Albacete es una ciudad de España en el continente Europeo perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, capital de la provincia con el mismo nombre.
Albacete es la ciudad más importante de la comunidad, siendo el motor económico regional de referencia, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. El escritor Azorín describió la ciudad de Albacete como el «Nueva York de La Mancha«.
Los orígenes de la ciudad son algo inciertos, aunque se remonta su existencia durante el dominio andalusí de la zona, llamándose originalmente Al-Basit, en árabe «el llano» dada la geografía del lugar.
Históricamente la ciudad fue cobrando más importancia, siendo objeto de hechos históricos como la Batalla de al-Luyy, el señorío de Isabel de Portugal, la concesión de una feria franca por Felipe V, la construcción del Real Canal de Maria Cristina por Carlos IV, su capitalidad en detrimento de la histórica Chinchilla de Montearagón, el establecimiento de la Real Audiencia de Albacete por Maria Cristina de Borbón-Dos Sicilias, la transitoria corte de Baldomero Espartero, la Compañía Española de Aviación, la sede de las Brigadas Internacionales o el bombardeo de la Legion Cóndor.
¿Qué ver en Albacete?
Albacete, el «Nueva York de la Mancha» no es una ciudad que destaque por ser una gran ciudad monumental pero destaca por muchos atractivos que veremos a continuación
La plaza del Altozano
Es el centro neurálgico de la ciudad y dónde se encuentra la mayor concentración de edicios con alto valor arquitectónico. Es una plaza ajardinada desde donde podemos apreciar el Antiuo Ayuntamiento, el Gran Hotel o el edificio del Banco de España.
Cafeterías, tiendas y hoteles se agrupan entorno de lo que podríamos denominar la Plaza Mayor Albaceteña.
Justo en el centro de la plaza del Altozano se encuentra el entrañable Monumento al Cuchillero de Albacete, el Mochilero (como también se le conoce) es una estatua que homenajea a la figura de los viejos vendedores de navajas, todo un clásico de la ciudad.
La Catedral de Albacete
La Catedral de San Juan Bautista de Albacete por fuera podría ser tan solo una iglesia más, pero en su interior alberga el mayor tesoro del templo. Son grandes óleos pintados sobre lienzos que ocupan una superfície de 1000m2 sobre los muros del templo.
Es la segunda obra más importante de estas características realizadas por un sólo artista, Casimiro Félix Escribá.
Museo de la Cuchillería
La Industria de la cuchillería es una de las más importantes de Albacete, dada dicha importancia es lógico que disponga de un mueso propio la ciudad, además es un museo muy original.
El edificio que lo alberga es un bonito palacete de principios de siglo XX, la Casa del Hortelano. Además de recorrer la historia de la cuchillería a lo largo de los siglos, tienen piezas espectaculares y curiosas que te encantarán.
Justo en frente del museo hay una tienda de navajas, pero se pueden encontrar muchas más a lo largo y ancho del centro de la ciudad.
El Ayuntamiento de Albacete
La plaza del Altozano alberga el edificio del antiguo Ayuntamiento, ahora Museo Municipal de Albacete. El nuevo está a poco más de 100m junto al museo de la Cuchillería. Es una construcción moderna rodeada de jardines. El conjunto tiene un toque especial y un gran reloj que combinan para erigir la fachada de la Casa Consistorial.
El Pasaje de Lodares
El Pasaje de Lodares se encuentra en mitad de una calle peatonal comercial corriente, pero está muy lejos de ser una construcción corriente.
Técnicamente podríamos afirmar que se trata de una galería comercial y residencial con cubierta de hierro y vidrio, y columnas de estilo renacentista. Pero a nivel emocional es el rinconcito más querido y apreciado por los albaceteños. A imagen y semejanza de las galerías italianas, este edificio es seguramente el más bonito de toda la ciudad. Dentro del mismo, encontrarás pequeños comercios locales que llevan abiertos varias décadas, «los negocios de toda la vida«.
La Feria de Albacete
La Feria de Albacete son 11 días de conciertos, barracas, folclore, artesanía, tradición, devoción, puestos de comida y música hasta altas horas de la madrugada… todo concentrado en un solo recinto, actividades que los habitantes y visitantes viven al máximo.
Desde 2008 está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Parque de Abelardo Sánchez
El Parque de Abelardo Sánchez es el pulmón verde de la ciudad. Este parque de 120.000m2 combina una gran riqueza natural con fuentes, estanques y esculturas. El mejor momento para alejarse del asfalto y los ruidos es en primavera y verano.
Dentro del parque también se pueden realizar algunos planes culturales. El Museo Arqueológico de Albacete se encuentra ubicado dentro del parque Abelardo Sánchez, el museo más interesante de la ciudad.
La biblioteca de los Depósitos del Sol
Es una biblioteca muy especial que se encuentra situada en el barrio de Carretas, muy cerca del centro, en ella podemos encontrar una gran cúpula azul que en su interior contiene un tesoro arquitectónico repleto de libros y cultura. Un espacio para observar en silencio.
Fue construido en 1921 con otro propósito. Las necesidades de agua potable hicieron realidad una construcción que se decidió recuperar en 2011 para que rebose de vida cada día.
La Zona
Los nativos Albaceteños llaman «La Zona» a las calles con bares de tapas y copeo. Las principales calles son la calle Concepción y la calle Tejares. Los bares se han acostumbrado a cambiar de piel según la hora del día que sea. Terraceo y tapas por el día, vermut torero por la tarde y bailoteo por la noche. Es un espacio que tiene mucha vida a cualquier hora del día.
Depósito del Agua
Está pendiente de finalizar su rehabilitación a día de hoy para abrir sus puestas al público, cuando esté terminado será uno de los imprescindibles de la ciudad. Hoy en día, el depósito de agua es una gran construcción de cemento que domina en solitario toda la ciudad.
Este edificio se construyó con la idea de albergar un gran depósito de abastecimiento de agua que nunca llegó a estar en funcionamiento. Las nuevas instalaciones acogerán un Centro de Interpretación del Agua, zona de recepción de turistas y, el mejor mirador de la ciudad.
Las Tascas
Las Tascas situadas en el paseo de La Feria, son el alma de la ciudad cuando llega el calor, disfrutando del «fresquito» de las noches manchegas saboreando una buena caña con un platito de caracoles.
Son más de una decena de casetas donde degustar todos los platos típicos de la gastronomía manchega: chorizo, guarra, caracoles, morcillas, forro, cascos de patata con allioli, lomo de orza…
La temporada de tascas empieza a principios de abril y termina a finales de agosto. Se desmontan en agosto para dar paso a la Feria de Albacete.
Teatro Circo
El Teatro Circo es una combinación de las dos actividades culturales, sus muros tienen una historia que contar. En 1887 fue testigo de su creación y con el paso de las décadas y funciones sufrió múltiples reformas. en 1985 tuvo que bajar el telón definitivamente, situación que desembocó en la adquisición del edificio por parte del Ayuntamiento y una última remodelación para volver a escena en 2002.
A día de hoy entre las butacas, puedes ver las estrellas. La cúpula nos lleva a sentir el firmamento, es una maravilla arquitectónica. El Teatro Circo, además de bonito, cumple con una doble funcionalidad escénica. Está preparado para acoger funciones teatrales y espectáculos de circo.
De hecho, desde el 2008 se celebra el Festival Internacional de Circo de Albacete.