¿Qué ver en Castellón?

Castellón de la plana es una ciudad costera en la Comunidad Autónoma Valenciana, limitada por las Provincias de Tarragona, Teruel y Valencia, ubicada en España que es parte de Europa.

Lugares para visitar en la ciudad de Castellón

Plaza Mayor

Plaza mayor de Castellón

Es el lugar más importante de la ciudad de Castellón de la Plana, ya que en ella se encuentran los principales monumentos de la capital. En ella se encuentran la concatedral de Santa María la Mayor, el Ayuntamiento, el Mercado Central y el Fadrí, siendo éste último el símbolo por excelencia de la ciudad.

Plaza Santa Clara

Plaza Santa Clara de Castellón

Es una plaza porticada, en ella se celebran los principales actos lúdicos de Castellón de la Plana. Goza de una arquitectura a dos niveles, con muchos recovecos pequeños, cerrada por tres de sus cuatro lados con modernos porches y dividida en dos por el Monumento a la Fundación de Castellón. Es uno de los lugares más conocidos por la proximidad con Las Tascas. La zona más popular para ir a tomar unas cervezas en Castellón, por sus pórticos. Está llena de terrazas donde tomar algo.

Plaza La Paz

Plaza la Paz de Castellón

Es un punto neurálgico de la ciudad, ya que se encuentra en pleno centro urbano, pero muy próxima a las nuevas zonas de expansión. Se sitúa en la zona centro-norte de la ciudad, siendo un importante punto de paso tanto de vehículos como de peatones. En ella se encuentra el Quiosco de estilo modernista valenciano (que es un bar) y el Teatro Principal.

La Plaza de la Independencia

Plaza de la Independencia de Castellón

Más conocida entre los locales como La Farola, forma el nexo de unión con la Ronda Mijares y la Ronda Magdalena, conectándolas y abriéndolas al centro de Castellón. En su tiempo, en esta ubicación se encontraba la puerta de acceso a la ciudad. Es un punto de referencia aunque en realidad ni tan siquiera es una plaza, tan solo es una rotonda. Podrás ver al lado unas fachadas modernistas muy características.

Plaza de Maria Agustina

Plaza Maria Agustina de Castellón

Rotonda-plaza muy famosa en Castellón, por 2 elementos de interés:

  • Su enorme Ficus centenario en una gran maceta con escudos de los partidos judiciales.
  • Escultura en bronce del artista Jean-Luc Bambara en representación a unos músicos.

Hace algunos años esta rotonda era una de las pocas de toda Europa que iba en sentido contrario. Cuando lo cambiaron hubo hasta protestas con el eslogan «Maria Agustina no rode aixina» (Maria Agustina no rueda así).

El edificio de Correos

Edificio de Correos de Castellón

Es un edificio administrativo inaugurado en 1932, construido por los arquitectos Demetrio Ribes Marco y Joaquin Dicenta Vilaplana de estilo modernista valenciano y neomudéjar.

Auditorio Y Palacio de Congresos

Auditorio y palacio de congresos de Castellón

Abrió sus puertas en 2004 para dinamizar la oferta musical de la ciudad de Castellón y de su área geográfica. Además de su oferta cultural, el Auditori i Palau de Congressos de Castelló ofrece la posibilidad de alquilar sus espacios para la organización de congresos y eventos de carácter privado.

Casino Antiguo

casino antiguo de Castellón

Ubicado en el espacio urbano denominado «Puerta del Sol» en la zona centro de Castellón. Fue construido en el año 1923, siendo el arquitecto Francisco Maristany Casajuana.

El edificio es la sede de una entidad denominada anteriormente «Casino de Castellón«, fundada en 1814. Su presidente fue el Barón de Benicasim y la primera sede fue ubicada en su propia casa. En 1876 pasa a ocupar el lugar actual con la nueva denominación de «Casino Antic«. Este lugar de ocio es utilizado en numerosos eventos públicos y privados para reuniones y banquetes.

El edificio ocupa un amplio solar con fachada a la «Puerta del Sol» y a la calle Enmedio. Responde a la transformación de un antiguo edificio del siglo XVIII, el Palacio de los Tirado, con cierto aire de casa de campo y pobre apariencia exterior. Es uno de los edificios más bonitos de la ciudad.

Basílica de la Mare de Déu de Lledó

Basilica Santa Maria de Lledó en Castellón

Se encuentra al final de un bonito paseo. Desde 1983, ostenta la categoría de Basílica y, en su interior, alberga la imagen de la patrona de la ciudad, la Mare de Déu del Lledó, reproducción de la imagen de una virgen que, según cuenta la leyenda, se encontró un labrador arando el campo en el año 1366. También en su interior se exhiben piezas de orfebrería, escultura, bordados y alguna pintura.

Es el lugar por excelencia donde casarse para los castellonenses si quieren hacerlo por la iglesia.

Tombatossals

Escultura Tombatossals Castellón

Es una escultura enorme en honor a un gigante mítico llamado así. En torno a él giran unas cuantas leyendas castellonenses. Se ha convertido en un clásico popular entre los habitantes de Castellón de la Plana.

Parque Rafalafena

Parque de Rafalafena Castellón

Es el único parque de la ciudad caracterizado por ser un recinto cerrado. Cuenta con una flora muy variada, un total de 105 especies diferentes en un espacio de 36.300m2.

En su interior encontramos diferentes espacios como su anfiteatro, su fuente y su cafetería gestionada recientemente por la Asociación de discapacitados «El Rinconet«.

El Parque Ribalta

Parque de Ribalta Castelló

Es el jardín más emblemático de la ciudad en pleno centro de Castellón y uno de los más singulares de toda la Comunidad Valenciana.

Podríamos decir que este parque es para Castellón lo que el Central Park a Nueva York. Goza de una gran variedad botánica con un total de más de 450 especies.

Tiene un estanque con un quiosco para las aves acuáticas, un palomar, un templete de música y un obelisco. En la plaza destaca una balaustrada decorada con cerámica y un conjunto de bancos también decorados con cerámica de los años 20.

Otros destinos

¿Qué ver en Castellón y alrededores?

Castellón es la segunda provincia más montañosa de España, pero a la vez es una zona costera, hecho que hace que se pueda disfrutar de un entorno muy variado en tan solo unos kilómetros de distancia. A continuación detallamos algunas poblaciones de la provincia de Castellón de visita obligada si estás por la zona.

¿Qué ver en Morella?

¿Qué ver en Morella?

Este pueblo de Montaña ubicado en «Los Puertos de Morella» tiene tan solo 2.500 habitantes pero es una visita indispensable si visitas la zona, tiene un altísimo valor arquitectónico erigiéndose en el un Gran Castillo, el Castillo de Morella, una fortificación del siglo XIII de arquitectura islámica con reformas en la edad medieval, con ya que fue un enclave estratégico en diferentes etapas de la historia española.

Forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.

¿Qué ver en Peñíscola?

¿Qué ver en Peñíscola?

Peñiscola es una ciudad costera que vive ciertamente del Turismo con muchos hoteles, restaurantes… en su largo paseo pero además conserva un alto valor arquitectónico como es el Castillo de Peñiscola y algunas referencias a Rodrigo Diaz de Vivar «El Cid» caballero emblemático de la edad medieval que falleció en dicha localidad.

¿Qué ver en Alcalá de Chivert?

¿Qué ver en Alcalá de Xivert?

Alcalá de Xivert, es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Pertenece a la comarca del Bajo Maestrazgo y cuenta con 6679 habitantes.

Está ubicado en la Sierra de Irta y en el encontraremos monumentos de Alto valor histórico. Hallazgos arqueológicos permiten afirmar la presencia humana en el término de Alcalá de Xivert entorno al año 9000 a.C.

¿Qué ver en Oropesa de Mar?

Que ver en Oropesa de Mar - Marina d'Or

Marina d’Or – Ciudad de Vacaciones, es un resort ubicado en el municipio de Oropesa del Mar, en el litoral mediterráneo de la Comunidad Valenciana, con hoteles de categorías 5, 4 y 3 estrellas, así como con apartamentos turísticos en alquiler, 8 parques de ocio, un centro médico y un balneario de agua marina.
Ocupa una superficie aproximada de 1.400.000 metros cuadrados, de los cuales más de 500.000 metros están destinados a zonas verdes y áreas ajardinadas, además de contar con varias dotaciones deportivas y recreativas propias del carácter turístico de la urbanización.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario