Qué ver en Düsseldorf

Situada en europa, se encuentra en la zona occidental de Alemania, Düsseldorf es el centro económico de esta parte del país. Se encuentra atravesada por el Rin, uno de los ríos europeos más importantes y la ruta fluvial de comercio más usada de la Unión Europea.  Es la séptima ciudad más poblada de Alemania y famosa principalmente por su Academia de Bellas Artes, de la cual, han salido artistas de la talla de Emanuel Leutze, Joseph Beuys, August Macke.

Düsseldorf cuenta con una inmensa oferta cultural, gastronómica y social que ofrecer a todo aquel que esté dispuesto a hacer un alto en el camino y disfrutar de esta increíble ciudad. A continuación te detallamos 10 lugares obligados que debes visitar si pasas alguna vez por esta ciudad.

Rheinturm (Torre del Rin)

El principal monumento o al menos el que llama más la atención al dar una vuelta por la ciudad es sin duda el Rheinturm, en su interior se aloja un restaurante rotatorio, el QOMO Restaurant & Barun restaurante de comida Japonesa regentado por el Chef Masanori Ito. Si bien este restaurante puede que no este al alcance de todos los bolsillos, la torre del Rin, cuenta también con una cubierta observatorio desde la cual se puede observar una hermosa panorámica de la ciudad y puede visitarse por el módico precio de 5€ si se reserva con antelación o por 9€ si se compra en la taquilla. El horario de visita es desde las 10:00 hasta las 23:30.

Esta torre además de restaurante y mirador, es una torre de telecomunicaciones a través de la cual pasan las transmisiones de radio FM y televisión de la ciudad. Tiene una altura de 240 metros y fue construía entre 1979 y 1981.

Rheinturm (Torre del Rin)
Skylane de la torre del Rin de Düsseldorf tomada desde la orilla del río.

Schloss Benrath (Palacio de Benrath)

Tras su pomposa apariencia y su color rosado, se esconde uno de los lugares más bellos para visitar de Düsseldorf. Con su marcado estilo rococó el palacio de Benrath fue construido entre 1755 y 1770 como palacio de caza y recreo del Príncipe Carlos Teodoro del Platinado y Baviera e Isabel Augusta de Sulzbach. Se encuentra ligeramente alejado, a unos 10 kms del centro de la ciudad, pero sin duda la visita merece la pena. Se puede llegar hasta el cogiendo la línea 701 de tranvía o la línea U74 de metro. En su interior se alojan el Museo de Historia de los Jardines Europeos, el Museo de Historia Natural, y el Museo Corp de Logis. Además del propio palacio, también es posible visitar los hermosos jardines que rodean la propiedad, los cuales no dejan indiferente a ningún visitante.

El horario para visitar este fenomenal lugar es de Martes a Domingo de 11:00 a 17:00 en horario de invierno y de 10:00 a 18:00 en horario de verano (1 de Mayo a 30 de Septiembre). La entrada para adultos cuesta 14€ mientras que lo niños con edades de 6 a 17 años podrán entrar por la módica cantidad de 4€.

Schloss Benrath
Vista principal del palacio de Benrath (Schloss Benrath)

Kaiserswerth

Se trata de una de las zonas residenciales más antiguas de la ciudad de Düsseldorf. Situada en el distrito 5 de la ciudad es posible llegar hasta ella mediante la línea de metro U79. Kaiserswerth alberga las famosas ruinas de Kaiserpfalzes, un antiguo Palacio Imperial del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que data del XII. Toda la zona tiene un marcado carácter barroco en su arquitectura y es el lugar ideal para perderse de compras, ya que en sus calles se pueden encontrar numerosas boutiques, tiendas de regalos y comercios donde se puede comprar un pedazo de la gastronomía local (quesos, dulces típicos de la zona, etc).

Además Keisersweth tiene una fantástica plaza principal donde relajarse y disfrutar de un café, una cerveza o una buena comida tradicional Alemana.

En este barrio de la ciudad encontramos también el instituto de Diaconisas de Theodor Fliedner, en el cual estudió Florence Nightingale precursora de la enfermería profesional tal como la conocemos hoy en día.

