Buenos días trotamundos, hoy voy a hablaros un poco de una ciudad que tiene todo lo necesario para hacer feliz a cualquiera, buen tiempo, buena comida y gente guapa con gracia y salero. Esta ciudad no se trata de otra que Cádiz, una joya al sur de la península Ibérica, situada en pleno SurOeste de Europa, casi en la frontera con el continente africano, es una de las ciudades más turísticas del país.
Que visitar en Cádiz
Sin duda Cádiz es una ciudad con una enorme historia y su patrimonio cultural es difícil de sintetizar en un solo post, pero intentaré traerte la selección clave para que veas lo más destacado de la ciudad.
Catedral de Cádiz
Esta catedral es conocida por los gaditanos (naturales de Cádiz) como la Catedral Nueva, debido a que se alza sobre los cimientos de la antigua Catedral Gótica del siglo XVI la cual fue encargada por Alfonso X El Sabio. La catedral actual posee un marcado estilo Manierista y se fecha en el siglo XVII.
Castillo de Santa Catalina
Es una fortaleza de finales del siglo XVI, se sitúa en la caleta (playa principal de la ciudad) y de ella destaca su planta pentagonal, donde sus puntas salen al mar imitando la imagen de una estrella de mar. Tiene un marcado estilo renacentista árabe y su visita está abierta al público.
Teatro Romano de Cádiz
Descubierto a finales del siglo XX (1980) las obras de excavación y restauración todavía continúan a día de hoy. Se le considera el segundo teatro más grande de la Hispania romana, superando incluso al de Córdoba. Es el más antiguo de la península y además es mencionado en varias obras de Cicerón y Estrabón.
Mercado central de Abastos
Un mercado tradicional de abastos similar al de cualquier localidad. Es un centro neurálgico del comercio local de la ciudad y te recomiendo que lo visites para disfrutar un pequeño extracto de la gastronomía gaditana. Construido entre 1830-1838, mantuvo su arquitectura original durante casi un siglo, un marcado carácter Neoclásico. En 1928 se reformó para incorporar el pabellón hoy día ocupa su centro. Se localiza en la Plaza de la Liberta, antigua huerta del convento de los Descalzos y su horario de Lunes a Sábado de 9:00 a 15:00 horas.
Museo de Cádiz
Se sede actual se estableció en 1935 en la Plaza de la Mina, su actual localización, pero previamente su sede se había localizado en el Callejón del Tinte o el Pase de Canalejas. Este museo data del siglo XIX y se inauguró en 1838 a la vez que el mercado de Abastos que hemos visto antes. Actualmente el museo cuenta con 3 secciones principales: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía. En el se pueden contemplar famosas obras como La deidad femenina de El Tesorillo de la Algaida o el ángel de Zurbarán de la Cartuja de Jerez de la Frontera. La entrada es gratuita para los residentes en la UE y tiene u coste de 1,5€ para el resto de visitantes, para más información os recomiendo que visitéis la página del museo.
Torre Tavira
Con 45 metros sobre el nivel del mar la Torre de Tavira es el punto más alto de la ciudad de Cádiz. Se trata de una torre vigía del siglo XVIII de un claro estilo barroco. En ella podemos disfrutar de una atracción turística llamada Cámara Oscura.
Castillo de San Sebastián
Se trata de un Castillo situado al lado de la Caleta (La playa principal de Cádiz) en un islote donde en un tiempo antiguo se asentó el templo fenicio de Kronos. Este Castillo tiene entrada libre y os recomiendo encarecidamente que lo visitéis si vais por la ciudad. El Castillo y esta pequeña isla toman su nombre de una pequeña ermita construida en 1457 que fue construida por los tripulantes de un barco veneciano, para curar allí las heridas que la Peste les había provocado. Dicha ermita se construyo con los restos de un antiguo faro que había en la isla y ese faro reemplazo en 1908 por la estructura actual que puede verse en la isla.
Plaza de las Flores
Seguro que si alguna vez has escuchado hablar de Cádiz, te sonará la Plaza de las Flores, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En pleno corazón del caso histórico cerca del ya mencionado Mercado de Abastos y la plaza de la Catedral. Su múltiples puestos de venta de Flores dan nombre a esta plaza y es sin duda un lugar ideal para el paseo relajado y tranquilo de los turistas que tratan de escapar del bullicio de la ciudad.
Baluarte de la Cadelaria
Es una de las estructuras defensivas más impresionante y bien conservada que se pueden visitar en la ciudad de Cádiz. La construcción data de 1672 y se localiza entre del de San Felipe y las fortificaciones próximas a la Caleta. Es considera por los historiadores como la obra defensiva más ambiciosa del Cádiz de la segunda mitad del siglo XVII y el mejor ejemplo de una estructura bien conservada en la ciudad.
Donde dormir en Cádiz
De los lugares que se han mencionado anteriormente existen algunos que también ofrecen una oferta de alojamiento ideal para los turistas que quieran visitar la ciudad y estar bien conectados. Los mejores barrios para alojarse si te encuentras por la ciudad son:
Centro: zona Catedral y Plaza de las Flores
Como se ha mencionado anteriormente está zona es el epicentro de la ciudad y la zona donde encontrarás las principales atracciones turísticas de esta. Además de la Catedral y la mencionada plaza tienes el Barrio del Pópulo, la zona más antigua de la ciudad.
Centro: zona Plaza España
En esta zona encontrarás la Plaza de Mina y de San Francisco y un sinfín de bares donde tomar unas cañas acompañadas de unas maravillosas tapas. Esta zona sigue estando en pleno centro, pero algo más apartada del bullicio de la plaza principal.
Zona de la Caleta y Viña
Sin duda la zona con las mejores vistas de Cádiz, aquí tendréis la oportunidad de alojaros en el Parador de Cádiz y visitar el mencionado Castillo de San Sebastián. Además como es de costumbre en la ciudad aquí tampoco faltaran los bares de cañas y tapas.
Zona de Mentidero
Pese a no ser una opción tan ideal como las zonas mencionadas anteriormente, tiene también su encanto. Si te alojas en esta zona, sin duda deberías visitar el Parque Genovés, ideal para dar tranquilos paseos que concluyan con la puesta de sol en la Caleta.
Que comer en Cádiz
Cádiz es principalmente una ciudad pesquera y como toda ciudad pesquera sus gastronomía está mu influida por los frutos del mar, así si visitar la ciudad, te recomiendo que pruebes:
Las tortillas de camarones: Se trata de una gamba de pequeño tamaño muy abundante en la región de Cádiz con la que se cocina este plato típico de la región gaditana.
El famoso pescaíto frito: es un plato elaborado a partir de pescados pequeños y con pocas espinas como son los boquerones, las pijotas, los chanquetes, los salmonetes o las acedías. A mayores en algunos bares acostumbran a añadir calamares, chocos o pequeños trozos de adobos de varios pescados.
Las papas con chocos: un exquisito guido que se elabora a base de patatas y choco troceado, servidos con la salsa del guiso hecha a base de tomate, guisantes, pimiento verde, ajo laurel y vino blanco.
La urta a la Roteña: se trata de un pescado de la familia de la dorada y que posee un carne blanca y compacta de gran aprecio en la región. La forma de elaborarlo es mediante un guiso en cacuela.
El cazón en adobo: este plato se fundamente en el cazón, un tipo de tiburón, cuya carne se adoba con ajo, comino, pimentón orégano y vinagre blanco; se reboza y se fríe.
La mundialmente conocida Mojama: esta salazón, típica de la zona de Cádiz, se prepara a base de atún, el cual se sirve en lonchas muy finas aderezado con aceite de oliva y acompañado de frutos secos como almendras.
La sangre en tomate: otro plato típico de la región cocinado a base de sangre de pollo cuajada, la cual se corta en lonchas gruesas, ternera o cerdo, cebollas, ajos, pimientos y salsa de tomate. Se fríe todo en una sartén, se riega con salsa de tomate y se deja cocinar durante unos 15 min.
Como moverse por Cádiz
Cádiz en una ciudad con muchas facilidades para desplazarse y el hecho de que no sea una ciudad excesivamente grande ni con un tráfico especialmente denso hacen que las mejores opciones para moverse por ella sean la bicicleta o incluso recorrerse-la a pie. Esta ciudad no cuenta con red de metro y aunque se están empezando a construir las primeras infraestructuras para una red de tranvías urbanos, estos no están todavía en funcionamiento, por estos motivos el transporte urbano principal que posee Cádiz es el autobús urbano. El autobús urbano cuenta con varias modalidades de billete, pero los más usados son el billete ordinario (1,10€) y el Bonus ordinario transbordo (7€ ) que incluye 10 viajes. Cádiz cuenta siete líneas de autobuses, siendo las más útiles para moverse por la ciudad la línea 1 (recorre toda la ciudad y pasa con una frecuencia de 5-10min) y la línea 7 que conecta la playa de la Victoria con la playa de la Caleta.
Con respecto a las bicicletas mencionadas anteriormente existen múltiples empresas de alquiler en la ciudad siendo una de las más conocidas Las Bicis Naranjas, cuyas tarifas se agrupan por horas o días:
- 1 Hora: 4€
- 2 Horas: 7€
- 3 Horas: 9€
- 1/2 Día (4 – 6h): 10€
- 1 Día: 15€
- 2 Días: 25€
Como llevar al aeropuerto de Cádiz
Cádiz es una ciudad sin aeropuerto propio, por lo que tanto si quieres volar a Cádiz como volar desde Cádiz tendrás que pasar por el aeropuerto de Jerez. Por suerte este aeropuerto está bien conectado con la ciudad de Cádiz tanto por tren como por autobús.
El tren tarda unos 75 minutos en llegar a la ciudad de Cádiz y la línea C-1 de cercanías conecta el Aeropuerto de Jerez con la ciudad. Los trenes no son excesivamente numerosos, pasa 8 veces al día, por lo que te aconsejo que mires bien el horario de llegada o de salida de tu avión para ver si esta opción es viable para ti.
Otra opción es utilizar el autobús interurbano. Las líneas que conectan el aeropuerto de Jerez con la ciudad de Cádiz son: M-050, M-051, M-051 o la M-053 y la duración del recorrido es de una hora y media aproximadamente. Esta es la opción más económica para llegar o salir de aeropuerto.
Creo que esto ya tienes todo lo que de hace falta para disfrutar de tu visita a Cádiz, una ciudad mágica que sin duda alguna a mi me enamoró, espero que a ti te pase lo mismo.
¡Nos vemos en la próxima trotamundos!