Qué ver en Ciudad Real

Ciudad Real, tiene unos 80.000 habitantes. Con un clima muy caluroso en verano y frio en invierno. Es ideal visitarla en primavera u otoño.

Fundada por el rey Alfonso X el sabio en 1255 al cambiar el nombre a un pequeño pueblo (Pozo de Don Gil) por el de Ciudad Real. Alfonso Amuralla la ciudad para defenderse de los posibles ataques, ya que era una zona muy concurrida al conectar Toledo con Córdoba. Un punto estratégico en Europa.

Para mí Ciudad Real tiene un significado especial. Mi familia es de allí y recuerdo con mucho cariño mis visitas a todos mis primos, mis tíos y mis abuelos. El sabor de los dulces, los rosquillos tan ricos o las perrunillas. Recuerdo la salobreña, bebida sin alcohol que nunca más he vuelto a tomar.

La ciudad no es de las más bonitas de España, pero tiene cosas sorprendentes y su gente es de lo más entrañable. Además, los alrededores son increíbles, los pueblos manchegos como Almagro, los molinos que hay por todos lados o los enclaves de la naturaleza como las lagunas de Ruidera o las tablas de Daimiel. En fin… si estás por aquí y quieres saber más te cuento esas cosas que no debes perderte.

 

Cosas que ver en Ciudad Real

Hay muchas ciudades con una tradición muy arraigada de Semana Santa, y aquí también la tienen. Las procesiones son muy especiales y si ves a alguien cantando una Saeta se te ponen los pelos de punta. Al igual que las procesiones del silencio por la noche… Sin palabras.

Recuerdo de niño toda la familia viendo las procesiones desde casa de mi tía Consuelo. ¡ Que recuerdos!

A parte de fechas señaladas veamos que cosas podemos encontrar en Ciudad Real.

 

La Catedral de Santa María del Prado

Catedral Santa María del Prado

La catedral de Santa María del Prado se encuentra en el centro de la ciudad, en el casco histórico, presidiendo los jardines del prado. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.

La Catedral tiene varios estilos, aunque el predominante es el gótico tardío. La catedral está construida sobre una vieja ermita de la que queda la portada o puerta del perdón, que es de estilo románico tardío sobre la que hay un bonito rosetón. Además, encontramos elementos renacentistas de las varias remodelaciones que ha sufrido con el paso de los años.

Se puede entrar a misa y si quieres visitarlo puedes entrar un poco antes de que empiecen sin tener que pagar nada.

 

La Iglesia Parroquial de San Pedro

Iglesia de San Pedro en Ciudad Real

En el centro de la ciudad tenemos esta bellísima iglesia del siglo XV, aunque su construcción empezó en el siglo XIV. Fue el tiempo que tardó en construirse el que hizo que hubiera variaciones sobre el plan inicial que no deje claro (sobre todo en el exterior) el estilo. Aunque pueda parecer de estilo románico, es de estilo gótico. Una vez en el interior no queda ninguna duda. El problema es que por ciertos errores durante la construcción se reforzó la parte externa dándole un aspecto románico.

La iglesia originalmente fue creada para San Pedro y San Pablo, aunque el nombre haya quedado reducido a San Pedro.

Aquí podemos encontrar el sepulcro del que fue capellán de los reyes católicos, el Chante de Coca

No olvidéis tomaras un momento a contemplar el retablo realizado con azulejos de Talavera de la Reina.

 

La Iglesia de Santiago

Iglesia Santiago en Ciudad Real

La Iglesia de Santiago junto con la de San Pedro y la Catedral de Santa María del Prado conforman el triángulo en el que se apoya el sentir religioso de la Ciudad.

Mucho se ha discutido sobre cuál de las tres iglesias comenzó a construirse antes, pero las tres están edificadas sobre anteriores construcciones y todas ellas han sufrido diversas remodelaciones haciendo muy difícil llegar a una conclusión exacta.

Podemos decir que la iglesia de Santiago empezó a construirse en el siglo XIII y se terminó en el XV.

El origen más probable es un Torreón sobre el que se construyó la torre final que adosada a la iglesia es el origen de la misma. Inicialmente este torreón era un puesto defensivo, y mantiene ese aspecto aún hoy.

Es una joya, y aunque no está en el centro merece la pena acercarse a verla. Se encuentra en la plaza de Santiago y es desde aquí donde comienza el camino de Santiago Manchego.

 

Plaza Mayor de Ciudad Real

Plaza Mayor de Ciudad Real con el Ayuntamiento

 

En el centro histórico de la ciudad encontramos esta plaza que ha tenido diferentes funciones a lo largo de los siglos. Zona comercial, corridas de toros, ferias de ganado, …

A mí personalmente me choca el ayuntamiento con un estilo nórdico que no entiendo aquí. La idea era que toda la plaza tuviera ese estilo y se puede encontrar algún edificio que se adaptó.

Si le damos la espalada al ayuntamiento podemos encontrar la casa del arco, antiguo ayuntamiento (Siglo XV) donde en 2005 con motivo de los 750 años de la ciudad se puso un reloj de carillón donde Don Quijote y Sancho panza cantan una jota manchega cada hora en punto.

La ciudad fue fundada por Alfonso X cuya estatua puedes ver también en la plaza sobre una fuente.