Ruinas de Kaiserpfalzes
Instantánea tomada de las ruinas de Kaiserpfalzes

Hofgarten

Hofgarten se considera el parque más antiguo de Alemania, con sus 27 hectáreas en pleno centro de Düsseldorf es el lugar ideal para los amantes de los paseos tranquilos y sosegados. En el se puede disfrutar de la naturaleza en plena ciudad. Cuenta con numerosas fuentes y esculturas y en el se realizan diversas actividades lúdicas como footing, yoga, etc. Este parque cuenta con un lago llamado Landskrone, el cual se alimenta del río Düssel (Sí, el río que da nombre a la ciudad).

En la parte más oriental del parque, podemos encontrar el Schloss Jägerhof (Palacio Jägerhof) otro impresionante palacio estilo rococó similar al anteriormente citado Schloss Benrath y en el cual encontramos el Museo de Goethe. El parque es de entrada libre y está abierto al publico 24 horas al día.

Hofgarten
Hofgarden uno de las grandes zonas verdes que se pueden visitar en Düsseldorf

Jever Fun Skihalle

Más que un lugar de culto o un monumento para visitar, la estación de esquí cubierta de Jever es un plan diferente que puedes hacer con la familia. Sin duda es un plan un tanto excéntrico que se sale de la norma, pero si eres un amante del esquí y los deportes de invierno o simplemente de apetece un plan diferente para pasar un día divertido, te recomendamos encarecidamente que vayas. Si bien su  localización no es precisamente céntrica (unos 17km, 20 min en coche), se puede llegar a ella mediante transporte público (línea de metro U75 en combinación con el autobús 843).

No es el plan más económico sin duda, ya que las entradas cuestan 24€ apara los niños de 6 a 13 años y 34€ para los adultos de 14 años en adelante, pero te lo planteo como un plan distinto para romper la rutina de museos, parques y monumentos que a menudo se sigue en los viajes.

Jever Fun Skihalle
Rampa cubierta de descenso de la estación de Jever Fun

Burgplatz

Se trata de la plaza central de la ciudad, el centro neurálgico de Düsseldorf. Construida en la orilla del Rin en ella se puede ver lo que se conoce como la torre del Castillo, que son los restos restaurados del antiguo castillo de Düsseldorf y en cuyo interior se encuentra a día de hoy el Museo Marítimo.

Es además, el centro del casco antiguo y tras la torre del castillo se puede visualizar la iglesia de San Lamberto, otro de los monumentos más insignes de la ciudad.

Burgplatz
Fotografía tomada desde la plaza Burgplatz donde se observa la torre del castillo y la iglesia de St. Lambertus en el fondo.

Krefeld Zoo

Otro plan un tanto excéntrico pero que sin duda le encantará a los amantes de los animales es la visita al Zoo de Krefeld, una ciudad situada a una hora de Düsseldorf pero a la que se puede llegar cómodamente con el tren de cercanías U70 y U76 y posteriormente con el tranvía de la ciudad (Líneas 042 y 043). El Zoo de Krefeld está especializado en primates, animales carnívoros, fauna de la savana afrricana y pájaros tropicales.

Su horarios de invierno (Noviembre a Febrero) es de 9:00 am a 5:00 pm y su horario de verano (Marzo a Octubre) es de 9:00 am a 7:00 pm. La tarifa de entrada oscila entre los 11,50€ para adultos 8 euros para estudiantes mayores de 18 y 6,5 € para niños con edades  los 3 y 18 años. Puedes consultar consultar  aquí las distintas tarifas del zoo y comprar tus entradas.

Krefeld Zoo
Entrada al zoológico de Krefeld.

St. Lambertus (Basílica de San Lamberto)

La basílica de san Lambertus (Lamberto en Español) es una de las cuatro iglesias católicas romanas que se pueden visitar en el casco viejo de Düsseldorf. Se trata del edificio más antiguo del centro histórico de la ciudad y una visita obligada para todo aquel que disfrute con la arquitectura de las iglesias en general y el estilo francés-románico en particular.

Iglesia de St. Lambertus
Foto del interior de la iglesia de St. Lambertus donde se observa el atril desde el que se ofician las misas.

Museum Burg Linn

Si te animás a  visistar el zoo de Krefeld, también te recomendamos que visistes el Museo de Burg Linn. Este museo incluye el catillo de Linn, el pabellón de caza y el museo arqueológico.

El castillo de Linn data del siglo XII, tiene una arquitectura de planta circular poligonal y cuenta con su propio foso. En su interior se pueden visitar exposiciones de como era la vida en la época de aquel entonces.

El pabellón de caza tiene un marcado estilo barroco y data del siglo XVIII y al igual que el castillo se encuentra abierto a visitas.

Por último el museo arqueológico se pueden encontrar distintas colecciones de los tesoros arqueológicos encontrados en el castillo y a lo largo de la ciudad.

Museum Burg Linn
Castillo de Linn en Krefeld.

Wildpark Grafenberger Wald

El parque de vida silvestre de Grafenberg es un recinto de 36 hectáreas donde únicamente se muestran animales nativos de la región. En el se pueden ver ciervos, gamos o jabalíes entre otros animales de la zona. Es uno de los parques más grandes de Düsseldorf y lo mejor de todo, la entrada es gratuita. Los animales no se encuentran confinados en jaulas sino que cuentan con espaciosos recintos donde se les puede observar en un ambiente relajado similar a la vida salvaje.

Wildpark Grafenberger Wald
Gamos descansando en grupo en el parque de vida silvestre en el bosque de Grafenberg.

Aeropuerto de Düsseldorf: Como llegar y como salir de el.

El aeropuerto de Düsseldorf (Flughafen Düsseldorf) se encuentra a 9 Kilómetros del centro de la ciudad. Este aeropuerto cuenta con 3 terminales (A, B, C). Tanto para salir del aeropuerto como para llegar a el existen numerosas opciones que se ajustan al bolsillo de cada uno.

Transporte público

En Alemania existe el S-Bahn, equivalente al tren de cercanías de nuestro país. El Aeropuerto de Düsseldorf cuenta con su propia estación de tren por lo que cogiendo el monorrail que te permite moverte de una terminal a otra, puedes llegar cómodamente a la estación de tren. Allí puedes coger la línea S- 11 que te llevará a la estación central (Düsseldorf Hauptbahnhof ) en 16 min. El cercanías pasa con una frecuencia de a cada 30 min y la tarifa standard es de 2.9€ para adultos y 1,7€ para niños entre 6 y 14 años.

Taxi

Una opción más para pero sin duda más cómoda para quien pueda permitírsela. El traslado desde el aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa suele tener un coste fijo de unos 30€ aproximadamente.

Uber

En esta ciudad tenemos la opción también de coger un Uber para todo aquel que se maneje bien con las aplicaciones móviles, sin duda esta será una opción mucho más cómoda que el Taxi. Además sus tarifas son ligeramente más económicas, variando estas entre 17 y 24€ dependiendo del momento del día y el día de la semana.

Alquiler de coches

Las principales compañías  de renting que operan en el aeropuerto de Düseldorf son: Avis, Europcar, Sixt, Enterprise, Hertz, Dollar, Thrifty, Budget y Buchbinder. Los precios y condiciones entre ellas suelen ser bastante similares, pero te recomendamos que realices una búsqueda en algún comparador online para asegurarte de que consigues el mejor precio.

Alquiler de aparcamiento

Esta opción es interesante para los que salgan de la ciudad o vayan a acompañar a alguien y quieren esperar con el o ella hasta el momento de su embarque. El aeropuerto de Düsseldorf posee una capacidad para 20000 coches. El aparcamiento se divide en 3 zonas según el tipo de uso que se le dará al mismo: Terminal (Naranja: P1, P2, P3, P7 y P8), Langzeit (Larga Estancia, Amarillo: P22, P4, P5 y P25) y Langzeit-Spar (Larga Estancia Económico, Rojo: P23, P24, P26 y P13). Sobra decir que la última es la más económica, pero solo puede ser usada con estancias mayores a 3 días. Posiblemente la ópción que más pueda interesar a los lectores sea Langzeit-Spar la cual tiene un coste que oscila entre 39€ por 3 días y 77€ por 3 semanas.

¿Qué comer y donde en Düsseldorf?

