Europa

Qué ver en Europa, el primer destino del turismo mundial

Europa, el continente de 49 países  (¡28 de ellos federados en la Unión Europea!), en los que se hablan más de 100 lenguas entre idiomas oficiales y regionales,  otras tantas que usa la población inmigrante.  Donde hay picos de más de 4800 metros de altura y  tierras por debajo del nivel del mar. Monumentos con milenios de historia y naturaleza salvaje. La cuna de la civilización moderna y la capital de cultura, literatura y arte.  Te invitamos a visitarla y te enseñamos qué ver en cada uno de sus rincones.

Península Ibérica: qué ver en España, Portugal y Andorra

De turismo por España

españa lugares turisticos

España no necesita ninguna introducción. Para los lugareños es el principal destino turístico, y para hispanohablantes venidos de otros continentes suele ser el punto de entrada en Europa. No es sólo sol y playa, también las siempre verdes colinas de Galicia, Asturias (➡️ Oviedo) , Cantabria y Euskadi o nevadas montañas, viñedos y fértiles campos de Navarra (➡️ Pamplona), Aragón (➡️ Teruel) y Cataluña (➡️ Lleida, Tarragona).

Luego pasamos a la costa mediterránea, tan codiciada por el turista extranjero. Las playas catalanes, Valencia, Murcia… Hasta llegar al sur, el destino estrella de los que buscan el calor: Andalucía (➡️ Huelva).

Nunca olvidándonos del  interior, lleno de lugares singulares, monumentos centenarios,  y naturaleza salvaje. Extremadura (➡️ Badajoz), Castilla-La Mancha (➡️Ciudad Real, Guadalajara), Castilla y León (➡️Ávila, León)… Para terminar la ruta circular en el centro, en la capital, en la puerta de Alcalá de Madrid.

Y la guinda del pastel, las islas: lejana comunidad de las Islas Canarias y las más cercanas Baleares.

Estos son las ciudades destacadas este mes:

Qué ver en Lleida

Qué ver en Lleida

Qué ver en Lleida: Los lugares y monumentos imprescindibles Bienvenidos a una nueva entrada de planea tu viaje. En esta ...
Leer Más
Que ver en cuenca

Qué ver en Cuenca

Hoy en día uno de los placeres más grandes de los que podemos disfrutar es viajar. Son muchos los lugares ...
Leer Más
catedral de leon

Qué ver en León

La provincia de León es uno de los rincones más bonitos de España que pertenecen a Europa. Es interesante tanto ...
Leer Más

Qué hacer en Portugal

La República Portuguesa, por proximidad y cercanía cultural, es el destino favorito de los españoles para escapadas cortas. La ciudad de la luz, Lisboa,  es uno de estos sitios que tienes que visitar. Y cuando la dejas, ya estás pensando en volver. Pero Portugal significa también playas de arena blanca y paisajes indómitos. Ciudades románticas y pintorescos pueblos de pescadores. Acantilados empinados y monumentos góticos. Este pequeño país ofrece a los turistas una gran variedad de atracciones. Lo que aconsejamos es visitar los lugares algo menos famosos, pero que igualmente merecen el viaje, como Aveiro, Cascaes, Coímbra, Evora… 

playas tavira

Qué ver en Tavira

Tavira es considerada la ciudad más bella de la popular región de Algrave , ciudad perteneciente a Europa. Se encuentra ...
Leer Más
Coimbra medieval

Qué ver en Coímbra

Coímbra tiene poco más de 100.000 habitantes. Ciudad medieval y antigua capital portuguesa en esa época. Coímbra está llena de ...
Leer Más
aveiro en portugal

Qué ver en Aveiro

Un día es suficiente para visitar lugares interesantes en Aveiro, ciudad perteneciente a Europa aunque si dispones de dos, podrás ...
Leer Más

No olvides que aparte del Portugal continental, el país luso también te invita a visitar sus islas: las Azores y Madeira, todas situados en el hemisferio norte del océano Atlántico.

Planear el viaje a Andorra

Andorra es un paraíso para los amantes de esquís y de trekking de alta montaña. Sí, también dicen que es un paraíso fiscal, pero eso no lo hemos comprobado. La capital, Andorra la Vella, es un punto de partida para cualquier tipo de excursión, sea a pie, en coche o una simple visita en un balneario (también hay de esos en Andorra). Pero después de tirarte por los tobogán en Naturlandia, pasear en vehículo oruga, o pasarte horas dando vueltas en karts sobre hielo en el Palau de Gel, no te pierdas un paseo de historia y arquitectura y presta atención al románico andorrano, sobrio e impresionante en su dureza.

Dónde ir y qué ver en Europa Occidental

Las regiones de Francia más interesantes para el viajero

Francia es el país más variado de Europa. Puedes visitar ahí: los Alpes, altísimos y tranquilos Pirineos, playas largas e interminables del Atlántico (Biarritz) y acantilados empinados en el Norte y Oeste (Nantes). El Sur está bañado por el sol y favorecido por el clima (Montpellier). La mentalidad mediterránea sureña contrasta con el Norte de Francia, donde el clima es duro y frío. Adentrándote en el país (Lyon), encuentras cientos de ciudades, miles de castillos y los palacios más bellos del Viejo Continente. Y si a esto le añadimos deliciosos vinos, exquisitos quesos y dulces cruasanes, no sorprenderá a nadie que el 95% de los franceses no se vaya de vacaciones al extranjero.