Ante esta chocante mezcla de estilos sin sentido (para mí) puedes respirar el ambiente de la ciudad, tomando algo en los sitios típicos que aún quedan en la plaza.

 

La Puerta de Toledo

Puerta de Toledo en Ciudad Real

La puerta de Toledo es lo que queda del Real Alcázar de Ciudad Real. De estilo Gótico Mudéjar de la influencia árabe que ocupó la ciudad durante siglos.

Su construcción finalizó en 1328 durante el reinado de Alfonso XI y formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad.

 

El Museo Cervantino o del Quijote

 

Museo del Quijote o de Cervantes en Ciudad Real

Si hablamos de la mancha no podemos dejar de nombrar a Don Quijote. Probablemente es el personaje manchego más internacional de todos los tiempos y como no podía ser de otra manera tiene su propio museo en Ciudad Real. Se encuentra en el parque de Gasset, el más grande de la ciudad. Es un paseo muy agradable y solo por ver el edificio merece la pena.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…

La entrada es gratuita y puedes encontrar la biblioteca de 3500 libros sobre el Quijote, proyecciones multimedia y distintas obras de arte relacionadas con él.

 

El Parque Arqueológico de Alarcos

Parque Arqueologico Alarcos Calatrava

Se encuentra a 8 kilómetros de Ciudad Real y probablemente es el origen de la misma. Alarcos es una ciudad Medieval que después de la batalla de las Navas Tolosa en 1212 y la fundación de Ciudad Real en 1255 prácticamente desapareció.

En la visita al parque podrás ver los restos de un pueblo ibérico de la época medieval. Merece la pena que hagas la visita.

 

Sitios de Interés cerca de Ciudad Real:

Plaza Mayor de Almagro

Si tienes tiempo en los alrededores de Ciudad Real hay cosas que merecen mucho la pena.

A 30 km. Encontramos Almagro, su casco histórico es conjunto histórico-artístico. Su plaza mayor y el corral de comedias son sitios que no te puedes perder.

Si además te gusta el teatro clásico no puedes perderte su festival internacional de teatro clásico en Julio.

También a unos 30Km de Ciudad Real encontramos El parque natural de las Tablas de Daimiel.

Las tablas de Daimiel de Ciudad Real

Ha habido mucha polémica en los últimos años, ya que debido a las sequías y a la sobre explotación de los pozos ha estado en una situación grande de peligro. Aunque parece que se han tomado algunas medidas y que se está recuperando, los años con primaveras secas nos encontramos con que el humedal no tiene el agua suficiente para dar alimento a las aves acuáticas que allí anidan.

Los años que tiene suficiente agua es una maravilla pasear por allí y contemplar las aves y la naturaleza increíble que deberíamos proteger y cuidar.

Ya más lejos tenemos otros pueblos de interés como Almadén o si queremos naturaleza las lagunas de Ruidera.

Las lagunas de Ruidera son un sitio espectacular, conocer cómo se han ido formando con el paso de los años y como aún hoy siguen formándose. Las cascadas que se forman entre cada laguna para ir pasando el agua entre ellas, … Un sitio espectacular.

Te recomiendo que contrates un guía en la zona que os explique la zona, la historia, la formación y todo el entorno. Si además te gusta hacer actividades y la época del año acompaña puedes coger unas piraguas con un guía que te enseña las lagunas desde dentro.

Otros destinos

¿Dónde Comer en Ciudad Real?

Cerca de la plaza del Pilar está el restaurante bodegas Galiana, Me encanta este sitio, el trato es genial, pero lo mejor es la comida. Me encanta, la relación calidad precio es muy buena. Aunque el sitio no es de los más baratos.

Si quieres ir a un sitio barato pero que se coma bien, te recomiendo Fricando Taberna Mediterránea cerca de la Iglesia de San Pedro y El Portalón en la plaza Mayor. Muy buenos sitios y a un precio increíble.

 

¿Dónde Dormir en Ciudad Real?

Como ya he comentado mi familia es de aquí. No he tenido que buscar hotel en Ciudad Real, pero os voy a recomendar el hotel Hotel Silken Alfonso X, tiene una situación perfecta para visitar la ciudad y la gente que ha estado me han dicho que está muy bien y no es caro.

 

¿Por Donde Salir a tomar una copa en Ciudad Real?

Cerca de la zona del Torreón puedes encontrar algunos Pubs para tomar algo, como el pub irlandés Deicy Reilly’s o Bar Kertassi, donde preparan unos buenos Gin-Tonics. Pero el que a mí más me gusta es Bar El Perro, un “garito” de Rock con muy buen ambiente y mejor música.

 

Conclusiones de una visita a Ciudad Real

A primera vista y si preguntas a un culipardo te dirá lo mismo, en Ciudad Real no hay nada que ver. Pero no es cierto.

Ciudad Real tiene unas cuantas joyas ocultas y una historia muy interesante. Es cierto que hay que rascar un poco, pero si lo haces no te va a defraudar. Además de poder degustar los platos de la zona y conocer a sus gentes.

Así que, no dejes de tomar un buen pisto Manchego, un atascaburras, unas migas del pastor, unas gachas manchegas o Duelos y quebrantos con un buen vino de Valdepeñas.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario