Que ver en Évora, una ciudad portuguesa a 1 hora de España, llena de gente amable y educada, como suelen ser todos los portugueses. Es una ciudad pequeñita de unos 56000 habitantes, pero con una historia muy larga y un gran atractivo turístico, con su templo romano o su espectacular acueducto. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, el hecho que pone a Évora en el punto de mira del turismo en Europa.
Bienvenidos a Évora
Cómo llegar a Évora
El Municipio de Évora se encuentra en medio de la gran llanura del Alentejo, que se caracteriza por una ondulación muy suave de terreno y una altitud media de 240 metros. Con una superficie de 1308 km², el municipio ocupa 5% de la superficie de Alentejo. El área urbana cubre 1643 ha.
Évora se queda a una distancia de 80 km de Beja, 99 km de Setúbal, 102 km de Portalegre, 102 km de Badajoz, 132 km de Lisboa, 163 km de Mérida, 193 km de Cáceres, 227 km de Faro, 290 km de Sevilla, 363 km de Oporto, 505 km de Madrid y 1102 km de Barcelona. Como si nada, ideal para escapadas de fin de semana.
La región de Évora se caracteriza por el cultivo extensivo de cereales, con parches de pastizales y bosques de corcho y encino. Viñedos, olivares y campos de arroz son también parte del paisaje.
- Altitud: 247 metros.
- Latitud: 38º 34′ N
- Longitud: 007º 54′ O
- Dirección desde Google Maps para usarlo en el GPS: GoogleMaps-Evora
- Puedes informarte de su historia pulsando aqui
Los 7 Monumentos más importantes para ver en Évora
Templo Romano de Évora
Templo Romano o Templo de Diana, se le conoce por los dos términos, es un de los monumentos más significativos que ver en Évora, situado en el centro de la ciudad, al lado de la Catedral, podremos encontrar este majestuoso templo de estilo corintio.
No puedes visitar Évora y no pasarte por su templo romano.
Capilla de los Huesos
Entrando por la capilla cercana a la Iglesia de San Francisco nos encontramos con este tétrico y a la vez precioso lugar. La capilla de los huesos de Évora es una de las más famosas de la zona alentejana, y cuando la visites entenderás el por qué tiene que ser una de los monumentos que ver en Évora.
Fue construida en el siglo XVI por los monjes que allí habitaron usando los huesos de cementerios, y demás lugares de enterramiento, con el fin de tener presente nuestra condición de caducidad.
Abre todos los días de 9:00 de la mañana a 12:45 y por las tardes de 14:30 a 17:10. Los domingos solo abre 1 hora, de 9:00 a 10:00.
El precio de la entrada para adultos es de 2€, el de estudiantes 1,50€, y si quieres fotografiar debes pagar una tasa de 1€ para recibir el permiso de poder tirar fotos, sino está literalmente prohibido.
Crómlech de los Almendros
El Recinto Megalítico de los Almendros en Évora se encuentra a unos 15 km de la ciudad, está bien señalizado por lo que no tiene pérdida, allí encontraremos el mayor recinto megalítico de toda la península ibérica.
Catedrál de Évora
La Catedral de Evora se encuentra por encima del casquete histórico, y sus dos suscripciones torres se ven desde diferentes sesos de la capital.
Fue construida a finales del siglo Xii y comienzos del Xiii, en verbo románico sobre una antigua aljama, mandada instituir por el prelado D. Paio, no obstante tiene partes ojivales, grano de prolongaciones posteriores durante la Edad Media.
Su horario de visita es todos los días por la mañana de 9:00 a 12:30 y todas las tardes de 14:00 a 17:00.
El precio de la entrada se divide por lo que desees ver: Entrada: 1€. Claustro 1,50€. Museo y Torre 3€.
Praça do Giraldo
Es la plaza principal de y más bonita que ver en Évora, todo el mundo que visita la ciudad acaba allí, lleno de restaurantes y tiendas, no es muy grande pero no es pequeña, en ella pasearás y visitarás una de las mejores zonas de la ciudad, céntrica y llena de ambiente.
La foto en la fuente con la iglesia de San Antonio detrás: una fotografía obligatoria si vasa Evora.
Aqueduto da Água de Prata
El acueducto romano es conocido como el Acueducto da agua da Prata y ha padecido varias batallas a lo largo de la historia, debido a que se trató siempre de una capital importante, pues luego de su construcción romana pasó además a convertirse en una relevante población árabe y, después, cristiana.
