Qué ver en Almería

En la variedad está el gusto. Elige que ver en Almería.

Almería es una ciudad andaluza cuyo nombre es el mismo que la provincia. Geográficamente esta situada entre la preciosa Granada y Murcia. Y es un destino turístico que ofrece mucha variedad des de  la Sierra de Gádor por el oeste, y la Sierra de Alhamilla por el norte si te interesa la montaña. Si eres un amante de los parques naturales en Almería podrás disfrutar el parque de Cabo de Gata – Níjar. Y finalmente si te gusta la playa también has acertado con el destino elegido, ya que en la zona sur encontrarás su gran bahía. Si no te quieres perder nada de lo que hay que ver en Almería te invitamos a seguir leyendo.

La montaña en Almería

Como hemos anticipado en la introducción Almería limita con varias sierras. Si eres un amante de la montaña hay diferentes actividades que te podrán gustar, tanto en la Sierra de Gádor como en la Sierra de Alhamilla. A continuación te hablamos sobre tres excursiones y actividades para hacer en tu viaje a Almería.

Senderismo por la Sierra de Gador

Sierra de Gador en Almería

La Sierra de Gador situada en la zona de oeste de Almería esta catalogada como Zona de Especial Conservación, catalogación que si somos amantes de la naturaleza nos permite disfrutar de su espectacular biodiversidad.

Al realizar las diferentes rutas por esta sierra nos permitirá saborear espectaculares vistas. Podremos ver des Sierra Nevada, Berja y el conocido como mar de plástico. Las cimas de más altura de la zona superan los 2.000 metros de altitud.

3 rutas por la sierra de Gador

Por si te gusta ir con todo muy bien planeado:

  1. De el Chaparral a la Acequía del Lugar, una travesía de 18 kilómetros.
  2. De Celín a Fuente Alta, una excursión de 22 kilómetros.
  3. La subida a las antenas de Aguadulce, de 7 kilometros.

Aquí podrás ampliar la información sobre estas tres preciosas salidas a la naturaleza.

Senderismo por la Sierra de Alhamilla

Sierra de Alhamilla en AlmeríaLa Sierra de Alhamilla se sitúa al noroeste de la ciudad de Almería es una zona de media montaña.  Si eres un amante de la botánica, dentro de la variedad, encontrarás grandes masas de encinas. Estas encinas en algún momento de la historia y con otro clima probablemente se extendían por gran parte de la provincia de Almería. Actualmente solo las encontramos en esta ubicación montañosa.

La fauna predominante y que con más facilidad vas a poder observar son las aves rapaces como las águilas perdiceras y real, halcones peregrinos o el magnífico búho real. Además también es habitual ver algun mamífero como el zorro, ginetas o comadrejas. Por toda esta variedad botánica y animal este paraje natural del sur de la península esta incluida como ZEPA por la Unión Europea.

Sin duda si en tu viaje a Almaría estas buscando tranquilidad y desconctar del estrés de la ciudad estos paisajes y los sonidos de los animales que viven en los bosques junto con los silencios harán que lo consiga.

¿Qué puedes hacer en la Sierra de Alhamilla?

Si te estas preguntando esto estas en el lugar adecuado. A continuación te explicaré varias actividades que se pueden realizar en plena naturaleza salvaje. Estas actividades harán las delicias de los amantes de todo el medio natural.

  • Pasear a caballo. En la Sierra de Alhamilla se han habilitado senderos para realizar estas actividades sin peligros para los visitantes. En la zona encontrarás varias empresas que se dedican a esta actividad. Además a lo largo del camino pasarás por lugares bellísimos como el Valle de los cuervos y finalmente al llegar a una de las cimas cercanas podrás divisar la Ermita de la Torre García o el Cabo de Gata. Es una actividad que dura aproximadamente dos horas.

Ermita de la Torregarcia en Almería

  • El mirador de Turrillas. Sin duda uno de los espectáculos de esta sierra es poder admirar toda su inmensidad. En una localidad cercana, Turrillas, encontrarás un mirador perfecto para deleitarte y tomarte las fotos que necesites para guardar siempre tu visita a Almería en tu memoria. Además es un lugar perfecto para pararte a comer. Te recomendamos el restaurante El Mirador. Tanto por sus vistas como su nombre indica como por la comida que sirven.