Soy muy fan de probar la comida típica de los lugares a donde voy por eso aquí te recomendaré restaurantes y platos típicos de la región. En este caso los platos más típicos de Düsseldorf son:

  • Blutwurst, Se trata de una salchicha hervida (similar a nuestra morcilla), hecha a partir de sangre de cerdo. También incluye tocino, piel y carne de cerdo y está saconada con pimienta, tomillo, mejorana y jengibre.
  • Eintopf, se trata de un estofado Alemán tradicional. Es más un tipo de comida, más que un plato en específico. En cada región de Alemania se cocina de forma distinta y llevaba ingredientes típicos de la región.
  • Grünkohl, conocida como col rizada, este tipo de hortaliza es típica de la región norte de Alemania.
  • Mussels, son los mejillones típicos, pero en Düsseldorf se cocinan de una forma especial, llamada a la Renania, que consiste en una salsa hecha con vino blanco, puerro, pimienta negra, zanahoria y limón.
  • Halve Hahn, si bien el plato se asocia con la ciudad de Colonia, es muy típico de Düsseldorf y hace referencia a un panecillo de harina de centeno, el cual se suele acompañar con queso.
  • Flonz, es otro tipo de salchicha de sangre al estilo Renania. Tiene la particularidad de que está ligeramente ahumada y la carne está intercalada con pequeños trozos de grasa.
  • Düsseldorfer Senfrostbraten, es una especialidad de Düsseldorf y uno de los platos insignia de la ciudad. Se trata de un asado a la mostaza hecho a partir de filete de lomo. Se suele hacer con Löwensenf una mostaza típica de la ciudad.
  • Rheinischer Sauerbraten, es otro tipo de asado en el que la carne se adoba con vinagre, caldo de verduras y especias como  bayas de enebro, hojas de laurel, clavos, bayas de pimienta y semillas de mostaza.
  • Reibekuchen mit Apfelbrei, es un bizcocho frito que se sirve con crema de manzana.
  • Reibekuchen, se trata de unas tortitas típicas hechas a partir de patata.

Y los mejores locales de comida típica de la ciudad son los que se detallan a continuación:

  1. Heinemann Konditorei Confiserie
  2. Munstermann Kontor
  3. Bauernstube Deppe
  4. Uerige Hausbrauerei
  5. Brauerei Im Füchschen

¿Donde dormir en Düsseldorf?

Sin lugar a dudas la mejor zona de la ciudad para quedarte sería Stadtmitte. Este distrito engloba la mayor parte del centro de Düsseldorf esta cerca de Altstadt y Carlstadt. Se trata del distrito financiero y comercial de la ciudad, por lo que en el podrás visitar todo tipo de tiendas y realizar todo tipo de compras. En el se encuentran los mejores hoteles de 5 estrellas y los restaurantes gourmet de la ciudad. Además, desde aquí puedes llegar cómodamente al casco Antiguo (5 min andando), donde podrás visitar distintas atracciones turísticas de la zona como el Museo de Arte Moderno, el Rathaus (Ayuntameinto), el Wilhelm-Marx-Haus y el German Oper am Rhein.

Otras zonas más económicas pero también céntricas son Oberbilk (a 10 minutos del casco antiguo) y Pempelfort (ligeramente al sur de Stadmitte).

¿Por donde salir de fiesta en Düsseldorf?

Alemania es un país con una gran vida nocturna y Düsseldorf no podía ser menos. El lugar idóneo, al menos a mi parecer, para empezar la noche, sería Altstadt (el casco antiguo). Altstadt es el lugar ideal para los amantes de la cerveza con sus más de 200 bares resulta una apuesta segura para todo aquel que salga con ganas de guerra. A más altas horas de la noche la fiesta suele mudarse a la calle comercial de Königsallee donde abundan las discotecas con música de todo tipo y ambientes para todos los rangos de edad. Una de las discotecas más famosas de esta zona es Chekers, en ella encontrarás fiestas de indole Universitaria.

Algunos de los Pubs más famosos de Düsseldorf son: Fatty’s Irish Pub, Et Kabüffke Killepitschstube, The View Skylounge & Bar o Pub Crawl Duesseldorf.

[kkstarratings]

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario