La ciudad de Alcalá de Henares es una de las quince que son patrimonio de la humanidad en España y la única en la comunidad de Madrid. Con cerca de 200.000 Habitantes y a tan solo 30km de la Capital y a 25 de Guadalajara.
Mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Lo ideal es visitarla en primavera y otoño.
Ahora veremos la evolución de esta bellísima ciudad durante los siglos, pero en su historia reciente ha tenido dos importantes cambios que la han convertido en lo que hoy es:
- Hasta no hace muchos años la ciudad estaba repleta de militares que desde la profesionalización del ejército han ido abandonando la ciudad, incluida la brigada paracaidista, últimos en irse.
- Además de la grandísima mejora de todo el centro histórico que se hizo con la petición de hacer la ciudad patrimonio de la humanidad.
El ambiente de todo el centro, con sus calles peatonales y sus bares de tapas hacen de Alcalá un sitio estupendo para ir a disfrutar de su historia, su gente y su gastronomía.
Cosas que ver en Alcalá de Henares
Vamos a hacer un repaso por los puntos más emblemáticos de la ciudad. Es imposible cubrir todo, ya que Alcalá está repleta de pequeñas capillas y casas rodeando el casco histórico. Si quieres llegar a ese punto de conocimiento, o mejor es que acudas a la oficina de turismo, detrás de la capilla del oidor y que pidas una guía de esos puntos menos conocidos.
Universidad Alcalá de Henares:
El símbolo más importante de la ciudad, sin duda alguna, es la universidad. En especial su fachada. Llamado Colegio de San Ildefonso.
La fachada es de estilo plateresco, concretamente herreriano. Y es una maravilla llena de detalles dignos de admirar.
Cisneros fundó el edificio de la universidad de Alcalá de Henares en 1499. Siendo la primera ciudad universitaria del mundo.
La visita guiada, para entender la fachada y sus tres patios interiores es muy recomendable. Pero si no quieres pagar. Entre semana el acceso a los dos primeros patios es gratuita. Para poder ver El paraninfo, Lugar donde el rey entrega el premio cervantes cada año, hay que hacer la visita guiada.
Nota: Si vas a comer a la hostería del estudiante se puede ver el tercer patio, ya que forma parte del edificio por la parte trasera.
Plaza de cervantes Alcalá de henares:
Antigua plaza del mercado, hoy repleta de vida. La plaza de Cervantes está a tan solo unos metros de la Universidad. Una bonita plaza, con la estatua de Cervantes en el centro de la misma. A su espalda la Capilla del Oidor donde el escritor fue bautizado en octubre de 1547.
Nota: La Capilla del Oidor fue bombardeada durante la Guerra civil, siendo reconstruida más tarde. La pila de bautismo fue reconstruida conservando tres piezas de la original donde fue bautizado Cervantes.
Enfrente de la Capilla del Oidor está el actual Ayuntamiento.
Al lado de la Capilla del Oidor puedes ver la Torre de Santa María. Si trazas una línea imaginaria atravesando la plaza, esta dividió la ciudad en dos partes, condicionando muchos factores de la época como la construcción de los soportales.
Corral de Comedias:
El corral de Comedias está en uno de los laterales soportalados de la plaza de Cervantes. Estuvo a punto de ser derribado, pero finalmente y con buen criterio, se restauró y actualmente está en activo.
No te imaginas lo que vas a encontrar dentro viendo la fachada. Espectacular este corral de comedias, uno de los más antiguos del mundo. Durante los siglos ha evolucionado de coliseo a la restauración actual en teatro.
Puedes hacer una visita guiada o asistir a alguno de los espectáculos que se representan.
La Calle Mayor de Alcalá de henares:
Seguimos por la calle que sale del fondo de la plaza de Cervantes, La calle con soportales más larga de España y segunda de Europa.
La Calle está llena de tiendas y bares siendo un sitio perfecto para pasear y tomar una caña o un vino con una tapa.
A lo largo de la calle podrás encontrar pasadizos a nuevas calles que se han ido abriendo en los últimos años. Estas callejuelas fueron tapiadas en la época medieval al ser los sitios donde se batían en duelo a espada. Ahora encuentras rincones preciosos con unas buenas terrazas para disfrutar de un buen rato.
A lo largo de la calle hay diversos puntos importantes, uno de ellos es el Hospital de Antezana, el “hospitalillo”. El hospital gratuito más antiguo de Europa (1483)
Al lado del hospital encontramos el museo de la casa natal de Cervantes del que hablaremos ahora. Y en su puerta las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza preparadas para que te sientes con ellos y te hagas una foto.
Museo Casa de Cervantes:
La casa donde nació Don Miguel de Cervantes en septiembre de 1547 y en la que vivió hasta los 3 años de edad. Aquí tienes una recreación de cómo podía ser una casa de la época y del estatus social de los padres de Cervantes.
El padre pudo ejercer de enfermero en el hospitalillo durante un tiempo.
La entrada es gratuita.
Plaza de los Santos Niños:
Al final de la calle Mayor nos encontramos con la plaza de los Santos niños.
En esta plaza fueron ajusticiados los niños Justo y Pastor en el año 304 degollándolos sobre una piedra que se conserva en el interior de la Catedral. Este hecho hizo que mucha gente fuera poco a poco moviéndose hacia este punto, convirtiéndose en el centro de la ciudad, la gente se desplazó desde complutum (a 2 km) hasta los alrededores de esta plaza. Años después se construyó lo que hoy es la Catedral Magistral para enterrar a los santos niños en ella.
Los Santos Niños se convertirían en los patrones de la ciudad.
Catedral de Alcalá de Henares:
La Catedral Magistral de Alcalá de henares es llamada así al ser doctores en teología todos sus canónigos al estar unida a la universidad Cisneriana.
Data del año 1514, Aunque está construida sobre una antigua Capilla de principio del siglo V que se construyó para proteger los restos de los Santos Niños.
Dentro de la Catedral se pueden observar algunos restos de la época romana.
También se encuentra en esta Catedral el cuerpo incorrupto del fraile franciscano, San Diego de Alcalá. Puede ser visto cada 13 de noviembre.
Se puede subir a la torre, previo pago, y ver una bonita vista de la ciudad.
Museo Arqueológico de Alcalá de henares:
No muy lejos de la Catedral, en el Convento de la Madre de Dios, encontramos el museo arqueológico. Repleto de restos romanos de la original ciudad Complutense, destacando mosaicos impresionantes de la época.
Continuando con los restos arqueológicos podemos ir a la zona original donde se encontraba la ciudad de Complutum
La Casa de Hippolytus:
A menos de 2 km de la Plaza de los Santos Niños, encontramos los restos del origen de Alcalá, Complutum, o la ciudad complutense. Ahora tenemos este museo abierto al público donde puedes ver un yacimiento romano con abundancia de interesantísimos restos de los siglos III y IV.
Palacete Laredo:
Si has venido a Alcalá en tren a unos pocos metros de la estación te encuentras con este palacete de 1882. Originalmente fue una mansión particular. Es de estilo neomudejar y merece la pena al menos ver el exterior.
Oficina de Turismo:
La oficina de turismo está cerca de la plaza de Cervantes en un recoveco por detrás de la Capilla del Oidor. Punto importante si quieres que te informen un poco más sobre los distintos sitios que ver en la ciudad y conseguir un mapa que te pueda servir de guía para seguir los pasos que te he dado en esta entrada.
Otros destinos
¿Dónde Comer en Alcalá de Henares?
Para comer en Alcalá no hace falta que busques mucho, está repleto de sitios donde con cualquier bebida que pidas tendrás una riquísima tapa.
No hay nada mejor que hacer un recorrido por el Centro tomando un cerveza o vinito en cada bar y saboreando una tapita en cada uno.
Famosísimo el Indalo en la calle libreros muy cerca de la plaza de Cervantes. Puedes continuar en el Rusty a unos pocos metros. Y desde aquí lo mejor es que te dejes llevar y pruebes todos los sitios que veas.
Si lo que quieres es sentarte a comer en un restaurante a mí me encanta la Casa vieja al final de la calle Mayor muy cerca de la plaza de los santos niños. No te olvides de pedir unas migas Ilustradas.
Si lo que quieres es darte un buen homenaje, puedes intentar comer en la hostería del estudiante. Pero que no te engañen y te manden al parador. Tienes que ir al restaurante original desde el que puedes contemplar el Patio Trilingüe o tercer patio de la Universidad.
Tampoco te puedes ir de Alcalá sin comer una buena Costrada (postre típico)
¿Dónde Dormir en Alcalá de Henares?
Si no tienes la suerte de poder permitirte ir al Parador de Alcalá, en el mismo centro de la ciudad es un privilegio poder dormir en el hotel Bedel.
Desde el Hotel Bedel puedes tener una habitación con vistas a la universidad Cisneriana que es todo un privilegio.
¿Por Dónde Salir a tomar una copa en Alcalá de Henares?
Creo que las ciudades que están cerca de Madrid, tienen un problema con la vida nocturna. Y Alcalá lo tiene.
En el casco antiguo de la ciudad está “La zona” así conocida popularmente en Alcalá la zona de copas, que ha ido perdiendo sitios y donde cada vez es más difícil encontrar la animación que había décadas atrás.
Aun así, aún quedan algunos sitios donde pasar un buen rato:
- el pepe pasión al lado de la Catedral si tienes más de 30.
- El 20 de Abril si te gusta la música Española.
- Hanoi al lado de la plaza de Cervantes que aguanta hasta última hora.
- Café renacimiento para tomar una copa tranquila dentro de una antigua Iglesia.
Conclusiones de una visita a Alcalá de Henares
Alcalá de Henares con más de 4000 años de historia es un sitio imprescindible si estás de visita en los alrededores. Puedes pasear por sus calles intentando imaginar el paso del tiempo que han vivido. En cada rincón puedes encontrar un pedazo de historia.
Puedes acercarte desde Madrid en el Tren de Cervantes donde en el mismo tren ya se hace una pequeña representación teatral y después te guían por la ciudad. O usar los freetours que se hacen durante los fines de semana. Y sin ningún problema acerté tu solo el paseo por la ciudad recorriendo los puntos que te he detallado aquí.
Si tienes tiempo, cerca de la universidad Cisneriana está el convento de las monjas clarisas que son la que hacen las famosas almendras garrapiñadas. ¡Riquísimas!
Si has venido con prisa y solo vas a pasar unas horas en Alcalá. El recorrido que va desde la universidad Cisneriana hasta la plaza de los Santos niños se recorre fácilmente en un ratito y si no entras a los sitios en una sola mañana puedes haber visto todos los puntos más importantes. Si vienes con más tiempo puedes deleitarte en cada sitio e incluso descubrir más joyas que no he entrado a contaros.
Un ejemplo de esto sería la Ermita de nuestra señora del Val, Cerca del río Henares y lejos del centro histórico. Sitio con
No os he comentado nada, pero yo me he criado en esta ciudad y recuerdo cuando era un adolescente que pensaba lo poco que me gustaba Alcalá. Pero lo cierto es que el cambio que ha dado la ciudad, como se ha sabido sacar luz a las joyas que tenemos, y como todos los Alcalaínos hemos hecho relucir nuestro patrimonio cultural y gastronómico hacen de Alcalá hoy día una ciudad preciosa tanto para una visita rápida como para pasar el resto de la vida.