 

  • Aguas termales en Almería. Dirección granada vas a encontrar unas zonas de aguas de termales. Donde hay una fuente que sale agua caliente que procede de las zonas volcánicas, una de las visitas más típicas. En esta zona hay varios bares y restaurantes y restaurantes con unas vistas espectaculares de Almería y del mar. Se encuentra en el municipio de Pechina y el agua sale a 58 grados directamente de la roca.
    Los baños de las sierra de alhamilla en Almería

Las 3 playas imprescindibles que hay que ver en Almería

En la provincia de Almería hay más de 200 kilómetros de costa y es toda la franja litoral de la provincia andaluza. Todos estos kilómetros de preciosas playas se encuentran entre los municipios de Pulpí que limita con la costa murciana y el municipio de Adra que limita con la provincia de Granada. A continuación te muestro cinco de las playas que hay que ver en Almeria.

Playa de Mónsul

Es una de las playas más famosas de la zona que ha salido en varias películas y anuncios. Además su geología con formaciones de lava erosionadas hacen de ella una de las visitas obligadas que hay que ver en Almería si la visitas.

Es una arenal de más de 400 metros de longitud de una arena muy agradable. Además su desnivel dentro del mar es muy progresivo. Lo que hace de esta playa almeriense una de las mejores playas si viajas con niños.

Uno de los elementos naturales que tienes que ver en Almería es la Duna de Mónsul, es típico que los visitantes la suban ya que desde su cima la vista se expande ofreciéndonos unas excelentes panorámicas. Otro de los elementos naturales más destacados es la Peineta de Mónsul, una roca que se encuentra justo a la orilla del mar tallada por la erosión. Un emblema y un lugar para llevarte un bonito recuerdo en forma de foto de tu visita a esta playa.

Como curiosidad os voy a decir que en esta playa se han rodado películas como Indiana Jones o La Historia Interminable. Para llegar a la playa hay un aparcamiento que vale 5 euros, pero en verano el acceso es restringido a pocos coches. Por eso os recomendamos que lo hagáis a través del bus lanzadera que sale de San José y además tiene una parada en otra de las playas más emblemáticas de Almería, la de los Genoveses. Aquí tienes los horarios del bus.

peineta de Monsul en Almeria

Playa de Aguadulce

Esta playa es una de las más grandes de Almería con más de 1900 metros de arenal y como indicia su nombre ocupa el litoral de la ciudad de Aguadulce. Es una de las playas que tiene la acreditación de Bandera Azul, cosa que indica el buen estado de las aguas y de la arena.

Es una de las playas más turísticas de la zona, y también una de las más masificadas. Si estas buscando tranquilidad no es tu playa. Pero si buscas zonas para comer, tomarte unos refrescos o comprar unos recuerdos de tu estancia en esta zona del levante español.

Playa de Aguadulce en Almería

Playa de los Genoveses

Esta Playa se encuentra en el municipio de Níjar, a unos 3 kilómetros del barrio de San José. Es una playa prácticamente virgen que se encuentra dentro del paraje del Campillo del Genovés. Un espectáculo natural un uno de los lugares donde se puede disfrutar de la naturaleza en estado puro. Se puede decir que esta playa es la joya de la corona de la costa de Almería, con sus dunas y arena dorada.

Es habitual encontrarse con naturistas en esta playa, es un apunte tanto por si es lo que buscas como lo que quieres evitar. El acceso es el mismo que en la playa de Mónsul, o con tu coche y pagando 5 euros por el párking pero recuerda que en verano se restringe el acceso o en bus. También es una bonita excursión por el desierto hasta llegar al mar. Eso si, evita las horas centrales del día.

playa de los genoveses en Almería

Sin duda un exquisitez si buscas huir de la ciudad y del estrés es la provincia de Almería. Tiendes donde elegir entre el mar y la montaña. Espero que te sea útil toda esta información y no te pierdas que tengas que ver en Almería. Yo sigo viajando y buscando más información para contarte en próximas entradas.

juliocaso
juliocaso
Vivo en Asturias, España y conozco gran parte de Europa y América de Norte. Me encanta viajar, conocer otras culturas y diferentes formas de vivir. En esta web plasmare los mejores sitios para visitar, dormir y comer.

Tal vez te interesen estos otros artículos

Deja un comentario