Qué ver en Burgos

Qué ver en Búrgos, una maravillosa ciudad situada en el noreste de Castilla y León, llena de gente super amable y personas generosas, donde podrás pasear por sus cuidadas calles, o ir al centro turístico de la ciudad, para visitar, entre otras cosas, su catedrál, una de las mejores de Europa.

Bienvenidos a Burgos

 

Historia de Burgos

La ciudad de Burgos fue fundada en el año 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos. en el edicto del rey Alfonso III, quien pretendía pactar un acantonamiento forrado y defendido para parar el progreso de los árabes.

Para ello se eligió un arbolado agregado al río Arlanzón, denominado Cerro de San Miguel, en el que se sitúa actualmente el Parque del Castillo. La privilegiada situación del espacio, en el cruce de las principales vías y trayectos de la época y en mitad del Camino de Santiago, hizo que Burgos creciera rápidamente.

En el siglo X Burgos llego a ser una capital de Castilla (hasta el punto de pavonearse de la capitalidad) y punto fundamental en el mapa de la Reconquista. Figuras fundamentales de este etapa son Fernán González o Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el burgalés más conocido en todo el mundo, gracias a la literatura.

En el año 1075 se estableció Burgos como sede obispal, lo que unido a la historia de la villa con el camino de Santiago, hizo que se crearan diferentes conventos que enriquecieron su legado cultural. A su sucesión, se produce un importante acrecentamiento demográfico, que redunda en un rendimiento en el trabajo económico de la capital.

Se comienza a instituir la Catedral En el siglo XIII se derriba la antigua catedral románica de la capital y, sobre su acuartelamiento, comienza a erigirse en 1221 la actual Catedral de Burgos, un magnífico exponente de la belleza de la ciudad y una de las más bellas catedrales del mundo.

En esta época asimismo se construye el Monasterio de las Huelgas. Esplendor y mengua Entre los siglos XV y XVI la ciudad de Burgos vive su edad de máximo honor, coincidiendo con el reinado de los Reyes Católicos. En este hito se construyen grandes santuarios, como la Casa del Cordón (Palacio de los Condestables de Castilla, de estilo renacentista, ahora localización de Caja Burgos).

Burgos llega a albergar 25.000 habitantes y la villa se expande hacia el otro lado del río Arlanzón. Sin embargo, a partir de 1575, la bendición de Burgos se derrumba, debido principalmente al deterioro de sus exportaciones y a la gravedad que cobra el crucero con el nuevo continente descubierto por Colón.

La peste y el apetito redujeron la aldea de Burgos incluso los 4.500 residentes, a inconclusos del s. XVII. El resurgir de la capital En el siglo XVIII. Burgos comienza a despertar de su letargo. En el s. XIX, tras su labora por los galos, que volaron el Castillo, Burgos comenzó a absorber su actual circunstancia.

Para entonces ahora contaba la capital con su conocido Espolón, el bloque del Ayuntamiento, o los bulevares del Espoloncillo, la Isla o La Quinta, así como la máximo parte de los inmuebles históricos del liceo de la capital.

Burgos en el siglo XX

En la época de los 40, en el siglo XX, comienzan a asentarse las primeras manufacturas en la localidad, luego no sería inclusive los sesenta cuando se crea el borne artificial de Burgos, que verdaderamente comenzaría a encasquetar energía nuevamente a la localidad.

En 1984, la Catedral de Burgos es catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que supuso un importante sostén para una asaz apurada rehabilitación de este prestigioso templo burgalés. Además, el legado cultural de la localidad y su colocación en el Camino de Santiago, han antepuesto una importante ocupación turística en la capital.

 

Burgos

 

 

 

7 Cosas impresionantes que ver en Búrgos

1. La Catedral de Búrgos

Una de las cosas más bonitas que ver en Búrgos es su hermosa e imponente Catedrál, cuyo principio de construción fue orquestado por el Rey de Castilla Fernando III en 1221, año capicúa, y que termina toda su evolución en el año 1765 con la finalización de sus torres y el cimborrio.

Al pasar tantísimo tiempo en su construcción, de la que hablamos de unos 500 años aproximadamente, hace particular esta catedral, siendo mayormente de arquitectura Gótica, pero con evoluciones proporcionadas e incorporadas a lo largo de esos 500 años de construcción.

Esta majestuosa catedral de Búrgos cuenta con cuatro puertas, dentró de la basílica podremos encontrar tres grandes naves que contienen trece hermosas capillas. Posteriormente hay otra nave de 60 metros de largo, que parte con la nave central formando una cruz latina.

 

Qué ver en Burgos 9

 

 

 

2. Cartuja de Miraflores

Uno de los monasterios más importantes que ver en Búrgos es la famosa Cartuja de Miraflores, su localización se encuentra en uno de los parajes más bonitos que hay en Búrgos como es el parque natural de Fuentes Blancas.

Dentro se puede visitar la iglesia, el maravilloso patio central, la sacristía, la galería de las capillas laterales y una pequeña capilla dedicada al fundador de la orden, San Bruno. Una de las zonas más importantes son los panteones de los padres de la Reina Isabel la Católica y el Infante Don Alfonso.

La entrada es gratuita, se puede dar un donativo al salir o comprar uno de los productos o artículos realizados por los monjes que residen en el monasterio de la Cartuja de Miraflores.

El horario de las misas suele ser de 7:30 a 8:00 a.m. , el horario de entrada es de 11:00 de la mañana a 19:00 de la tarde ininterrumpidamente. Existen autobuses urbanos que llevan directamente al monasterio saliendo desde los siguientes lugares con estos horarios:

Salida de Plaza España:
9:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00
Salida de Fuentes Blancas:
10:15, 11:15, 12:15, 13:15, 17:15, 18:15

 

Qué ver en Burgos 10

 

 

3. Museo de la Evolución Humana

Si tienes algo que ver en Búrgos, y además te apasiona estos temas, el Museo de la Evolución Humana es una visita obligada. Cuenta con un espacio enorme, donde poder aprender todos los entresijos de la evolución de nuestra especie, desde sus inicios hasta como hemos llegado a ser como somos ahora.

El horario habitual del museo es el siguiente:

  • De martes a viernes de 10.00 a 1430 y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos de 10.00 a 20.00 horas. Lunes: cerrado
  • Los miércoles por la tarde, a partir de las 16.30 horas, y los martes y jueves de 19 a 20 horas la entrada es gratuita. La entrada al Museo aprovechando esta gratuidad está permitida hasta las 19.30 horas.

La entrada general cuesta 6€ , aunque existen multitud de descuentos e incluso entrada gratis para muchísimas personas, puedes consultar sus tarifas pinchando aqui

El Museo de la Evolución Humana es un sitio pensado tanto para adultos como para los más peques de la casa que no dejará indiferente a nadie.

Qué ver en Burgos 11

 

 

4. Estatua del Cid  Campeador

Parte de la historia y de las visitas de que ver en Búrgos está la estatua de El Cid Campeador, estatua fundida en bronce que se encuentra cerca del Puente de San Pablo y en frente del Teatro.

Diseñada por Juan Cristóbal e inaugurada por el Caudillo Francisco Franco en el año 1955.

Es parte de la historia de España, y sobre todo de Búrgos.

Qué ver en Burgos 12

 

 

 

5. Real Monasterio de las Huelgas

La historia del Monasterio se inicia en 1187, siendo una de las cosas que ver en Búrgos, cuando el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor, deseosos de convertir este lugar en Panteón de Reyes y digno retiro de gran número de mujeres pertenecientes a la más alta aristocracia y la realeza, consiguieron, gracias al apoyo del Papa Clemente III y del Abad de Citeaux, Guido, llevar adelante una nueva fundación en Burgos, dando lugar al nacimiento del Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. La iniciativa fue muy bien acogida, convirtiéndose pronto en una realidad.

El deseo de convertirse en un auténtico panteón funerario, no sólo de reyes sino también de nobles, pronto se haría realidad. Así entre los sepulcros más destacados, debemos señalar los del propio fundador, acompañados por sus reinas consortes e infantes de sangre real. Mención especial merecen los sepulcros de don Sancho, hijo de Fernando III el Santo y arzobispo de Toledo; la tumba de doña Blanca de Portugal y de doña Berenguela (hija de los fundadores), así como el sepulcro de don Fernando de la Cerda y de la infanta Leonor.

Ocho siglos han pasado, aunque no en vano, por esta abadía; y así ahora aunque han desaparecido todos sus títulos y sus riquezas materiales, todavía hoy podemos afirmar que el monasterio sigue vivo. En la actualidad son 36 monjas las que constituyen su Comunidad, de las cuales 5 se encuentran en la fundación del Monasterio de Lurín, en Lima (Perú), iniciada a finales de diciembre de 1992. Pertenecen a la Congregación cisterciense de San Bernardo, formada por 23 monasterios:

– Aquí reside la Abadesa Presidenta de la Congregación.
– Tienen lugar los Capítulos Generales.
– Se guarda el archivo de la Congregación.

 

Qué ver en Burgos 13

 

 

6. Arco de Santa Maria

Al entrar en Búrgos, una de las primeras puertas principales que nos encontramos es este bello Arco de Santa María, situada en la plaza del Rey San Fernando, tiene forma de castillo y se puede acceder a su interior.

La entrada es gratuita, y está abierto de martes a sábados de 11 a 14h y 17 a 21h, y los domingos por la mañana.

Qué ver en Burgos 14

 

 

7. Castillo de Búrgos y su Mirador

Si me preguntas que ver en Búrgos, te diría que deberías de ir al Castillo y entrar, y despúes darte el gusto de subir al mirador del castillo y observar sus espectaculares vistas.

Está situado en el Cerro de San Miguel, a unos 15 minutos aproximadamente del centro de Búrgos.

Qué ver en Burgos 15

 

 

 

Vida diurna en Búrgos

Esta parte es fácil de explicar, el 90% del turismo y de su zona más en auje reside en los alrededores de la Catedral de Búrgos, siendo sus calles trasversales donde podrás encontrar restaurantes, bares, zonas de tapeo, tiendas donde comprar una de las exquisiteces de Búrgos como es su morcilla o tiendas de venta de artículos recordatorios de Búrgos o con tóques heráldicos.

 

Vida nocturna en Búrgos

Como ocurre con la vida diurna, la vida nocturna de Búrgos no puede estar muy léjos.

En Burgos capital hay varias zonas de marcha. La más popular es la zona conocida como Las Llanas y la plaza de La Flora que están al lado de la catedral y que son las más frecuentadas por jóvenes.

No mucho más lejos, están las calles de La Puebla y la calle de San Juan, en las que los bares y pubs tienen su propia personalidad. En esta zona puedes comenzar tomándote un café después de comer y acabar a última hora de la noche con un buen gin tonic bailando música actual o de los 80 y 90.

 

Gastronomía de Búrgos

Hay 3 platos que se consideran típicos de Búrgos:

  • La Olla Podrida, que es parecido a un cocido pero preparado con alubias rojas.
  • El Lechazo, típico de la región.
  • La Sopa Castellana, sopa con chorizo, tacos de jamón ibérico, ajos, pan seco, agua, pimienta y pimentón. Algunas veces puede contener también callos.

El producto más conocido de Búrgos a nivel nacional es la Morcilla de Búrgos.

Y su postre principal es el postre del abuelo, es un postre de queso fresco con miel y nueces frescas peladas, delicioso!.

Qué ver en Burgos 16

 

 

Fiestas más importantes de Búrgos

1.- Fiestas de San Pedro y San Pablo

Se celebra con la tradicional y concurrida procesión en el mar de los apóstoles. La solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo, que se celebra cada 29 de junio, es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos.

 

2.- Fiesta del Curpillos

Fiesta declarada de interés turístico regional.  El Curpillos o Corpus Chico es la fiesta burgalesa más genuina. No se celebra en ninguna otra parte de España ni del mundo. Parece que sus orígenes están en la celebración de la victoria de las huestes cristianas sobre las musulmanas en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

 

 

Consejos prácticos para disfrutar de Búrgos

Los principales consejos que te puedo dar son:

Transporte en Búrgos

Usa el transporte urbano, los autobuses llevan a todos los lados importantes que ver, pasan normalmente cada 25-30 minutos por el mismo punto, por lo que no tienes problema para coger uno. Mi consejo es moverse por autobús o en su defecto táxi, la mayoría de sitios a visitar está rodeado de zona azul o verde, por lo que no te acabará saliendo a cuenta.

Hoteles en Búrgos

La mayoría de los hoteles que he visitado en Búrgos están bien cuidados, con un agradable trato por el personal y una buena cama para descansar. Por lo que se me hace difícil recomendar uno por encima de otros, es raro que falles en un hotel en Búrgos, y más si lo elijes entre tres y cuatro estrellas. En mi caso siempre he ido a hoteles de cuatro estrellas a un precio rara vez superior a los 65€ y con una calidad buenísima.

Clima en Búrgos

Frío, hablemos claro, por regla general en Búrgos, al ser zona del norte, vas a pasar Frío, pero no temas, no es un frío que no puedas evitar con un jersey en épocas primaverales, acercandose el verano, o con una cazadora en otoño o invierno.

Un consejo, si vas de viaje a Búrgos y nunca has ido, llevate paraguas, no sabes cuando te puede llover, aunque siempre puedes tener suerte. Mis viajes a Búrgos fueron en primavera y salieron unos días tan buenos que pude comer al lado de la catedral y casi que me sobraba el jersey del buen tiempo que hizo, aun así, nos llovió 10 minutos en 2 días, pero nos pilló en la calle, mala suerte.

 

Conclusión final sobre Búrgos

Si piensa que ver en Búrgos, o quieres visitar la ciudad, sabes que vas a acertar al encontrar una ciudad histórica, llena de arte, de estílo, de inteligencia, bien realizada y maravillosa en toda su estética.

Si vas a Búrgos sabes que no vas a fallar, es posíblemente, uno de los mejores lugares turísticos de España.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario