Qué ver en Aranjuez, un bello pueblo de la comunidad de Madrid, cuenta con una belleza impresionante que se ve por los cuatro costados.
Una de sus principales atracciones turísticas que hace que vengan turistas de toda Europa es el famoso Palacio Real de Aranjuez, precioso tanto por dentro como por fuera.. o el Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Bienvenidos a Aranjuez
Conozcamos Aranjuez
Aranjuez fue residencia de monarcas y coto de caza, pero también ha sido desde siempre una fértil tierra de labranza, como casi toda la Comarca de Las Vegas, integrada por 21 municipios y bañada por los ríos Tajo, Tajuña y Jarama.
Felipe II hizo de esta villa su lugar predilecto de descanso y disfrutó también de sus preciadísimas hortalizas. El Picotajo, El Legamarejo, Las Tejeras y La Flamenca son los nombres de algunos de los huertos históricos de Aranjuez. Aquí brotan alcachofas, coles, ciruelas claudias, peras reales, manzanas y un sinfín de bayas y hierbas valoradas por la alta cocina, como la coruja o la verdolaga. Tampoco hay que olvidar los melones de Villaconejos, pueblo situado a escasos kilómetros de Aranjuez.
Cómo llegar a Aranjuez
Hay varias formas de llegar hasta Aranjuez, dependiendo desde donde vengas te ofrecemos diferentes alternativas.
En avión hasta el Aeropuerto de Madrid-Barajas (Adolfo Suarez – Madrid Barajas):
Terminales T1-T2-T3:
- Coger línea 8 dirección Nuevos Ministerios. Cambie de Metro de Madrid a trenes de Cercanías Renfe Madrid en vía 6 de dicha estación, y tome línea C-3 dirección Aranjuez hasta final de trayecto.
Terminal T4:
- Puede coger también Metro de Madrid línea 8 con destino Nuevos Ministerios, como en las terminales T1, T2 y T3, posteriomente transbordando a línea C-3 de Cercanías Renfe con destino Aranjuez.
- Nuestra sugerencia es coger Cercanías Renfe línea C-1 en el propio aeropuerto, con destino Príncipe Pío, teniendo que realizar trasbordo en la Estación de Chamartín cambiando a línea C-3 con destino Aranjuez hasta final de trayecto (normalmente, los trenes de Aranjuez salen desde las vías 1-2-3 en la Estación de Chamartín, por favor, preste atención a los carteles indicativos).
En tren desde Chamartín – Sol – Atocha (principales estaciones de Madrid)
- Coger trenes de línea C-3 con destino Aranjuez. El trayecto tarda entre 60 y 45 minutos (respectivamente para cada estación) en llegar.
- Si llegas a la Estación Madrid Puerta Atocha desde otro punto de España, tendrá que cambiar a la Estación Atocha Cercanías situada en el mismo edificio, y una vez allí Diríjase a la vía 6. Los trenes suelen tener una frecuencia de 15-30 minutos dependiendo de la franja horaria.
- Precio del billete sencillo: 4.00 €
En tren desde/a Cuenca, Valencia, Albacete y Jaén.
- Cogiendo trenes Media Distancia desde/hacia estas ciudades en la estación de Aranjuez.
En autobús interurbano desde Legazpi y Méndez Álvaro (Estación Sur de Autobuses):
Hay varias líneas para llegar hasta Aranjuez, dependiendo del origen y destino:
- Línea 423 operada por AISA: Puede cogerse desde la estación Sur de Autobuses de Madrid (Méndez Álvaro) hasta Calle Infantas (Estación de autobuses de Aranjuez).
- Tarifa: 4.20 € por viaje.
- Línea 423 operada por AISA: Puede cogerse desde la estación Sur de Autobuses de Madrid (Méndez Álvaro) hasta Calle Infantas (Estación de autobuses de Aranjuez).
- Autobuses operados por SAMAR con destino Aranjuez, Ocaña y otros pueblos de Castilla-La Mancha: Desde Estación Sur de Autobuses (Méndez Álvaro) hasta Calle Infantas (Estación de autobuses de Aranjuez).
- Ver horarios: pinche aquí
- Consultar tarifas en la estación
- Autobuses operados por SAMAR con destino Aranjuez, Ocaña y otros pueblos de Castilla-La Mancha: Desde Estación Sur de Autobuses (Méndez Álvaro) hasta Calle Infantas (Estación de autobuses de Aranjuez).
- Línea 429 operada por AISA: Pueden cogerse desde Plaza de Legazpi (Paseo de la Chopera) hasta Aranjuez (Barrio de La Montaña), junto al Hotel Barceló Aranjuez y Casino Aranjuez. Este autobús para previamente en el Hospital del Tajo y posteriormente da la vuelta al Barrio.
- Tarifa: 4.20 € por viaje.
En la estación de autobuses de Aranjuez y la estación Sur de autobuses de Madrid encontrarán paneles con horarios y oficina de venta de billetes donde puede obtener más información, así como comprar los billetes. No hay oficina en Plaza de Legazpi. La Estación Sur de Autobuses de Madrid tiene correspondencia con Metro de Madrid y Cercanías Renfe.
En Taxi desde Madrid y otros municipios de los alrededores.
El servicio de Taxi está disponible también en Aranjuez.
Puede ponerse en contacto con Radio Taxi Aranjuez llamando al 918911139. El servicio debe funcionar las 24 hours, en caso de necesitar servicio nocturno, por favor, póngase en contacto con el servicio antes de las 00:00.
Los 7 Monumentos más importantes qué ver en Aranjuez
Palacio Real de Aranjuez
Situado a las orillas del rio Tajo, este imponente palacio fue construido por Felipe II y actualmente es una de las Residencias habituales de la familia Real Española.
Declarado Patrimonio Nacional y por tanto protegido y mantenido por las arcas del estado, el Palacio Real de Aranjuez goza de una vistosidad espectacular.
Horarios
- Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 – 18:00
- Verano (abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 – 20:00
- Cierre taquillas y acceso a Palacio una hora antes
- Cierre semanal: lunes
Días de cierre 2019
- 1 de enero: cerrado en jornada completa
- 6 de enero: cerrado en jornada completa
- 1 de mayo: cerrado en jornada completa
- 5 de septiembre: cerrado en jornada completa
- 24 de diciembre: cerrado en jornada completa
- 25 de diciembre: cerrado en jornada completa
- 31 de diciembre: cerrado en jornada completa
- Además de los cierres ya previstos, puede haber cierres adicionales motivados también por la celebración de actos oficiales que puede consultar en la lista de cierres por actos oficiales
Aperturas especiales 2019
- 9 de diciembre
Duración de la visita
- Visita Libre Salones oficiales: cuarenta minutos
Precios
Tarifa individual
Tarifa Básica 9 €
- Visitantes que no puedan beneficiarse de la tarifa reducida o gratuita.
Tarifa Reducida 4 €
- Miembros individuales de familias numerosas con acreditación de Libro de Familia.
- Ciudadanos entre 5 y 16 años. Acreditación mediante carné identidad o pasaporte de 14 a 16 años.
- Mayores de 65 años de los Estados miembros de la Unión Europea o de países iberoamericanos. Mediante carné de identidad, pasaporte, carné de conducir, permiso de trabajo o residencia.
- Estudiantes titulares de acreditación hasta los 25 años con carné actualizado de estudiante nacional o internacional.
Acceso gratuito 0 €
- Menores de 5 años
- 18 de mayo, día Internacional de los Museos. (Excepto días de cierre)
- 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, sin distinción de nacionalidad
- Familias numerosas con acreditación de Libro de Familia o equivalente de la U.E. y Países Iberoamericanos portadores de permiso de residencia o de trabajo de dichas nacionalidades. (Al menos, un adulto y tres hijos, o dos si uno de ellos está afectado por alguna discapacidad)
- Miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos), mediante carné acreditativo de dicho Organismo.
- Guías Oficiales de Turismo con carné de Guía Oficial de Turismo, realizando su actividad profesional, o cuando soliciten la entrada con el fin de preparar su trabajo
- Profesores en visita individual con carné de docente.
- Personas con discapacidad portadoras de acreditación. También tiene acceso gratuita la persona acompañante.
- Personas en situación legal de desempleo que acrediten esta circunstancia, mediante Tarjeta de Demanda de Empleo o documento equivalente, expedido por Órgano competente.
- Los miércoles y jueves de 15 a 18 h. (octubre a marzo) y de 17 a 20 h. (abril a septiembre), entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos, previa acreditación nacionalidad (carné de identidad nacional, pasaporte o carné de conducir) o permiso residencia o trabajo. La oferta de gratuidad se limitará a la visita libre. Estas entradas únicamente se pueden adquirir en taquillas.
Visita guiada
- Existe la posibilidad de realizar la visita guiada añadiendo un suplemento cuyo importe es de 4 € por persona. Sin embargo ante la imposibilidad de garantizar la disponibilidad de guías, sólo se puede adquirir en taquillas el mismo día de la visita.
Tarifa de Grupos
Turísticos
- Agencias 7 €
- Grupos de Guías Oficiales de Turismo. La Tarifa a aplicar será la que corresponda según la condición de cada miembro del grupo o Tarifa de Agencia
Educativos
- Reducida 4 €
- Gratuito profesores 0 €
- Gratuita 12 grupos/día. Sólo colegios UE y Países Iberoamericanos (excepto sábados, domingos y festivos)
Culturales
- La Tarifa a aplicar será la que corresponda según la condición de cada miembro del grupo: Básica, Reducida o Gratuita.
Jardín del Príncipe
El Jardín del Príncipe es uno de los atractivos turísticos principales de la villa de Aranjuez, por su patrimonio natural y por su patrimonio monumental.
En su interior, además de las múltiples y variadas especies arbóreas y florales, se puede disfrutar de monumentos como la Casa del Labrador, el Museo de Falúas, el jardín chinesco, además de pabellones, esculturas y embarcadero.
Estanque de los Chinescos
Este estanque está situado en el Jardín del Príncipe. En él podemos contemplar una pequeña representación de tres culturas de tres continentes diferentes.
Tenemos un templete jónico, con columnas de mármol verde que fueron traídas del palacio de La Granja. Este templete lo diseñó Juan de Villanueva.
Otro de los elementos arquitectónicos de este estanque, y al que debe su nombre, es un cenador de tipo chinesco, el que vemos en la actualidad no es el original, ya que éste se quemó en un incendio durante la Guerra de la Independencia y, por último, destacar un mausoleo egipcio, situado encima de una gruta que alberga la fuente de donde se surte de agua a todo el estanque.
Paisaje Cultural de Aranjuez
Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2001, este paisaje que se puede ver por todo Aranjuez cuenta con multitud de bellezas de diferentes estilos.
Con sus sinuosos canales y acequias, que contrastan con las líneas rectas del paisaje rural y urbano, sus jardines arbolados y la arquitectura delicadamente modulada de sus edificios palaciales, el paisaje cultural de Aranjuez es un ejemplo de la compleja relación entre el hombre y la naturaleza.
Real Casa del Labrador
Otra de las residencias de la Familia Real Española, Es un palacete neoclásico, de estilo antiguo, con gran belleza arquitectónica.
Horarios
- Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 – 18:00
- Verano (abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 – 20:00
- Cierre taquillas y acceso a la Casa una hora antes
- Cierre semanal: lunes
Precios
- Tarifa única 5 €
Fuente del Niño de la Espina
Situada en el jardín de la Isla, entre frondosos árboles, también es conocida como del Espinario o de las Arpías.
Fue mandada construir por Felipe III. En el centro de la fuente hay un pedestal sobre la cual descansa un joven en actitud de sacarse una espina clavada en su pie.
En cada esquina de la fuente hay una columna, en lo alto de la cual se encuentra la figura de una arpía, que despiden agua hacia el centro de la fuente.
Museo de Falúas
Situado dentro del Jardín del Príncipe, posee una de las colecciones más espectaculares de embarcaciones que los reyes de España utilizaban para navegar por el Tajo e incluso por el Mar de Ontígola.
Fiesta más importante de Aranjuez: Fiesta del Motín
Aunque tiene otras fiestas, la más importante es la Fiesta del Motín, que se celebran entre el 4 y el 8 de septiembre.
Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1990 y el Título de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2014.
Aranjuez se traslada en el tiempo para rememorar los hechos históricos acaecidos en 1808, que culminaron con la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su Hijo Fernando VII, lo que pasaría a la historia como el Motín de Aranjuez.
Consejos prácticos para disfrutar de Aranjuez
Los principales consejos que te puedo dar son:
Transporte en Aranjuez
Al no ser excesivamente grande, contando solo con unos 60000 habitantes, recomendamos que disfruten de la ciudad paseando, todo está cerca para poder dar un buen paseo y disfrutar de sus espectaculares vistas.
Hoteles en Aranjuez
Los hoteles de Aranjuez, al ser una ciudad tan turística, están casi siempre con alta ocupación, por lo que si quieres hospedarte en un hotel, recomendamos que la reserva la hagas con 1 mes de antelación, para evitar problemas o sobrecostes.
Clima en Aranjuez
Aranjuez, al estar en la meseta central de España, goza con un buen tiempo casi todo el año, muy ligado a las estaciones, donde normalmente solo hace frio a finales de otoño, invierno y principios de primavera.
Conclusión final sobre Aranjuez
Si piensa qué ver en Aranjuez, o quieres visitar la ciudad, debes saber que vas a pasar todo el tiempo con la cámara en la mano, cualquier rincón de esta preciosa ciudad es fotografiable, sabiendo que te traerás para casa un montón de recuerdos con unas imágenes impagables.
Aranjuez es uno de los mejores lugares turísticos de toda la comunidad de Madrid.