Iglesia de San Francisco
La basílica de San Francisco preside la plaza Primero de Mayo, el palacio es gótico manuelino de finales del siglo XVI. En la fachada destaca el emblema de rey don Juan, un pelícano e incluso se encuentra el blasón del rey Manuel, la bola armilar.
El horario es de mañana apertura a las 9:00 y cierre a las 12:30 y por la tarde apertura a las 14:30 y cierre a las 17:30.
La entrada es gratuita.
Gastronomía de Évora
Dado que la gastronomía en Évora es muy parecida a la española, pero en sus variantes, dejo una lista de productos que merecen mucho la pena:
Queso de Évora
El queso de Évora es curado, duro o semiduro y ligeramente amarillo. La forma es tradicional en el Alentejo, circular y pequeña. Su clasificación tiene la denominación común DOP para «Denominação de Origem Protegida» (Denominación de Origen Protegida).
Vinos
En el Alentejo hay 8 subregiones que producen vinos del Alentejo. La Región Turística de Évora contiene 5 de estas subregiones vitivinícolas de vino DOC (Denominación de Origen Controlada). Incluso cerca de la ciudad de Évora, la producción se realiza en la premiada Adega da Cartuxa (bodega), con los vinos Pêra Manca, Cartuxa y Monte dos Pinheiros. Hágales una visita.
Alimentos tradicionales alentejanos en Évora
Una gran parte de la comida tradicional que se puede comer en Évora es común a las otras zonas del Alentejo. Pero hay algunos platos típicos de aquí mismo que se pueden degustar, casi exclusivamente, en los restaurantes de Évora. Nuestras sugerencias son las siguientes.
Sopas
- Sopa de toucinho (Sopa de tocino)
- Sopa de cação (Sopa de cazón)
- Sopa de beldroegas (Sopa de verdolaga)
- Sopa de tomate
- Açorda à alentejana (Açorda a la alentejana)
- Gaspacho à alentejana (Gazpacho al estilo alentejano)
Platos principales de pescado y carne
- Peces de río
- Diferentes formas de preparar la carne de cerdo y cordero
- Ensopado de borrego (Estofado de cordero)
- Cabeçaa de xara
- Pezinhos de porco de coentrada (Pies de cerdo con cilantro)
- Empadas de galinha (Pastel de pollo)
- Perdiz à Montemor (Perdiz de Montemor-o-Novo)
- Liebre y otros platos de caza
- Varios tipos de migas de pan
- Sarapatel
- Embutidos
- Cacholeiras
- Jamones untados con aceite de oliva
- Sargalheta de toucinho à moda de Évora (Plato de tocino estilo Évora)
Postres/Confitería
- Encharcada del Convento de Santa Clara
- Pastéis de toucinho de Arraiolos
- Trouxas de ovos
- Cernelha de Montemor-o-Novo
- Bolo de mel
- Queijinhos do Céu de Mora
- Granadas de Vendas Novas
- Manjar e Porquinho de chocolate de Moura
- Tibornas
- Pão de rala
- Pão de ló
- Bolo Joana do Convento de Santa Clara
- Sericaia
- Torreão Real de Évora
- Bolo Rolão
- Queijadas de Évora
- Toucinho da Madre Abadessa
- Filhós enroladas
Fiesta más importante de Évora: Fiesta Las Ruas Floridas
Las Ruas Floridas es una fiesta bianual de carácter popular que se remonta a mediados del siglo XIX. Durante los meses de julio y agosto, el municipio alentejano de Redondo, cercana a la ciudad de Évora, se engalana espectacularmente de flores y otros objetos elaborados casi exclusivamente con papeles de colores.
Consejos prácticos para disfrutar de Évora
Los principales consejos que te puedo dar son:
Transporte en Évora
No recomiendo transporte, no es una ciudad muy grande, es fácil de aparcar en los sitios, y puedes ir caminando a todos lados.
Hoteles en Évora
Hay pocos, y quiero aclarar una cosa, sin que se malinterprete y como guía para viajeros, los hoteles en Évora son siempre una estrella menos que lo que ves en España en equivalencia, un hotel de 4 estrellas será equivalente a uno de 3 estrellas en España.
Clima en Évora
Al estar relativamente cerca de España el clima es muy parecido, a si que en función de la época que vayas, guiate por la temperatura en España que la que hará allí en ese momento será muy muy parecida.
Conclusión final sobre Évora
Si piensa que ver en Évora, o quieres visitar la ciudad, sabes que vas a acertar al encontrar una ciudad patrimonio de la humanidad desde 1986, en un alto y bajo donde poder descubrir la sencillez de sus habitantes.
Évora es uno de los mejores lugares turísticos de Portugal.