Que ver en Perpiñan

Qué ver en Perpignan

También conocida en español por Perpiñán, es la última gran ciudad de la provincia de Languedoc en el Sur de ...
Leer Más
Ciudad de Niza

Qué ver en Niza

En plena costa mediterránea de Francia podemos encontrar la ciudad de Niza, la quinta ciudad más grande del país en ...
Leer Más
sckylane Lyon

Qué ver en Lyon

Sitios imprescindibles para visitar en Lyon En el suroeste de Europa situada en el centro-este de Francia, se encuentra la ...
Leer Más

¿Vale la pena visitar Mónaco?

Mónaco está a solo unos pocos kilómetros de Niza, al Sur de Francia. Inmediatamente después de acceder a la entrada de Mónaco (que es a través de un túnel escarbado en la roca) verás un mundo completamente diferente. Pulcro, seguro y tranquilo. Y opulento, eso también.

monaco que hacer en verano
Monaco. Colina Monte Carlo.

Mónaco es una ciudad limpia que se mantiene como la mesa de tu comedor, y está especialmente cuidada para que los visitantes puedan disfrutar de su estancia. Su puerto da cobijo a grandes barcos de recreo pertenecientes a personas de alto poder adquisitivo.

Visitar San Marino

San Marino es un pequeño país, en la mitad de Italia. Tiene su propio clima y costumbres, completamente diferente de Italia. Edificios de piedra brillante, castillos, calles sinuosas y estrechas… y con maravillosas vistas que se pueden admirar aquí: montañas, pueblos y el mar a lo lejos.

Dónde viajar a Bélgica

Las ciudades de este país son realmente preciosas. Brujas es un claro ejemplo de ellos, parece sacada de un cuento. Luego está Gante, Amberes, Lieja… Las atracciones turísticas de Bélgica son hermosas, extremadamente interesantes y definitivamente vale la pena visitar el país. Varias de sus ciudades no solo son atractivas por una arquitectura encantadora, sino en muchos casos también por su historia centenaria.

Qué hace un turista en los Países Bajos

lugares turisticos en Holanda
Fotos de los Países Bajos

Los Países Bajos se encuentran en la desembocadura de grandes ríos, en la región de Holanda.

Te chocará su esfuerzo en ganar terreno al mar, como crean los diques que evitan que el mar inunde la tierra que compone su país.

Los molinos de viento son otra característica muy llamativa y que está muy ligada a mantener a raya el agua y sacarle todo el provecho.

Si tienes una oportunidad de viajar a Holanda, no te pierdas Ámsterdam, La Haya y el famoso Haarlem.

Imprescindible para ver en Luxemburgo

Algunos dicen que Luxemburgo es quizá la ciudad más aburrida de Europa, que está llena de bancos y funcionarios de la Unión Europea. Pero Luxemburgo no es sólo eso. Su cementerio esconde curiosidades de la Guerra Mundial, como la sepultura del General Paton. El casco antiguo se ve encantador, calles estrechas y algunos de los muros defensivos y fortificaciones que sobrevivieron a la guerra. Se ha inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Qué ver en la bella Italia

Italia, al Sur de Europa, está bañada por el Mar Mediterráneo y se asocia con el verano caluroso, la relajación sin preocupaciones, la excelente comida y el buen vino. Cualquiera que visite este país puede comprobar los restos de la antigua civilización romana, en numerosos lugares de este país existen edificios espectaculares creados hace más de 2000 años, todo el que va a Italia, repite. Pero acuérdate que Italia no es sólo Roma, Florencia y Venecia, no dejes de visitar Génova, Verona, Bolonia, Turin, Pisa

Qué ver en Turín

Qué ver en Turín

Turín es la capital de la región de Piamonte, situada al norte de Italia. Torino, el nombre que recibe en ...
Leer Más
que visitar

Qué ver en Bolonia

¡Meravigliosa e bella Italia! Este precioso país tiene miles de rincones preciosos, algunos te serán muy conocidos y otros no ...
Leer Más
qué ver en pisa

Qué ver en Pisa

En la Toscana italiana, famosa en el mundo entero, una de las ciudades de Europa más visitadas, donde surgen todo tipo ...
Leer Más

Ciudad del Vaticano

La ciudad del Vaticano es la sede de las autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica y el país más pequeño del mundo: tanto en términos de área como de población. A diario menos de mil personas viven aquí, aunque al mismo tiempo es uno de los lugares más visitados del mundo. Especialmente en los meses de verano y durante la temporada de vacaciones y en Navidad.

Ubicado en la cima de una montaña, el Vaticano está casi completamente rodeado por un muro. La excepción es, por supuesto, la gran calle Pedro, que se construyó frente a la fachada frontal de la famosa basílica. Se puede recorrer todo este pequeño país con bastante rapidez, pero debido a la altura del muro no podremos ver más que un fragmento de la cúpula de la Basílica de San  Pedro.

Ver la verde Irlanda

que hacer en irlanda 

Qué ver en Irlanda.

Irlanda, a pesar de ser una isla bastante pequeña, tiene mucho que ofrecer a los amantes del turismo. Al planificar un recorrido por la isla, vale la pena considerar qué lugares son particularmente populares y especialmente recomendados. Las atracciones turísticas que ofrece Irlanda, son muy variadas montañas, océanos, playas, bosques, acantilados son solo algunos de los muchos paisajes que se pueden encontrar aquí. Sin embargo, los monumentos de Irlanda arrojan luz sobre la riqueza de la historia y la cultura de este lugar.

De visita obligatoria: Gran Bretaña

Gran Bretaña es un país con tradiciones muy arraigadas, monarquía, té a las cinco de la tarde, metro de Londres y clima lluvioso, es un refugio del conservadurismo europeo y una fuente de tendencias de vanguardia. Gran Bretaña es una isla de prosperidad y cultivo de tradiciones, pero también una increíble mezcla cultural.  Es el país de Shakespeare y David Beckham, Beatles y Sex Pistols, fútbol… Todos los turistas, sean de donde sean, encontrarán algo interesante: metrópolis llenas de vida constante, monumentos prehistóricos y tierras infinitas, azotadas por el viento y la lluvia.

El Reino Unido, ubicado en las Islas Británicas, es uno de los más antiguos de Europa y cuenta con un gran patrimonio cultural y una rica historia.

Qué ver en Europa Central

Lugares turísticos en Alemania

Mucha gente piensa en Alemania como un país de tránsito, un país en el que llegas, coges tu siguiente vuelo y ya te vas. Pero República Alemana esconde zonas muy atractivas como las regiones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y partes de Baja Sajonia y Schleswig-Holstein, Bremen y Hamburgo. En Alemania encontrarás elegantes ciudades costeras, con muelles y cestas en las playas, parques nacionales con enormes acantilados blancos, pequeñas ciudades llenas de viviendas encantadoras e impresionantes castillos de cuentos de hadas. Berlin, Múnich, Nurenmberg, Dresden, Düsseldorf, Stuttgart… la lista de ciudades de visita obligatoria es interminable.

Ciudad de Núremberg

Que ver en Núremberg

En el centro de Europa a orillas del río Pegnitz se yergue la ciudad de Núremberg conocida mundialmente por los ...
Leer Más
que ver en Düsseldorf

Qué ver en Düsseldorf

Situada en europa, se encuentra en la zona occidental de Alemania, Düsseldorf es el centro económico de esta parte del ...
Leer Más

Viaje a Austria

que ver en Austria
Qué ver en Austria.

Conocida principalmente por el esquí, los Alpes y su capital, Viena. Pero Austria esconde numerosos lugares hermosos e interesantes que muchísima gente desconoce.

Austria dice que puedes ir allí en cualquier época del año. En invierno se sabe que serán los esquiadores quien la visitarán por sus excepcionales pistas de esquí. En otras estaciones puedes ver ciudades, pueblos, valles, montañas, cascadas, presas y lo que a cualquiera le guste. Es un país tan grande y diverso que todos encontrarán algo que les guste. La paz y la tranquilidad inundan el país, todo está limpio y perfecto, los balcones se llenan de flores multicolor o el césped parece una alfombra.

Lugares de interés en Liechtenstein

Liechtenstein es uno de los países más pequeños del mundo. Tiene menos de 38000 ciudadanos, y en su capital poco más de 5,000 son los residentes. ¡El país tiene 160 kilómetros cuadrados de área, y las fronteras son aproximadamente 70 km en total! Y sin embargo, es un atractivo turístico sin igual.

Liechtenstein al ser pequeño, visitarlo no tomará mucho tiempo. Un viaje a este país durante dos semanas puede decepcionarte: las principales atracciones se pueden ver en un día. Sin embargo, si pasa sus vacaciones en Austria o Suiza, definitivamente vale la pena visitar Liechtenstein para un viaje corto.

Qué visitar en Suiza

Zúrich, Ginebra, Basilea… quién no haya oído estos nombres. Pero Suiza es sobre todo famoso por ser un país alpino. Los Alpes ocupan la parte sur, suroeste y este del país. Las montañas y los lagos tienen su atractivo, pero el país también está lleno de ciudades inusuales con monumentos interesantes. ¿Cuáles valen la pena ver?

Basilea

Qué ver en Basilea

Basilea es una ciudad increíble situada en uno de los mejores países del mundo: Suiza (Europa), con una calidad de ...
Leer Más
turismo zurich visitar ver viaje suiza

Qué ver en Zurich

Zurich es bien famosa por ser la primera ciudad que a todo el mundo se le viene a la cabeza ...
Leer Más
¿Qué ver en Ginebra?

¿Qué ver en Ginebra?

Ginebra, Centro financiero, Capital de la Paz y Ciudad de los relojes de lujo, es una parada indispensable si estás de paso ...
Leer Más

El país consta de 26 cantones. Berna es oficialmente la capital, en la que el gobierno tiene su sede. Los cantones que se encuentran en la parte alpina están un poco menos poblados, pero más orientados al turismo.

Qué ver en los Países Nórdicos

Los fiordos y la naturaleza: qué ver en Noruega

que ver en noruega
Lugares que tienes que ver en Noruega.

Noruega es un país extraordinario, es un país lleno de vida y paisajes naturales excepcionales. Existen fiordos increíbles, hermosas montañas y muchos lugares realmente interesantes. No es un país precisamente barato para visitar, pero merece mucho la pena. Ir en coche por Noruega es una excelente idea para poder visitar sitios donde la comunicación no es muy habitual.

Lugares turísticos en Suecia

Suecia es un gran país escandinavo, donde una industria refinada y vibrante se entrelaza con la belleza salvaje de la naturaleza virgen. Los suecos están preocupados por la política social y se puede ver en los excelentes servicios públicos que poseen. Suecia es una de los principales destinos de la inmigración económica.  

La mayor parte del país es una llanura muy ondulada, con buenas comunicaciones que conectan bosques oscuros y lagos glaciares, como los de Siljan.

Lugares más visitados en Dinamarca

Dinamarca, ubicada en la península de Jutlandia, es el país más pequeño de Escandinavia, un lugar extremadamente tranquilo y lleno de hermosos paisajes, está rodeado por más de 400 islas, de las cuales solo unas 70 están habitadas. Además de las grandes ciudades, es un país de pintorescos pueblos rodeados de campos, brezales y la costa que se alternan con acantilados y playas de arena.

Lugares para visitar en Finlandia

Hay mucha gente que conoce mitos sobre Finlandia, los cuales desaparecen justo después del primer viaje a este espléndido país. El estado del Norte de Europa no es solo la patria de Santa Claus, la tierra en la que se puede admirar el fenómeno de la aurora boreal y la tierra famosa por el salto de esquí. 

A pesar de los numerosos lagos formados como resultado del glaciar que cubrió la tierra escandinava hace más de diez mil años, aquí hace mucho más calor de lo que piensan muchos turistas. La belleza virgen de la naturaleza y los amables residentes hacen que el viaje a Finlandia sea inolvidable.

Lugares más visitados en Islandia

que ver en Islandia
Islandia: tierra de volcanes, cascadas de agua y geisers.

Islandia es uno de estos países que te gustaría ver, pero siempre pospones el viaje. Está lejos, es caro, hace mal tiempo…  ¡Craso error, basta ya de excusas! Te aseguramos que nunca has visto un lugar similar, y que nunca vas a arrepentirte de gastar el dinero en este viaje. La isla va a sorprenderte sobremanera. 

Vale, no hay monumentos ni ciudades milenarias, pero el espectáculo de la mano de la naturaleza salvaje, una verdadera feria de agua y fuego, auroras boleares, los geiser… en ningún otro lugar de Europa tienes todo eso al alcance de tu mano.

Empieza la visita en Reikiavik, no por el posible atractivo de esta ciudad, sino porque es el aeropuerto de Reikiavik-Keflavik donde aterrizan los vuelos que llegan a la isla. Pasa un día en la Laguna Azul, el complejo de piscinas termales al aire libre, luego alquila un coche y lánzate a la ruta circular, alrededor de la isla (el interior es prácticamente intransitable para la mayoría de los vehículos, incluso en verano, y ni hablemos del invierno). 

Sube al volcán Snæfellsjökull, por el que Julio Verne hizo descender al centro de la tierras a protagonistas de su novela. Sin miedo, el volcán ya no escupe fuego,  lo que sí hacen otros picos volcánicos en la isla.

Pero lo más de los más, son las interminables casadas de agua:  Gullfoss, Skógafoss, Seljalandsfoss, Hengifoss

Párate para ver el glacial de Vatnajokull, y dar una vuelta por el lago glacial, en un barco con ruedas.

En el suroeste de Islandia no te pierdas Hveragerdi,  donde la tierra todavía está activa y llena de manantiales, fumarolas y ríos calientes. Las piscinas escondidas en las montaña te permiten nadar en un clima más bien helado, como si estuvieras en un spa.

Y justo cierras el circulo, para coger el avión de vuelta, eso sí, prometiéndote volver pronto, muy pronto.

Qué merece la pena ver en los Países Bálticos

A pesar de estar en la otra punta de Europa, las perlas del Báltico: Estonia, Letonia y Lituania atraen a los visitantes españoles como el canto de sirenas. Los cruceros por el mar con paradas  y visitas en las antiguas repúblicas bálticas son uno de los destino que más interés despierta en las agencias de viaje. 

El clima de estos países es poco veraniego, sí, pero durante los meses de  verano lo compensa la luz interminable de largos días de altas latitudes.

A menudo  los estados bálticos nos parecen  idénticos, pero cada uno de ellos es completamente diferente y tienen su propia identidad histórica y cultural. Lituania, Letonia y Estonia forman un cuadro complejo, lleno de monumentos arquitectónicos y artísticos, ciudades encantadoras y con carácter, arquitectura moderna y naturaleza virgen.

Qué ver en Estonia

La ruta por el región empezamos más al norte, desde Estonia y su capital Tallin. El casco antiguo de Tallin es un laberinto de estrechas calles salpicadas de  antiguas casas, plazas medievales e iglesias históricas.

La costa del Báltico asombra con sus interminables playas de arena. Uno de los principales balnearios del Báltico es Pärnu, la capital estival de Estonia. Otro lugar de encuentro para los veraneantes estonios es Kuressaare, que no le va a la zaga a ninguno de los resorts más famosos del Europa Occidental.

Sitios interesantes en Letonia

Letonia sigue siendo un país sin descubrir por la mayoría de los turistas y, como mucho, la visita suele limitarse a un viaje a Riga. No sin razón, porque esta ciudad nos cautiva con su encanto medieval, pero Letonia, aunque pequeña, tiene mucho más que ofrecer que la capital. Pronto le dedicaremos más artículos, pero de momento queremos solo mencionar algunos lugares menos conocidos de este país.

Los amantes de la naturaleza se dirigirán al letón Parque Nacional de Gauja, el complejo de parques más grande de los estados bálticos, en cuyo corazón se encuentra el pueblo de Cēsis.

El centro turístico más famoso de Letonia es Jūrmala, un lugar donde no sólo uno puede relajarse junto al mar, pasando horas y horas en la playa, sino también admirar los edificios originales de la villa.

Qué ver en Lituania

Lituania es sin duda el más cercano de los países de la región báltica. Compartió siglos de historia con la vecina Polonia, así que no te extrañe ver pueblos enteros donde los vecinos hablan polaco, especialmente en la zona de Vilna (Vilnus, Wilno), o enterarte que el poeta nacional polaco más famoso nació ahí y que su poema más conocido empieza con la frase «Lituania, mi patria querida…«.  Aunque en el siglo XXI no son relaciones fáciles, así que evita hablar de política y disfruta de los monumentos,  visitas en palacios, pero sobre todo de la naturaleza y la exquisita cocina.

La capital de Lituania, Vilna, te sorprenderá con su parte vieja, llena de iglesias medievales y barrocas, coquetos palacios, residencias de la antigua nobleza.

Vale la pena visitar la ciudad de Kaunas,  para dar un paseo por las calles de la ciudad vieja a orillas del río Niemen y ver el ayuntamiento más bello de Lituania, el famoso «Cisne Blanco». En el pintoresco Trakai  se puede visitar el único castillo de Europa de Este situado en una isla.

Los tres países bálticos utilizan la moneda de euro, y siendo parte de la Unión Europea, no exigen visados ni pasaportes a los visitantes comunitarios.

Qué ver en Europa ex-Este (zona Europa Centro)

Los países de Europa Central del antiguo bloque soviético son los destinos estrella del turista hispanohablante en los últimos años. Las razones son simples: precios relativamente bajos, fácil y rápido acceso por carretera, tren o avión, y -sobre todo- el total desconocimiento que resulta muy atractivo y atrae a los turistas del Oeste.

Qué ver en Polonia: ciudades y lugares más importantes

Polonia es la más grande de esta región, con sus casi 40 millones de habitantes. Es un país de playas interminables en el norte, cadenas montañosas en el sur, y grandes llanuras llenas de bosques en el centro.

El destino más popular es la capital, Varsovia (Warszawa), casi totalmente destruida en la Segunda Guerra mundial, y minuciosamente reconstruida. Los visitantes que recorren sus calles y pasillos del antiguo castillo real ni sospechan que los edificios originales dejaron de existir casi por completo en pocos meses, hace 80 años. Si encuentras una mesa en una de las mil terrazas en el casco viejo, no dudes en probar famosos postres, los sernik (tarta de queso) y makowiec (pastel de amapola), que enviarán tu paladar directamente al cielo.

Cracovia (Kraków) no compartió la misma suerte, y salvo el destruido barrio judío, conserva intactos sus antiguos monumentos.  Visita el castillo, y como no, la cueva de dragón, que está bajo sus cimientos. A pocos kilómetros puedes visitar minas de sal en Wieliczka, y el infame campo de concentración de Oświęcim.

La ciudad mas importante en la costa, Gdańsk, te dará bienvenida con sus casas antiguas y tiendas de artesanos – joyeros que venden bisutería y objetos hechos de ámbar. Toruń, Pozań y Wrocław son otras ciudades en la parte occidental del país, que nunca decepcionan a los viajeros.

Si lo tuyo es la naturaleza, no te vas a aburrir ni un segundo. Te aconsejamos visitar el parque de Białowieża (en la parte este de Polonia), donde viven en semi-libertad los últimos bisontes de Europa, o dirigirte al sur, a la cadena montañosa de Tatra y su ciudad de veraneo más importante, Zakopane.

Polonia todavía no ha decidido usar el euro, y su moneda sigue siendo el antiguo złoty.

Ciudades de Chequia: lugares de visita obligatoria

República Checa, parte de la antigua Checoslovaquia, es relativamente pequeña, pero llena de astrictivos lugares turísticos. Praga, su capital, es famosa por sus innumerables plazas históricas y su gigantesco castillo, y de manera inesperada puedes toparte con el espíritu de Kafka rondando por las calles.

Republica Checa. Montes Krknose
Montes Krknose/Karknosze en la frontera checo-polaca

¿Qué comer? 

Sobre todo gulaš  (sopa o guisado de carne y pimienta, famoso también en Hungría y Polonia), knedliky (tipo de pan) y smažený sýr (queso frito). En general, la comida de la región de Centroeuropa es deliciosa pero contundente, que llena la tripa y calienta el cuerpo en invierno.

Los balnearios de Mariánské Lázně y de Karlovy Vary (Karlsbad) en la región de Bohemia son lugares famosos ya desde hace siglos, a nivel de Baden-Baden y otros ciudades de termas de aguas calientes más conocidos.

Otras ciudades más bellas, dignos de una visita, son Olomouc (de fundación romana), Brno, Karlštejn (con su castillo), České Budějovice… la lista es larga.

En Chequia no circula todavía el euro y siguen usando corona checa (kurona).

Vacaciones en Eslovaquia

tatra mountain Polonia Eslovaquia
Montes de Tatra, en la frontera eslovaco-polaca.

Bratislava, llamada la Perla del Danubio, está ubicada en un lugar privilegiado –  se creó en el cruce de la Ruta del Ámbar, que conectaba el Mar Báltico con el Mediterráneo, es decir, el norte con el sur de Europa, y la Ruta del Danubio, que discurría a lo largo del río Danubio para dar acceso al Mar Negro, así que conectaba Europa Occidental y Oriental.

Pero en Bratislava solo empieza la visita en la República Eslovaca (Slovensko, en eslovaco). Te queda el castillo de Orava,  uno de los edificios históricos más bellos de Eslovaquia y uno de los más pintorescos de Europa. Banská Štiavnica es otro lugar con especial encanto, la ciudad minera más antigua de Eslovaquia, situada en varias colinas.

Si te gusta la naturaleza y andar con la mochila, no te pierdas el Parque Nacional Slovenský raj (Paraíso Eslovaco). El nombre no es ninguna exageración. Es una de las zonas naturales más bellas de Europa. El Paraíso Eslovaco es una zona cárstica pespuntada por numerosas gargantas, valles estrechos y barrancs, con espectaculares formaciones geológicas.

En Eslovaquia puedes pagar tus compras con euros.

De visita obligatoria en Hungría

Hungría es un país de aguas termales, manantiales medicinales y buen vino. El clima continental, benevolente en verano, hace que es un destino turístico de los más populares en la región.

que hacer en Budapest
Budapest. Edificio del Parlamento Húngaro.

Budapest, la capital de Hungría, es el punto más importante de cada excursión a este pequeño país. El amplio Danubio divide la metrópoli en las colinas de Buda y los valles de Pest. En medio de la bulliciosa ciudad se encuentran hermosos monumentos, museos, piscinas con fuentes termales y áreas verdes. La ciudad, con sus edificios compactos del siglo XIX y sus coloridos azulejos, recuerda a Viena, y sus amplios bulevares nos parecen llevar al mismo París.

Que no se te escape la visita al impresionante lago Balaton. Balaton es un pequeño mar de Hungría, y su destino turístico muy popular, justo detrás de la capital. Miles de personas vienen en verano para relajarse en sus verdes aguas. La orilla sur del lago son todo complejos turísticos, con el más animado – Siófok, a la cabeza.

Tihany, una península con olor a lavanda, es uno de los rincones más bellos del Balaton, protegido como parque natural. En temporada alta este lugar está abarrotado por los turistas, pero basta con alejarse un poco del lago para encontrar paz y tranquilidad. En la cima de la península rocosa de Tihany hay un encantador pueblo del mismo nombre. Las cabañas de paja, las vallas con macetas de flores, colgado de los tejados y postes, y el olor a especias, principalmente pimientos y lavanda, crean un ambiente único en este lugar.

Balaton que ver
Balaton. El lago más grande de Hungría.

Eger, la perla del norte, (a tan solo unos 140 km al este de Budapest), es uno de los lugares más emblemáticos del norte del país. El lugar debe su fama sobre todo a las tradiciones vitivinícolas. El Valle de la Bella Dama es famoso por sus 200 bodegas (con marcas locales de esta bebida) esculpidas en rocas volcánicas. A unos 8 km de Eger se encuentra Egerszalok – una ciudad con aguas termales, que nos recuerda a la turca Pamukkale.

Uno de los balnearios más populares entre los extranjeros y lugareños, Hajdúszoboszló, está situado a 200 km de la capital. Es un extenso complejo balneario de manantiales calientes  de 30 hectáreas. Hay docenas de piscinas (incluyendo piscinas termales con propiedades curativas), un parque acuático con toboganes y una zona de relajación con saunas.

Las aguas termales de Hajdúszoboszló fueron descubiertas por casualidad a mediados de la década de 1920. En la zona se realizaron perforaciones para la obtención de petróleo, pero en vez de crudo un día se encontró un géiser que arrojaba agua de color marrón oscuro a la temperatura de unos 75ºC. Así empezó su fama que dura hasta hoy.

¡No olvidemos el vino! Hungría es famosa también por sus vinos, de los mejores de Europa, y especialmente el vino húngaro más bebido fuera y dentro del país – el tokaji de la región de Tokaj-Hegyalja.

Hungría es un país lleno de atracciones, gente amable y abierta y buena comida, eso sí, su pasado compartido con el reino otomano influyó mucho en la cocina, volviéndola más picante. Mucho más picante. Escandalosamente picante.

La moneda: forinto húngaro.

Lugares qué ver en Europa Mediterránea oriental

Los países de la costa mediterránea son tan variados como su historia milenaria.Loo que los une: buen clima, buena comida y vino, y esta especial habilidad para exprimir la vida, disfrutando de cada momentos.

Qué no perderse en Grecia

Viaje a Grecia es un viaje por excelencia. A los orígenes de la civilización y cultura europea. Sólo nombrar las ciudades y lugares más importantes sería una lista interminable, así que aquí solo a must, lo que no puedes perderte en la primera visita. O en las siguientes, porque querrás repetir, fijo.

que ver en Grecia
Los lugares más famosos de Grecia.

Viajar a través de Grecia es como visitar un gran museo. Cada uno de los lugares es como una nueva sala con una fabulosa colección de exposiciones. La mayoría de las piezas expuestas son, por supuesto, de la antigüedad, la época dorada griega.

En la Grecia continental: por supuesto, la estrella: Atenas y luego la segunda ciudad más grande, Tesalónica. Pero que no todo sea la historia, cuida también el cuerpo, haciendo el trekking a Monte Olimpo.  Pregunta por tu futuro en Delfas, roza con tus dedos el cielo en los monasterios de Meteoras.

Y sólo es empezar la visita, porque te queda la Grecia isleña: Santorini, Rodas, Corfú, Creta con sus ciudades antiguas y playas de ensueño… Parece inconcebible, pero te van a faltar tarjetas de memoria para tu cámara de fotos, para coleccionar todas estas maravillosas puestas de sol.

Qué ver en la isla de Malta

Las pequeñas islas de la República de Malta (Malta, Gozo y Comino son los 3 más importantes) de es un destino muy interesante para los amantes de sol y playa, con una pizca de historia, más que interesante. La ciudad fortificada de Valeta (Valletta), con sus gigantescas murallas de piedra es un comienzo para la estancia en Malta, pero no te pierdas la medieval «ciudad silenciosa» de Mdina (silenciosa, porque prácticamente excluida de trafico rodado), Rabat, con las catacumbas de Santa Ágata.

Rutas por Albania

Albania, este pequeño país en el centro del mundo antiguo, te invita a tres ciudades impresionantes, aunque no muy grandes: Tirana, Gjirokastër y Berat. Pero su verdadero encanto es la naturaleza: Cascadas en Grunas, lago Skadar y aguas Termales Banjat e Benjës.

Turquía: ¿está en Europa?

De la vasta superficie del país turco, sólo su pequeña parte al norte del mar de Mármara y los estrecho de Bosfor y Dardanele pertenece al continente europeo. De visita obligatoria, -y mejor que te reserves varios días, no sólo un miserable fin de semana,- su capital Estambul. Otras atracciones, como Pamukkale, Kaputas, Efeso, Antalya o Capadocia, nos guardaremos para el continente de Asia.

Qué ver en la antigua Yugoslavia

que ver en antigua yugoslavia
Lugares turísticos en Croacia.

Los países que formaban parte de la Yugoslavia soviética, todavía lamen sus heridas y no han enterrado los rencores. Por suerte, el viajero puede disfrutar de su belleza sin trabas, visitando los sitios más atractivos y pasando las vacaciones en la costa del mar.

Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Serbia, Kosovo, Montenegro, Macedonia… cada uno de estos países se merece un libro entero.

Croacia es sin duda el primer destino. No te pierdas la ciudad de Zagreb, Dubrovnik, Zador, Split, y las preciosas islas de la costa del Mar Adriático.

Eslovenia, gracias a su situación geográfica, al lado de Austria e Italia, está muy bien preparada para dar la bienvenida a los viajeros. No dejes de pasar unas noches en Liubliana, pero también no olvides visitar los espacios naturales como Garganta de Vintgar, valle del Soca, cascadas de Kozjak, lago Bohinj o cueva Postojna.

Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina, es otro lugar a visitar, al  lado de MostarBanja Luka. Macedonia, por otro lado, es un país de lugares pequeñas, dejando la capital Skopje, nos adentramos para ver rinones de naturaleza singulares, como el Cañón y Lago Matka. 

Qué no perderse en Europa del Este

Esta región de Europa, total desconocida para visitante venido del Occidente, se merece una entrada aparte, aquí solo intentaremos dar algunas pautas e indicaciones generales, nombrando los lugares más emblemáticos.

En cuanto a facilidades para los viajeros: algunos de los países orientales están dentro de la Unión Europea, pero ninguno de momento usa  el euro. En Bulgaria circula la moneda del lev, y en Rumanía el leu rumano.  En los demás sitios la moneda oficial es: el leu moldavo (Moldavia), el rublo (Rusia), el rublo bieloruso (Bielorrusia) y el grivan (Ucrania).

Ciudades de Rumania dignos de visita

Un colorido mosaico de culturas, tradiciones y nacionalidades, aún no descubierto por el turismo occidental. La variedad de atracciones turísticas te marea: castillos de Vlad Tepes (más conocido domo Vlad el Empalador, o Conde Dracula), monasterios de Bucovina, iglesias fortificadas en Transilvania, monumentos orientales de Dobruda, palacios en estilo de Art Nouveau y monumentos de Bucarest

Bella Constanza en la costa y Cluj-Napoca, Timișoara, Iași, Craiova, Brașov, Galați y Ploiești en el interior. Obras de manos humanas que compiten por nuestra atención con  maravillas de la naturaleza – montañas salvajes y hermosas, barrancos cársticos, volcanes de barro y el Delta del Danubio, donde se puede ver hasta los pelícanos.

Y para los amantes de montanismo – Cárpatos Rumanos. Dicen que uno puede caminar en los Cárpatos durante muchos años, tal vez incluso toda la vida, y dejarlos siempre con ganas de volver, porque todavía le quedan sitios por ver. Por lo tanto, vale la pena empezar a visitarlos lo antes posible…

Bulgaria: montes y playas

Bulgaria durante años era el destino turístico por excelencia de los habitantes de los países soviéticos. El cálido Mar Negro, la larga costa con playas de arena blanca y bares y terrazas donde tomar un vaso de mecza kryw («sangre del oso», un tipo de vino tinto búlgaro) y comer tarator (sopa fría a base de pepino) o shopska salad.

Sofia, en el interior, es una de las capitales más antiguas de Europa, pero muchas otras ciudades y lugares de Bulgaria no pueden envidiarle nada, asi que planea bien tu viaje para que no te pierdas los sitios más interesantes.

