y mejor conservada. Tienen una piscina central octogonal de piedra, donde la gente tira monedas (supongo que por un deseo), con ocho columnas con unos preciosos capiteles. Estas columnas sostienen la cúpula de los baños.

baños árabes de girona

Luego puedes ir visitando el resto de salas, que como era tradición en estos edificios se divide según la temperatura del agua, des de la más fría a la más caliente. En total son tres salas, caliente , templada y fría. Estas salas están un poco en ruinas pero se entiende el concepto de lo que eran. Es un espacio con encanto y autentico, para mi visita obligada.

Y ahora un para de curiosidades. La primera los baños árabes de Girona no son árabes. Son de construcción medieval, dentro del estilo románico construidos en el siglo XI. La segunda, también fue escenario de alguna escena de la famosa serie de Juego de Tronos. Y la tercera, fotón que te llevas para tu instagram.

La muralla de Girona: Un paseo que no te puedes perder

Una vez terminada nuestra visita a los baños árabes de Girona, nos dirigimos a buscar la muralla para dar un paseo y ver de cerca la construcción y su historia. Aquí nos perdimos un poco, lo poco que se puede perder uno en el Barri Vell de Girona, y dimos con una parte de lo que creemos que es la muralla, pero que nos llevo al otro extremo de donde queríamos ir. Cosas que pasan cuando vas paseando sin rumbo.

Una vez salimos del laberinto, y nos ubicamos de nuevo, conseguimos encontrar la otra parte de la muralla que teníamos que ver en Girona. Sin duda es un paseo que te da unas vistas de la ciudad increíbles, con la catedral al fondo, la iglesia de San Feliu, las montañas a lo lejos… un paseo super agradable de unos 45 minutos. A lo largo del recorrido de la muralla se van sucediendo diferentes torres de vigía, a las cuales se puede subir, y si hace un poco de fresco es perfecto para hacer una parada en el camino. Visita imprescindible en Girona.

muralla de girona

A continuación os dejo un enlace sobre la historia de la muralla de Girona y también de su re descubrimiento y restauración. Si no te interesa demasiado, puedes pasar directamente al tercer día, que nos moveremos un poco de la ciudad. ¿Sabes donde? Descúbrelo, que tercer día que nos queda.

Sé que ahora tocaría la parte 4 de ¿Dónde comer en Girona? Pero esta noche cenamos en el apartamento. Que a veces también esta bien.

Día 3 ¿Qué hacer en Girona?: Escapada a Figueres, teatro – museo Dalí y los puentes de Girona sobre el río Onyar

Llegó el tercer día, y para este día teníamos pensado ir hasta Figueres, uno de los epicentros creativos del genial Salvador Dalí. Para llegar a Figueres lo hicimos en tren, en concreto la línea R11, unos 40 minutos de trayecto. Una vez llegados a la estación de Figueres nos quedaran unos 15 minutos de paseo, no demasiado bonito la verdad.

Visita al Teatro -Museo Dalí de Figures.

Sin duda Salvador Dalí es un referent en el arte mundial, y si se tiene la posibilidad de visitar alguna de sus excentricidades se tiene que visitar. Por ese motivo, por la cercanía y la comodidad del transporte decidimos ir hasta Figueres. La entrada cuesta 15 euros por persona y se permite entrada cada 30 minutos, con grupos máximos de entradas vendidas.

Este punto me hizo feliz, porque pensaba que una vez dentro del Teatro -Museo Dalí la visita seria agradable, tranquila, con tiempo para disfrutar de todo… Pero no fue así. La visita fue agobiante, con los pasillos excesivamente colapsados, casi no podías caminar. La gente chillando, caminando sin sentido, empujones. Parecía más un primer día de rebajas que la visita a un Museo.

teatre Museu Dali exterior a Figueres

La visita tiene toques especiales, porque la verdad, es un lugar único y sinceramente pensado para el caos. Como nos indican en el folleto que puedes recoger en la entrada. Una vez entras llegas a un patio con un ready made, combinación de un coche de lujo y maniquís dentro, locuras. Y a partir de aquí a pasear sin sentido por todo el edificio. La colección tiene claros y obscuros. Hay salas muy interesantes, y propias del ingenio del artista y luego te quedan salas o pasillos que nos dejan con a sabor a poco.

teatre museu dali cúpula

Aunque he hablado con amigos que también lo han visitado, y la masificación no ha sido tanta y me han hablado muy bien del museo. Así que ya sabes, a lo mejor tienes suerte y es una experiencia inolvidable. A nosotros lo que nos sorprendió fue el museo de las joyas de Dalí, la entrada te entra con el billete comprado para entrar al Teatro – Museo Dalí, y sinceramente fue una grata sorpresa. No se si era por la tranquilidad que se respiraba o por la sorpresa de descubrir una nueva faceta del genio.  Sin duda es una visita que recomiendo para complementar la anterior.

Una vez terminadas las visitas nos dirigimos hacía la estación para volver a Girona, comimos bocadillos esta vez. Y al llegar a nuestro apartamento descansamos un rato para afrontar nuestra última visita a la ciudad con fuerzas.

Los puentes sobre el río Onyar: Una de las mejores fotos de Girona

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario