El Viaje: tu mochila, un mapa en la mano, y dar el primer paso. Y luego el siguiente. Y el siguiente. Sea a pie, en tren, autobús, avión o haciendo autostop. Y donde sea, esperando encontrarnos cara a cara con la aventura y disfrutar de lo inesperado.
Así eran nuestros viajes en los tiempos de estudiante. Ahora, cuando el mundo se ha hecho más pequeño, más accesible, y nosotros más acomodados, con un poquito más de presupuesto, pero con menos tiempo para dedicarlo a todo lo que nos gustaría, también a cambiado nuestra manera de viajar.
¿Entonces, cómo planificar y organizar el viaje perfecto, y no morir en el intento?
Porque aunque la espontaneidad está bien, hoy en día preferimos tenerlo todo más bien atado y previsible, para sacar el 100% de jugo de nuestros viajes.
¿Cómo planificar un viaje perfecto de manera efectiva? 12 pasos empezando desde cero
Si no sueles planificar viajes a menudo, puedes verte desbordado ante la tarea. A veces ni sabes cómo hacerlo y en qué orden. No te preocupes, en esta guía de 12 pasos te llevamos de la mano, indicando por dónde empezar, qué es importante y qué cuestiones puedes pasar por alto. Si sigues estos pasos incluso el viaje más complicado y lejano resultará muy fácil de organizar.
Qué destino elegir para tu viaje
Exclamarás, “Pero, ¿cómo?, claro que sé dónde viajar, sólo no sé cómo organizarlo”. Pero este paso no es tan absurdo como parece. Hoy en día, que muchas agencias de viajes y líneas aéreas lanzan ofertas last minute. Puede que sea más interesante decidir el destino según las oportunidades y ofertas existentes en el mercado, y no al revés.
Así que tienes 3 opciones:
- Concéntrate en el destino de tus sueños. Si sólo piensas en Australia, no se hable más, dirección Australia, y pasa al siguiente punto.
- Si eres cazador de ofertas, rastrea la web en busca de chollos, y decide el destino en el último momento, cuando el precio será más bajo. Las agencias nunca organizan viajes a sitios que carecen de interés, así que, sin duda, sea cual sea el destino en oferta, no te arrepentirás.
- Durante los meses de invierno dedícate a completar el “Álbum de Sueños”: fotos, artículos, información, mapas, vídeos… con sitios que llamaron tu interés y curiosidad. Apúntalo todo en un cuaderno, o guarda en tu ordenador, online u offline. Y cuando llegue la hora de planificar tus vacaciones, busca inspiración para tu viaje en este álbum y busca ofertas a estos destinos.
Encuentra billetes baratos y el mejor modo de transporte
Ya sabes dónde ir, pero no sabes cómo, para no gastar un dineral ya antes de llegar al destino. No hablamos sólo de billetes de avión, porque puedes ir en coche, autobús, tren o incluso en BlaBlaCar. En breve hablaremos en nuestra web sobre cómo y dónde encontrar billetes de avión baratos y ofertas de vuelo, pero de momento empieza por poner en Google “vuelos baratos a …”, seguido del país o ciudad que quieres visitar. O usa las paginas más seguras y populares como skyscanner.es o kiwi.com.
Mira también las páginas de agencias de viaje, que a menudo ofrecen sitios en sus aviones charter, con precios muy competitivos y económicos.
Si viajas por España, fíjate las ofertas de los trenes de Renfe, especialmente de AVE, y también de autobuses de Alsa. Si haces tu reserva con antelación, puedes pagar hasta 50% menos que si te decides en el último momento. Ambas empresas tienen programas de fidelización y ofertas puntuales.
¿Ya está? ¿Tuviste suerte y encontraste la mejor promoción? ¿La conexión de los vuelos ideal y barata?
¡Genial!
Pero no hagas la reserva todavía, ten algo de paciencia. Te quedan algunos pasos más…
Previsión de gastos de alojamiento, comida, transporte local
El viaje hacia el destino no es todo. Qué más da que encuentres un vuelo low cost de 30 euros, si tu destino son países nórdicos, donde los precios de vida se disparan. Sabes el presupuesto que te puedes permitir, así que ahora haz una cálculo grosso modo de todos los posibles gastos de la estancia: hoteles, comida y bebida, transporte local en el lugar de destino, ocio.
¿Cómo verificar los precios locales? Para hoteles o hostales date una vuelta por booking.com, airbnb, o similares. También usa el buscador, seguro que muchas personas antes que tú se han hecho la misma pregunta de «precios en …», «precios de transporte en …» y Google te dará muchas páginas que respondan a estas dudas.
- ¿Tu destino vaciará tu bolsillo en pocos días? Mal asunto, vuelve al paso 2 y busca otro destino, o sigue ahorrando para volver al tema el año que viene.
- ¿Te puedes permitir este viaje? Perfecto, pasa al punto 4.
Ha llegado la hora de comprar billetes en oferta
Por lo general, incluso cuando te parece haber pillado una gran promoción, todavía tienes que mirar más cosas, como la duración del viaje. Hay ofertas con fechas limitadas, y no vas a pagar el mismo precio si decides hacer un viaje de una semana, dos o tres. A veces, especialmente en las compañías de bajo costo, como Ryanair, EasyJet o WizzAir, el precio promocional es sólo para una fecha fija.
Si no te limitan las fechas, en muchas líneas aéreas los billetes son más baratos desde martes hasta jueves, y suben los demás días de la semana o en fiestas.
También fíjate en que incluye el precio. En los últimos años muchos transportistas han empezado a cobrar aparte por las maletas facturadas, así que si quieres llevar un equipaje grande el billete low cost puede resultar no tan bajo como esperabas.
Bien, ahora unos pocos clics y todo listo. Sólo recuerde verificar las fechas, y pasa al punto 5.
Investiga qué ver en tu destino
Haz una lista de todos los sitios que te interesan y apúntalos en el plano de la ciudad o en el mapa del país que vas a visitar. Si te interesa el arte, fíjate en los museos o la arquitectura, lee sobre los edificios emblemáticos del lugar que todos las guías y los viajeros aconsejan ver, sí o sí.
Es decir, haz un estudio básico del sitio, para descubrir qué atracciones en un lugar dado son las más populares y atractivas. Ya sabes, British Museum, Museo del Prado, o Guggenheim… o, tal vez, ¿glaciares, cascadas de agua, espacios naturales singulares?
Todo eso encontraras en planetuviaje.info, pero si todavía no hemos escrito nada sobre tu destino busca en TripAdvisor, para ver las opiniones reales de otros viajeros, y no la propaganda de las oficinas de viajes. Busca también blogs de viajeros, con reseñas y fotos originales.
No seas esnob engreído que dice que “yo no voy a estos sitios, porque en general están sobrevalorados y son para domingueros y turistas japoneses.” No caigas en esta trampa: los lugares más populares suelen ser tan populares porque realmente tienen algo excepcional que ofrecer.
Ten en cuenta que algunas de estas atracciones necesitan una reserva, a veces con meses de antelación, como es el caso de la Alhambra granadina. Compra las entradas de antemano por internet, para que luego no tengas que fastidiarte después de hacer cientos de kilómetros y no poder entrar para verlo todo.
¿Y cuáles son los secretos ocultos de tu destino?
Cada lugar tiene sus secretos, sus lugares o atracciones ocultas, que no aparecen en las primeras páginas de los folletos turísticos. Busca en TripAdvisor, pregunta en Facebook, en canales locales de YouTube, también en los blogs de gente viajera.
¿A qué me refiero, por ejemplo? En Lanzarote visité todas las atracciones de la guía, pero en ninguna parte encontré información de que desde la ciudad de Haria se puede caminar media hora hasta los acantilados cercanos. No había turistas en absoluto, había un camino recto de grava, sin posibilidad de pérdida, y la vista era impresionante.
También hay muchas atracciones ocultas en Islandia, hermosos cañones, glaciares, cascadas escondidas, lugares visitados sólo por los lugareños.
Diseña bien la ruta y medios de transporte
Una vez sabiendo lo que quieres ver y de cuanto tiempo dispones, es hora de mirar el mapa y el calendario. Sabes más o menos lo que quieres ver, sabes cuánto tiempo necesitas. ¡Es hora de planificar tu ruta!
Si alquilas un coche, mira que compañías operan en el país de destino, donde puedes recoger el coche y donde dejarlo. Si quieres moverte en transporte público, busca cuál es el más popular entre los lugareños, será el más económico y con más conexiones hacia todos los lugares.
Pero tampoco te fíes de los horarios, especialmente en algunos países. Date margen de tiempo amplio para los viajes internos, piensa en relajarse y disfrutar, no de ir tachando lugares de la lista “a visitar”.
Reserva hoteles o hostales
Según el presupuesto, piensa que tipo de alojamiento te puedes permitir. ¿Hoteles? ¿Hostales con baño compartido y cocina de uso común? ¿Albergues con dormitorios compartidos? ¿Campings?…
Tenlo claro antes de hacer cualquier reserva, para que no te lleves una sorpresa desagradable a la hora de llegar. Si usas portales de reserva tipo booking.com, usa los filtros de búsqueda y horquillas de precio, para ya de entrada filtrar sólo los alojamientos que pueden interesarte. Siempre lee los comentarios que los anteriores clientes habían dejado en el portal, especialmente los dejados en los últimos meses.
De todas maneras, si vas a sitios turísticos, tampoco es importante que vayas con reservas hechas de antemano, a veces es más divertido darte una vuelta por las calles principales, buscando un alojamiento, o, tal vez usando los mismos portales, pero con 1 o 2 días de antelación, así puedes pillar precios más baratos, cuando los hoteles bajan los precios last minute para evitar habitaciones vacías. De todas maneras, es difícil dar consejos, según que sitio y que época del año, puede funcionar mejor un método u otro.
Los portales de reserva tienen otras ventajas: descuentos para usuarios frecuentes, opción de cancelación gratuita (sin penalización) hasta pocos días antes de la llegada prevista.
Salud durante el viaje
Es el momento de pensar sobre las vacunas si vas a algunos países tropicales, de África o Asia. Infórmate bien si hace falta vacunarse antes de ir al país de tu destino. Incluso puedes visitar a un médico para que te informe de enfermedades tropicales y cómo evitarlas.
- Página del Ministerio de Sanidad donde encontrarás más información sobre el tema, vacunas obligatorias y recomendables:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/consejosViajero.htm
Recuerda que ningún sitio web puede reemplazar la visita a un médico, pero gracias a Internet obtendrás información no sólo sobre las vacunas, pero también sobre enfermedades peligrosas de las que no puedes protegerte de esta manera, como el dengue o la malaria.
Si vas a países de Europa, no olvides pedir por internet tu Tarjeta Sanitaria Europea, nunca sabes si no te hará falta, y mejor ir prevenido que luego tener problemas. Según la temporada, la administración puede tardar hasta varias semanas para mandarte esta tarjeta, así que no lo dejes hasta el último momento.
Comprar o no comprar un seguro de viaje
La atención médica privada en los países extranjeros, incluso los más pobres, puede ser extremadamente cara: un día en el hospital puede costar hasta 500 euros, o incluso más. Casi en todas partes pagarás mucho por la atención médica primaria o por una visita al dentista. Por eso te aconsejamos encarecidamente comprar un seguro de viaje, vayas donde vayas.
Lista de cosas para llevar cuando vayas de viaje
Sí, hablamos en serio. Haz una lista detallada de todas las cosas que quieres llevar. Divídela en prendas de ropa, medicamentos, cosméticos, documentos, etc. Y en seguida intenta borrar de está lista la mitad de lo que has apuntado. Seguro que no te hará falta.
No olvides fotocopiar el pasaporte, y dejar una copia en casa, meter una en la mochila o maleta y además subir una copia digital a la nube (sea en un repositorio en Internet, tipo Google Drive, o tu cuenta de email, accesible desde la nube). Por si acaso.
¡Hora de disfrutar de tu viaje!
¡Y ya estás listo! Billetes comprados, alojamientos reservadas. Estás asegurado, vacunado, tienes todo lo que necesitas y un gran plan para el viaje de tu vida.
Ahora el último paso: siéntate y coge el aire, relájate, ralentiza la respiración, todo saldrá bien.
¡Buen viaje y mándanos una postal!