Si te gusta la historia, tienes que ver el Monasterio de Rila, y las ciudades de Plovdiv y Veliko Tarnovom, valle de las Tumbas Tracias, y numerosos monasterios ortodoxos. Si buscas la playa: los arenales urbanos en Burgas y Varna, y playas en pueblos pequeños a lo largo de la costa, Nesebar, Sozopol, Pomorie… cada uno más bonito y acogedor que otro.

Turismo en Moldavia

Moldavia, el país menos visitado de Europa. Prepárate para vivir experiencias poco evidentes y muy relajadas. Si tienes la costumbre de visitar sólo las principales atracciones, las que están en la portada de cada guía, es posible que Moldavia no sea un destino para ti. Sin embargo, si estás dispuesto a moderar las expectativas y a buscar el placer en los lugares originales, este pequeño país no te desilusionará. El plus indudable: no tienes que temer el overbooking y multitud de viajeros.

Lugares turísticos en Rusia

que ver en moscu y en rusia
Fotos de Moscú, la capital de Rusia.

Rusia es un destino relativamente nuevo para el turismo masivo. Grandes espacios para recorrer, el desconocimiento del idioma, incluido el alfabeto indescifrable, el clima, el miedo a la realidad post-sovietica,… frenaban muchos turistas, pero ahora Moscú o San Petersburgo son los destinos mas codiciados en las agencias de viaje.

La capital de Rusia y la ciudad más grande del país, Moscú,  es también una de las ciudades más caras del mundo, pero como turista lo sentirás sólo si quieres visitar restaurantes en el centro de la ciudad, pasar la noche en un hotel de 5 estrellas o visitar boutiques exclusivos.

Sin embargo, ten en cuenta que una semana o dos no son suficiente para conocer Rusia. Ni siquiera bastaría un mes, porque las vastas áreas de este hermoso país ofrecen muchas, muchas atracciones. Todas ellas trataremos en breve con más detalles.

Viajar a Bielorrusia

Históricamente, la cuna de la gran Rusia, pero ahora el hermano pequeño y ninguneado, Bielorrusia puede ser un destino de interés para los turistas que buscan algo nuevo.

En este país, más allá de la frontera oriental de la Unión Europea, encontrarás dos edificios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: el castillo de Mir y el complejo de parques y palacios de Nesvizh. Otra vez te van a sorprender las innumerables huellas del idioma y cultura polaca. No es de extrañar, ambos países comparten siglos de historia, y gran parte de Bielorrusia era parte del Reino de Polonia durante cientos de años.

Sin embargo, Bielorrusia sobre todo puede sorprenderte con una naturaleza limpia y virgen, parques nacionales y zonas verdes de las que ya no se ven en la Europa Occidental.

También recomendamos una visita a Vitebsk, un pueblo famoso por Marc Chagall, y por supuesto una visita a la ciudad fronteriza de Brest, y, cómo no, a la capital Minsk. 

Qué ver en Ucrania

La situación política en Ucrania sigue siendo complicada, así que cuidado con viajar a Crimea con su preciosa Odessa, ciudad-balneario en el mar Norte, por lo menos de momento, a no ser que eres un aventurero y no buscas viajes fáciles y previsibles en 100%. Pero ¿por qué no ira a Lviv (Leopolis, Lwów) o Kiev?

La capital de Ucrania y, al mismo tiempo, su ciudad más grande, Kiev es la capital europea  relativamente más barata que vale la pena visitar. Exquisita comida y  mucho que visitar.

Situada a orillas del río Dniéper, asombra con las cúpulas doradas de las iglesias ortodoxas y las catedrales. También hay monumentos catalogados como monumentos de la UNESCO, como la Pechersk Lavra o la Catedral de la Divina Sabiduría.

¿Te hemos sorprendido con algún nombre,  ya los conoces todos? Seguro que no, Europa es un mundo y la vida es corta para llegar a visitar todos sus lugares singulares, probar todos los platos y conocer a su gente.

Te puede interesar:

Qué ver en Toulouse

Qué ver en Toulouse

Toulouse es conocida como la ciudad Rosa, esto es debido a que la fachada de los templos y edificios mayoritariamente ...
Leer Más
motril

Qué ver en Motril

Motril en un municipio de la provincia de Granada (Andalucía, España) ubicado al lado del mar Mediterráneo. Es el segundo ...
Leer Más
vista almuñécar

Que ver en Almuñécar

Almuñécar es un municipio costero, perteneciente a la provincia de Granada (Andalucía) y situada en plena costa tropical. Se localiza ...
Leer Más
que ver en almeria

Qué ver en Almería

En la variedad está el gusto. Elige que ver en Almería. Almería es una ciudad andaluza cuyo nombre es el ...
Leer Más
ourense

Qué ver en Orense

Orense es una ciudad de Galicia, conocida por sus aguas termales. Está situada en el Suroeste de Galicia y es ...
Leer Más
Qué ver en Palencia

Qué ver en Palencia

Qué ver en Palencia La provincia de Palencia, ubicada en el norte de España, forma parte de la comunidad autónoma ...
Leer Más
Murcia

Qué Ver en Murcia

Murcia tierra incomprendida, campo de cítricos situada entre Andalucía y Valencia, destino muy poco usual como enclave de vacaciones porque ...
Leer Más
Panoramica Cádiz

Qué ver en Cádiz

Buenos días trotamundos, hoy voy a hablaros un poco de una ciudad que tiene todo lo necesario para hacer feliz ...
Leer Más